15 de julio de 2025

La pirámide y la velocidad de la luz: una coincidencia a medida

Desde hace años circula por internet una afirmación que, a primera vista, resulta tan curiosa como perturbadora. Según algunos entusiastas del misterio, la Gran Pirámide de Giza fue construida exactamente en la latitud 29.9792458 grados norte. Hasta aquí, todo normal. Pero lo inquietante, aseguran, es que ese número coincide exactamente con la velocidad de la luz expresada en metros por segundo: 299.792.458. ¿Coincidencia? ¿Mensaje ancestral? ¿Conocimiento prohibido? Vamos a desmontarlo, como siempre, paso a paso.

Lo primero que debemos conceder es que, efectivamente, la coincidencia numérica existe. La latitud exacta de un punto de la Gran Pirámide que suele citarse en estos casos es 29°58’45.03″ N, lo que equivale a 29.9792458 grados al convertir los minutos y segundos sexagesimales a formato decimal. Esa cifra, al coincidir con los 299.792.458 metros por segundo de la velocidad de la luz, ha alimentado todo tipo de especulaciones. Y la velocidad de la luz en el vacío es, desde su definición oficial en el sistema internacional, 299.792.458 metros por segundo. El parecido es, sin duda, llamativo. Pero que sea llamativo no implica que sea significativo.

A esto se añade que la coordenada se refiere a la latitud, que es una línea horizontal que recorre toda la Tierra a esa altura. Es decir: esa cifra no ubica a la pirámide como un punto, sino como parte de una franja enorme que también pasa por cientos de otras localizaciones, muchas de ellas igual de espectaculares… o de aburridas.

Y por supuesto, está el pequeño detalle de que esa coordenada exacta se obtiene seleccionando con mucha precisión el punto en la base de la pirámide desde donde se mide. No se toma el centro geométrico, ni la esquina noroeste, ni el vértice de la cúspide: se elige el punto cuya latitud encaje exactamente con el numerito deseado. Así acierto yo también.

También debemos recordar que la cifra de la velocidad de la luz fue definida a posteriori con esa exactitud, no porque se midiera así en la naturaleza, sino porque, en 1983, la Conferencia General de Pesas y Medidas decidió fijar la velocidad de la luz en exactamente 299.792.458 metros por segundo y redefinir el metro en función de ella (cambiando el criterio de 1791 mencionado arriba). La cifra no es un valor descubierto por observación directa, sino una convención arbitraria adoptada recientemente para estabilizar el sistema internacional de unidades. No fue el universo el que eligió esa cifra, Fuimos nosotros. Y eso desmonta de un plumazo cualquier supuesta «magia» en la coincidencia.

Como muchas otras afirmaciones conspiranoicas, esta se basa en buscar patrones donde no los hay, seleccionando datos a medida y olvidando todo lo que no encaja. ¡Vaya forma de hacer ciencia!

Sí, la latitud de la Gran Pirámide y la velocidad de la luz se parecen mucho. Pero esa similitud es una casualidad interesante, como tantas otras que podemos encontrar si jugamos lo suficiente con los números. Lo que resulta verdaderamente revelador no es la coincidencia en sí, sino las ganas de algunos por convertirla en prueba de algo místico. Porque, al final, todo encaja… si te empeñas lo suficiente en limar las piezas que no cuadran.



☞ El artículo completo original de lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario