Vivimos en una era en la que la digitalización impregna cada aspecto de nuestra vida: trabajo, ocio, compras, salud y hasta trámites administrativos. Esta dependencia tecnológica trae consigo una cara oscura: el aumento imparable de los ciberataques. España, por ejemplo, se ha situado en 2025 como el segundo país más atacado del mundo.
Y los ciberdelincuentes no distinguen entre grandes corporaciones, pequeñas empresas o usuarios particulares: todos somos un objetivo potencial.
Los ciberataques no solo suponen pérdidas económicas millonarias —aunque deberías saber que se estima que provocarán 17.900 millones de dólares en pérdidas en 2030—, sino también un enorme impacto social, al comprometer datos personales, paralizar hospitales o incluso dejar fuera de servicio infraestructuras críticas.
Y, ante esto, la única defensa efectiva es la prevención: conocer cómo funcionan los ciberataques más comunes y aplicar medidas para reducir riesgos.
Qué es un ciberataque
Un ciberataque es cualquier intento deliberado de comprometer la seguridad de sistemas informáticos, redes o dispositivos con el fin de:
- Robar información sensible (contraseñas, datos bancarios, historiales médicos).
- Extorsionar a usuarios o empresas mediante chantajes digitales.
- Sabotear infraestructuras críticas (hospitales, aeropuertos, fábricas).
- Suplantar identidades para cometer fraudes financieros o reputacionales.
La gran mayoría de ataques explotan dos debilidades universales:
- Las vulnerabilidades técnicas, como fallos en programas o sistemas no actualizados.
- El error humano, que sigue siendo el “eslabón más débil” de la ciberseguridad.
Y ahora, con la expansión del teletrabajo, la computación en la nube y la IA, los atacantes disponen de un campo fértil para innovar en sus técnicas, que cada vez son más sofisticadas y difíciles de detectar.
Tipos de ciberataques
Los ciberataques adoptan múltiples formas. A continuación, repasamos los más comunes y sus características:
1. Ataques basados en malware
-
La noticia Los tipos de ciberataques más comunes y cómo protegerte fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario