19 de abril de 2025

Tenemos un grave problema con el aire acondicionado: consume mucha más electricidad que los centros de datos

Tenemos un grave problema con el aire acondicionado: consume mucha más electricidad que los centros de datos

En 2022 al aire acondicionado representó el 7% del consumo mundial de electricidad. Y su presión sobre la infraestructura eléctrica no deja de aumentar año tras año. Por otro lado, los centros de datos serán responsables del 10% del incremento de la demanda energética hasta 2030. El aire acondicionado contribuirá con un porcentaje mucho mayor. Estas estimaciones las oficializó en noviembre de 2024 la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y reflejan claramente que es más preocupante el consumo energético de los dispositivos de aire acondicionado que el de los centros de datos.

La refrigeración es el auténtico monstruo de la demanda energética global

En 2016 había algo menos de 2.000 millones de aparatos de aire acondicionado en todo el planeta. Sin embargo, en 2050 la AIE estima que habrá unos 6.000 millones de estos dispositivos. Este fuerte crecimiento es la consecuencia del incremento constante del número de grados de enfriamiento por día derivado del calentamiento global. En 2024 los grados de enfriamiento por día fueron un 6% más altos que en 2023, y nada menos que un 20% más elevados que el promedio de las primeras dos décadas de este siglo.

Los países que más energía invierten en los aparatos de aire acondicionado son precisamente los tres más poblados del planeta: India, China y EEUU

Los países que más energía invierten en los aparatos de aire acondicionado son precisamente los tres más poblados del planeta: India, China y EEUU. No obstante, el impacto de esta demanda energética es global. Además, no solo importa cuánta electricidad consumen los aparatos de aire acondicionado; también es muy relevante en qué momento se produce esta demanda energética. De hecho, en EEUU estos dispositivos representan hasta el 70% del consumo en aquellas franjas horarias en las que hace más calor.

Este comportamiento somete a la red eléctrica a un estrés enorme, aunque esta tensión oscila a medida que las horas más calurosas dejan paso a los momentos más frescos del día. Sea como sea es evidente que es muy importante innovar en el ámbito de las tecnologías de refrigeración. La presumible proliferación de los aparatos de aire acondicionado durante los próximos años requerirá que cada uno de ellos consuma menos energía. Aunque solo sea un poco. Una mejora mínima en un parque descomunal de dispositivos puede marcar una gran diferencia.

La buena noticia es que están llegando innovaciones en la tecnología de los dispositivos de refrigeración que nos invitan a mirar hacia el futuro con un optimismo razonable. Los sistemas de enfriamiento por desecante usan materiales especiales que absorben la humedad para enfriar los espacios de una manera más eficiente. Y los intercambiadores de calor que contienen no solo los aparatos de aire acondicionado, sino también las neveras o las bombas de calor, son cada vez más eficientes. Parece que este es el camino. Confiemos en que el desarrollo tecnológico nos ayude a resolver este enorme desafío.

Imagen | Sergei A

Más información | MIT Technology Review

En Xataka | Samsung echa el freno de mano: retrasa la construcción de sus fábricas de vanguardia de EEUU y Corea del Sur

-
La noticia Tenemos un grave problema con el aire acondicionado: consume mucha más electricidad que los centros de datos fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



☞ El artículo completo original de Juan Carlos López lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario