Rodney Brooks cree que los robots humanoides son una burbuja condenada a explotar. No lo dice un cualquiera: Brooks fue el cofundador de iRobot, la empresa que fabrica los célebres robots aspiradores de la familia Roomba.
Demasiado bonito para ser verdad. Este experto, que antes de iRobot trabajó durante décadas en el MIT, no cree que en el futuro vivamos rodeados de robots con forma humana. Observa con escepticismo los desarrollos de empresas como Tesla o Figure, que trabajan en robots que aprendan a moverse como humanos. En un nuevo ensayo habla de que este tipo de forma de pensar en el futuro "es pura fantasía".
El cuello de botella de la destreza. En su opinión el problema está en que tratar de imitar la destreza de movimiento de una mano humana —por ejemplo— es una misión casi imposible. Sobre todo porque en ellas hay 17.000 receptores táctiles especializados (y que detectan presión, vibración, textura o deslizamiento) que no es posible encontrar en robots humanoides. Hay, no obstante, avances concretos en este ámbito.
Entrenamiento insuficiente. Según Brooks, "no tenemos ese tipo de tradición para datos táctiles". Este ámbito es distinto a lo que sí se ha logrado con otros ámbitos como el reconocimiento del lenguaje o el procesamiento de imágenes. En su ensayo explica cómo el aprendizaje basado en vídeos visuales de humanos realizando tareas no son suficientes para que los robots adquieran esa destreza.
Un experimento. Para reforzar su teoría, Brooks comentó cómo en un experimento a una persona se le anestesiaron las yemas de los dedos para analizar la destreza de sus manos. En dicho experimento se vio cómo la persona tardaba cuatro veces más en completar una tarea sencilla como era encender una cerilla. La sensación táctil, asegura este experto, es irremplazable.
Árbol va. Pero además advierte de los riesgos de seguridad que plantean estos robots. Mantenerlos en pie requiere una gran cantidad de energía, afirma, y si se caen pueden acabar siendo un verdadero riesgo. La razón es que como explica la energía cinética de sus extremidades se amplifica por la ley de escala.
Robots con pinzas. Para él los "robots humanoides" del futuro serán de todo menos humanoides. En lugar de eso en 15 años lo que veremos son robots con ruedas, varios brazos, pinzas industriales y sensores especializados. Las enormes inversiones actuales que están realizando las empresas de tecnología no llegarán a cristalizar en esa teórica producción masiva de robots humanoides.
China sí cree en los robots humanoides. Los argumentos de Brooks son potentes, pero lo cierto es que China está demostrando tener una fe absoluta en el futuro de este segmento. Los actuales robots humanoides son limitados en sus prestaciones y capacidad, pero la inversión en este mercado y los avances que se están realizando son innegables. Lo que habrá que comprobar es si esa destreza humana y la percepción táctil acaban siendo en efecto obstáculos insalvables para dicho tipo de robots.
En Xataka | China acaba de inaugurar la primera megatienda de robots humanoides. Lo que viene después promete aún más
-
La noticia “Lo de los robots humanoides es pura fantasía”: el cofundador de iRobot cree que hay una burbuja de la robótica fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
☞ El artículo completo original de Javier Pastor lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario