Este ambicioso proyecto fue documentado en un vídeo de más de veinticinco minutos, donde se muestra una auténtica odisea tecnológica que demuestra tanto el ingenio humano como las barreras del hardware de hace más de dos décadas.
Ejecutar Doom en una PS2 con Windows 95 era el objetivo principal
Uno de los primeros obstáculos era evidente: la propia PlayStation 2. Una consola lanzada en el año 2000 que utiliza una CPU con arquitectura MIPS (Emotion Engine), diseñada específicamente para mover videojuegos. Por otro lado, Windows 95 fue creado para la arquitectura x86, la más común en los PC de aquella época. Así que, sobre el papel, eran dos mundos completamente incompatibles. Algo que añadía un nivel extra de dificultad al reto.

Para alcanzar su objetivo, una de las primeras ideas de MetraByte fue recurrir a la emulación. Probó con el popular emulador DOSBox, aunque sin éxito, ya que varios intentos acabaron en fracaso. Ante este contratiempo, decidió probar con Box, un emulador x86 más lento, pero con más posibilidades de éxito. Y ahí comenzó una nueva tortura.
Una tortura que duró un total de 14 horas, durante las cuales Jace (MetraByte) tuvo que enfrentarse a errores de lectura, fallos de drivers, problemas con las unidades de disco y una desesperante lentitud. Cualquier otro se habría rendido. Pero su perseverancia dio frutos: el icónico escritorio de Windows 95 apareció en la pantalla de su televisor a través de una PS2. Algo, como mínimo, heroico.
Una vez logrado ejecutar Windows 95, realizó distintas pruebas, como abrir Paint. Aunque moverse por el sistema operativo resultaba complicado sin disponer de un ratón real. Pero... ¿podía ejecutar Doom?
Ahí es donde el sueño empezó a desvanecerse. A pesar de que el lanzador Doom95 llegó a abrirse, la instalación del juego fallaba una y otra vez. Tras horas de esfuerzo, la conclusión fue clara: aunque es posible tener Windows 95 en una PlayStation 2, no puedes jugar a Doom.
Imágenes | Denise Jans
-
La noticia Instaló Windows 95 en una PlayStation 2 para jugar a 'Doom', pero el resultado no es el que imaginaba fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .
☞ El artículo completo original de José Alberto Lizana lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario