Marcha atrás. Cuando Mercedes la diseñó, relegó absolutamente todos los controles del coche a botones digitales en esa pantalla táctil. Sin embargo, la industria está en un momento de cambio y hay marcas que se están replanteando esos movimientos. Aunque tímido, Mercedes se ha unido a esto con el mencionado GLC, pero también con el CLA Shooting Brake (otro eléctrico).
La marca alemana ha rediseñado el volante para incluir elementos que no deberían haber desaparecido del mismo como perillas, rodillos y botones para controlar apartados importantes del coche y que no tengamos que desviar la vista de la carretera para mirar una pantalla. El medio británico Autocar ha podido hablar con Magnus Östberg, jefe de software en Mercedes (por lo que debe ser de los más interesados en integrarlo todo en la interfaz de usuario de las pantallas), quien ha reconocido que, quizá, se pasaron de futuristas.


También en la industria. Lo cierto es que las declaraciones de Östberg no nos pillan por sorpresa si tenemos en cuenta lo que están haciendo otras compañías. Una de las que marcó una gran diferencia entre las ‘cabinas’ clásicas y las nuevas con pantallas por doquier es Volkswagen y, precisamente, en el Salón del Automóvil de Múnich presentaron su nuevo lenguaje de diseño para los interiores de sus coches: más botones y, además, botones de verdad (nada de sus polémicos botones capacitivos).
Pero no es sólo que las compañías se estén dando cuenta de que los botones son útiles por motivos de seguridad: Euro NCAP anunció hace unos meses que los coches sólo conseguirán cinco estrellas (un punto de marketing muy importante de cara al usuario) si las funciones básicas se siguen controlando con mandos físicos.
-
La noticia Mercedes ha llenado sus coches de pantallas. Ahora su jefe de software dice que los botones de toda la vida son mejores fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .
☞ El artículo completo original de Alejandro Alcolea lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario