11 de julio de 2025

Cloudflare desafía a Google: el debate por el rastreo de datos para IA se intensifica

El conflicto: IA vs posicionamiento web

Cuando un usuario busca algo en Google, el buscador accede a una versión guardada de millones de sitios web. Este proceso, conocido como «rastreo» o crawling, permite indexar el contenido para mostrarlo en los resultados de búsqueda. Ahora, Google también está utilizando esos datos para alimentar resúmenes generados por IA, como sus «AI Overviews», que responden directamente a preguntas de los usuarios sin necesidad de visitar los sitios originales.

Aquí surge la tensión: muchos sitios web dependen del tráfico que les envía Google para sobrevivir, pero no quieren que sus contenidos se usen para entrenar IA sin compensación o consentimiento. Cloudflare propone una solución: permitir a los propietarios de sitios diferenciar entre el rastreo clásico para SEO y el rastreo para IA, bloqueando este último si así lo desean.

¿Se puede separar el bot de Google en dos funciones?

El CEO de Cloudflare, Matthew Prince, ha asegurado que es posible y que están en conversaciones con Google para lograrlo. El objetivo es que Google utilice bots separados: uno para el indexado tradicional (que mejora el posicionamiento en el buscador) y otro específico para funciones como AI Overview.

Lo conseguiremos, Google proporcionará formas de bloquear Answer Box y AI Overview sin afectar al indexado básico», escribió Prince en X (antes Twitter). Ante la duda de si esto es técnicamente viable, insistió con un contundente «lo es«.

Riesgo de represalias y posibles legislaciones

Sin embargo, el camino no es tan claro. Algunos expertos temen que presionar a Google podría tener consecuencias, como penalizaciones en el posicionamiento de sitios que implementen bloqueos selectivos. Una de las preocupaciones expresadas en foros especializados es que Cloudflare podría estar «despertando al oso«, sugiriendo que Google podría reaccionar de forma negativa.

Prince no parece preocupado y va más allá: si las negociaciones no prosperan, dice que Cloudflare podría impulsar leyes que obliguen a separar los bots. Aunque no hay una legislación concreta anunciada, sostiene que es una opción viable en muchas jurisdicciones. «Lo peor que puede pasar es que pasemos una ley y obliguemos a anunciar todos los rastreadores por separado«, afirmó.

El problema de bloquear demasiado

El plan de Cloudflare, aunque bienintencionado, enfrenta críticas. El acceso restringido mediante bloqueos y pagos podría afectar a proyectos de interés público, como investigaciones académicas o iniciativas como The Internet Archive, que depende del libre acceso para preservar información histórica. Algunos expertos temen que, al cerrar demasiadas puertas, se frene el flujo abierto de información en la red.

Es como si un museo decidiera cerrar las ventanas por miedo a que los transeúntes vean las obras sin pagar la entrada. Tiene sentido desde un punto de vista económico, pero también se pierden los beneficios de la visibilidad y el impacto social.

Google guarda silencio

Por su parte, Google no ha confirmado ni desmentido las negociaciones con Cloudflare ni si está dispuesto a separar sus bots. Es probable que se muestre reacio, ya que muchas empresas tecnológicas utilizan un solo bot para rastrear tanto para indexación como para funciones de IA. Cambiar este sistema podría ser costoso y podría sentar un precedente que otras empresas exigirían también.

Según el Wall Street Journal, las grandes tecnológicas «tienen pocos incentivos para colaborar con intermediarios» como Cloudflare, lo que hace más difícil que cedan voluntariamente.

Un punto de inflexión para la web abierta

Esta disputa toca una fibra sensible del ecosistema digital actual. Por un lado, están los derechos de los creadores de contenido a decidir cómo se usa su trabajo. Por otro, la eficiencia de los buscadores y los beneficios de una red abierta y accesible.

Lo que plantea Cloudflare es un intento de reequilibrar el poder: permitir a los sitios web decir «esto sí, esto no» cuando se trata de cómo se utilizan sus datos. Es un debate complejo, sin soluciones fáciles, pero que marcará el futuro de cómo funciona Internet.

¿Qué pueden hacer los administradores de sitios?

Mientras la discusión sigue su curso, los responsables de webs tienen varias opciones:

  • Revisar las configuraciones de Cloudflare para aplicar filtros a bots específicos.
  • Seguir las conversaciones en foros especializados para estar al tanto de cómo evoluciona el conflicto.
  • Estudiar las implicaciones legales en su país si eventualmente se aprueba alguna legislación relacionada.
  • Evaluar los beneficios y riesgos de bloquear bots, sobre todo en relación al SEO y al tráfico web.

La decisión final dependerá de las prioridades de cada sitio: preservar sus datos, proteger su modelo de negocio o maximizar su exposición en buscadores.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario