URL:
http://www.theverge.com/2013/5/14/4330212/tpp-threat-to-the-global-webMañana [ayer, 15/mayo/2013], en Lima, representantes de 11 países se reunirán para fijar el Acuerdo Trans-Pacífico (Trans-Pacific Parternship, TPP). Es un tratado internacional, el último evento en una batalla continua entre los propietarios de copyright y la red global. El tratado ha sido comparado con SOPA y ACTA, y la Electronic Frontier Foundation lo ha descrito como la mayor amenaza a la red global en años. Como en años anteriores, ellos han encendido las alarmas esperando que la indignación mundial sea suficiente para detener el tratado.
Las mayores banderas rojas en el TPP son conocidas desde acuerdos anteriores: penalidades aumentadas, la prohibición de hacer incluso copias temporales de propiedad intelectual, todas las peores partes de la DMCA - pero la mayor preocupación es lo poco que realmente conocemos. Las negociaciones son secretas, con un pequeño comité informado de lo que se ha propuesto. El público sólo conoce algunas de las provisiones similares a las del ACTA debido a la filtración el verano pasado de un borrador, de otra manera estaríamos todavía en la oscuridad.
El TPP ensalzaría las reglas de la DMCA en el escenario internacional. Cualquier país que transgreda el acuerdo podría enfrentar sanciones
Tal como un número creciente de tratados de comercio internacionales, el TPP está siendo negociado tras puertas cerradas, con nada hecho público hasta que las partes están de acuerdo en el resultado final. Es un buen método para fijar aranceles aduaneros y para luchar por intereses nacionales, pero es una forma problemática de manejar la libertad de la Web. Tal como lo puso Maira Sutton de la EFF, "Simplemente no hay una razón por la que el copyright deba ser incluido en un acuerdo de comercio como éste". Pero así es cómo de manera creciente las reglas de la Internet global están siendo escritas.Los efectos del acuerdo son complejos pero de largo alcance. En términos de EE.UU., el objetivo más importante es la ley Digital Millenium Copyright, y sus provisiones que dictan cuán legalmente responsables son los ISPs por lo que ocurre en sus redes. El TPP ensalzaría las reglas de la DMCA en el escenario internacional. Cualquier país que transgreda el acuerdo podría enfrentar sanciones, decididas por un panel internacional de adjudicación - lo que dificultaría reformas futuras de largo alcance a la propiedad intelectual. Otras posibles provisiones reforzarían las penas legales por romper DRM, y agregaría potencialmente un nuevo set de reglas que gobernarían el jailbreaking de teléfonos.
Pero la mayor preocupación de los reformadores es simplemente conseguir un asiento en la mesa. Para la sección de propiedad intelectual, los únicos intereses no gubernamentales permitidos son los de miembros del Comité Asesor de la Industria de Comercio (Industry Trade Advisory Committee), 15 representantes de los intereses legados de organizaciones como la RIAA y la industria farmacéutica. AT&T y Verizon enviaron representantes, pero compañías nativas de Internet como Google y Facebook no. Lo más cercano a un defensor de Internet es Mark Chandler, consejero general de Cisco, pero incluso él retrocede frente a representantes de Zippo y General Electric.
Imagen: creación propia basada en Web de infojustice.com.
☛ El artículo completo original de Tama lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario