La empresa subraya además que, aunque el 85% de los flujos de trabajo ya ocurren en el navegador, menos del 10% de las organizaciones ha adoptado un navegador empresarial seguro; ahí es donde Atlassian ve el hueco para su navegador.
¿De interfaz revolucionaria a mera herramienta de productividad?
El problema para muchos de los vigentes usuarios de Arc es que TBC ya ha renunciado a cambiar las dinámicas de uso de la WWW. Incluso antes de su compra por Atlassian, con el anuncio de Dia ya sólo apostaban por integrar la IA. Ahora, tras la compra, parecen más interesados en superponer una capa inteligente que compare, conecte y priorice entre múltiples herramientas y contextos de trabajo.
La propia Atlassian lo expresa como "lograr que Dia sea el navegador del trabajador del conocimiento", enriqueciendo pestañas con contexto para mover el trabajo adelante y aportando funciones de IA que "unan los puntos" entre apps, pestañas y tareas.
¿Qué se gana y qué se pierde?
La web moderna ha tenido a que todos los navegadores hagan casi lo mismo, y de forma interoperable. Diferenciarse exige capas "por encima" (flujo de trabajo, IA, seguridad) más que cambios "por debajo".
-
La noticia Esta empresa quería revolucionar los navegadores con IA. Ha acabado siendo comprada para crear un navegador para oficinas fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario