19 de abril de 2025

Llevamos años preguntándonos qué comeremos en el espacio. Ahora ya sabemos que como mínimo miso

Llevamos años preguntándonos qué comeremos en el espacio. Ahora ya sabemos que como mínimo miso

El espacio se ha convertido en los últimos años en un lugar más y más abierto, ya no solo reservado a un puñado de profesionales entrenados sino también a todo aquel que pueda permitirse uno de los nada baratos pasajes que pueden llevar a uno a cruzar la última frontera o, incluso, ponerlo en órbita.

Ahora bien, si queremos seguir llevando a más y más gente al espacio, solucionar la cuestión de la comida será un paso clave.

Miso en el espacio. Un grupo de investigadores ha logrado fermentar miso en una misión a la Estación Espacial Internacional (ISS), demostrando así que el proceso de fermentación de alimentos es posible en entornos como este. El experimento es un pequeño paso hacia la mejora de las condiciones de habitabilidad en los viajes espaciales.

Del koji al miso. El miso es un condimento popular en la cocina japonesa. Se prepara a partir de granos fermentados de soja, cebada o arroz, y sal. La fermentación de la soja se realiza a través de un cultivo de hongo koji (aspergillus oryzae), un hongo también utilizado en la elaboración del sake.

El equipo quería comprobar si esta fermentación era posible en órbita, ya que las condiciones de microgravedad o la radiación cósmica podrían afectar a la capacidad de crecimiento de los microbios en el alimento. Para comprobarlo, enviaron una muestra a órbita terrestre baja, a la ISS, durante 30 días. Como control, también fermentaron muestras del mismo lote en tierra firme, en la sede del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y en la Universidad Técnica de Dinamarca.

Fermantado. El experimento fue exitoso. Cuando la muestra llegó a la Tierra el equipo estudió el estado de las comunidades microbianas, compuestos aromáticos y propiedades sensitivas. Detectaron, eso sí, algunos cambios.

“La fermentación [en la ISS] ilustra cómo un sistema vivo en la escala microbiana puede prosperar a través de la diversidad de su comunidad microbiana, enfatizando el potencial de la vida para existir en el espacio”, destacaba en una nota de prensa Maggie Coblentz, quien colideró el estudio.

Frutos secos. Probar cosas en un laboratorio suele ser una mala idea, pero en esta ocasión el equipo debía comprobar también el sabor de este miso espacial. Comprobaron primero que la receta orbital contenía los mismos compuestos aromáticos y perfiles de aminoácidos similares al miso terrestre.

Quienes probaron el miso espacial explicaron que el sabor era bueno y similar al que se asocia a este producto. Notaron eso sí, un mayor sabor a frutos secos y más tostado. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista iScience.

Ampliando el menú. El experimento podrá servir para mejorar el acceso a nuevos sabores entre las personas que viajen al espacio. Hoy por hoy los alimentos que se pueden consumir en el espacio están limitados por factores como la cantidad de agua que podemos llevar al espacio o los requerimientos de elaboración del producto.

La posibilidad de fermentar productos en órbita ampliará los límites de lo que podemos comer en el espacio (e incluso en otros planetas). Y no solo se trata de la posibilidad de introducir nuevos sabores: la fermentación es un proceso que la humanidad ha aprovechado durante milenios para conservar los alimentos y aumentar su vida útil a través de la transformación.

No tan estéril. Tal y como explica Coblentz, pese a que tendamos a ver la ISS como un entorno aséptico y estéril, el experimento también demuestra que es posible la vida microbiana en estos entornos. Esto implica también cuestiones bioéticas sobre el hecho de que, si alguna vez la humanidad se convierte en una especie interplanetaria, no lo hará sola sino acompañada tanto de plantas como de infinidad de microorganismos que podrán asentarse en estos entornos extraterrestres.

En Xataka | La comida sabe muy diferente en el espacio. El motivo es más intrigante de lo que parece: el confinamiento

Imagen | Maggie Coblentz / NASA

-
La noticia Llevamos años preguntándonos qué comeremos en el espacio. Ahora ya sabemos que como mínimo miso fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



☞ El artículo completo original de Pablo Martínez-Juarez lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario