16 de julio de 2025

Del doomscrolling al joyscrolling: cómo transformar tu feed en un espacio de bienestar digital

¿Qué es el doomscrolling y por qué es tan común?

El doomscrolling es el acto de desplazarse sin fin por noticias negativas o publicaciones alarmantes. Durante momentos de crisis, como la pandemia o situaciones políticas tensas, muchas personas se ven atrapadas en este ciclo, buscando información constantemente sin obtener consuelo real. El problema es que esta práctica alimenta la ansiedad, el estrés y el agotamiento emocional.

Este comportamiento se relaciona con el sesgo de negatividad, una tendencia psicológica a prestar más atención a los eventos negativos que a los positivos. Es como si tu cerebro quisiera estar preparado para lo peor, aunque eso signifique sentirte peor en el proceso.

Joyscrolling: una alternativa consciente y positiva

Frente al doomscrolling nace el concepto de joyscrolling, que consiste en navegar intencionadamente por contenido que genera placer, calma o inspiración. En lugar de sumergirse en noticias catastróficas, el joyscrolling te invita a llenar tu feed de paisajes hermosos, historias optimistas, memes simpáticos o arte relajante.

Un ejemplo práctico fue la campaña del gobierno de Islandia, que creó una web con metros de contenido positivo para promover el bienestar emocional. Este tipo de contenido no solo entretiene, sino que también puede mejorar tu estado de ánimo de forma casi inmediata.

Técnicas para dejar el doomscrolling y practicar joyscrolling

Pasar del doomscrolling al joyscrolling no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de estrategia. Aquí tienes técnicas concretas para hackear tu feed y cuidar tu ánimo:

1. Establece límites de uso en tus apps

Configura los ajustes de tu teléfono para limitar el tiempo que pasas en redes sociales. En Android, ve a Bienestar digital; en iOS, entra en Tiempo de pantalla. Así evitarás que el scroll se vuelva automático e interminable.

2. Desactiva notificaciones innecesarias

El modo «No molestar» o los perfiles de concentración ayudan a reducir las interrupciones constantes que te empujan a revisar redes sin motivo real. Menos alertas significa menos oportunidades de caer en el doomscrolling.

3. Usa apps de bienestar digital

Existen aplicaciones como ActionDash (Android) o Attentive (iOS) que permiten monitorear tu tiempo en pantalla y fomentar hábitos digitales más saludables. Algunas incluso incluyen ejercicios de atención plena.

4. Reemplaza redes con juegos de pausas naturales

Hay juegos como Merge Mansion o Family Farm Adventure que incluyen puntos de pausa automáticos. Estos juegos pueden ocupar esos momentos en que normalmente caerías en el doomscrolling, pero sin el mismo impacto negativo.

5. Cura tu feed con contenido positivo

Sigue cuentas que publiquen contenido alegre, inspirador o educativo. Algunas recomendaciones incluyen @joyscroll.uk en Instagram, páginas de buenas noticias o ilustradores de bienestar emocional. Tu feed es como tu dieta: lo que consumes afecta tu estado.

6. Programa pausas para informarte

No hace falta evitar las noticias, pero sí es saludable establecer horarios fijos para informarte, como 15 minutos por la mañana. El resto del día, intenta enfocarte en contenido ligero o enriquecedor.

7. Ten objetos físicos a mano

Tener una pelota antiestrés, un cubo Rubik o incluso papel y lápiz cerca puede ayudarte a resistir el impulso de agarrar el móvil. A veces, es cuestión de ocupar las manos mientras la mente se relaja.

8. Practica la atención plena

Detecta el momento en que empiezas a deslizar sin pensar y haz una pausa. Pregúntate: «¿Esto me está haciendo sentir mejor o peor?». Esta simple pregunta puede ayudarte a redirigir tu tiempo hacia contenido que te nutra.

9. Engaña al algoritmo con tus intereses reales

Interactúa con publicaciones que realmente te hagan sentir bien. El algoritmo de la mayoría de plataformas aprenderá de esas acciones y te mostrará más de ese tipo de contenido.

10. Busca contenido que conecte con tu bienestar

Puede ser ver recetas, mapas antiguos, fotos de animales, charlas TED o entrevistas motivadoras. La clave está en encontrar lo que a ti personalmente te produce alegría y curiosidad.

Beneficios del joyscrolling en tu vida diaria

Integrar el joyscrolling a tu rutina digital puede generar cambios reales en tu bienestar emocional. Quienes lo practican reportan sentirse menos abrumados y más motivados. Además, mejora el sueño, reduce la sensación de urgencia constante y refuerza la sensación de control.

No se trata de ignorar la realidad, sino de equilibrar el consumo informativo con contenido que te recuerde que también hay cosas bellas y esperanzadoras ocurriendo en el mundo.

Cómo adaptar estas técnicas a tu estilo de vida

Cada persona es diferente. Para algunos, las cuentas de jardinería pueden ser una fuente de paz; para otros, los memes absurdos cumplen esa función. Lo importante es identificar qué tipo de contenido te aporta valor emocional y dirigir tu atención hacia él.

Si el doomscrolling ya está afectando tu bienestar de forma profunda, considera buscar apoyo profesional. Terapias online como BetterHelp o Talkspace pueden ayudarte a crear un plan personalizado para mejorar tu relación con la tecnología.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario