Una de las grandes promesas que no acaba de llegar al mundo del PC es la del control por voz. A día de hoy, Windows tiene un gran dictado que en no pocas ocasiones hemos utilizado en Genbeta para escribir artículos. Sin embargo, como forma de interacción, seguimos usando el ordenador como en los ochenta: con teclado y ratón. Éste, en la interfaz gráfica, sucedió a la línea de comandos, pero sigue sin reemplazo tras cuarenta años.
Con la revolución del procesamiento de lenguaje natural, Microsoft promete que podremos usar el PC hablando con él, tanto en texto como en voz alta. Y "Hola, Copilot", a falta de traducción a otros idiomas, será lo que para Windows 10 fue "Hola, Cortana". Sin embargo, frente a aquel arcaico asistente, del que te querías despedir pronto, ahora Copilot podrá, según Microsoft, ver la pantalla de nuestro equipo, asistirnos en lo que necesitemos y lo que es más importante, hacer cosas por nosotros.
Lo logrará con Copilot Vision, que como decíamos antes, seguía sin llegar a todos los mercados y ahora sí lo harán. Copilot Vision requerirá de que le demos permisos para ver nuestra pantalla, y podrá, por ejemplo, analizar nuestros documentos de Office y ayudarnos a mejorarlos. También en otras aplicaciones.
Los agentes de Copilot Actions: un paso más allá
2025 está siendo el año de los agentes. Sin que sigan sin llegar al nivel de impacto que cabe esperar en el público general, para desarrolladores están siendo ya clave en flujos de trabajo. Tras estrenar los agentes con Copilot Actions en el navegador, ahora se hacen mayores y llegan a Windows.
Microsoft los define como "un agente de IA que completa tareas por ti interactuando con tus aplicaciones y ficheros, usando visión y razonamiento avanzado para hacer clic, escribir y hacer scroll como lo haría un humano". Por el momento, Microsoft no ha detallado muchos usos de los agentes, y explica que irán dando a conocer más a medida que vayan probando.
-
La noticia Copilot en Windows se estaba acercando peligrosamente a ser el nuevo Cortana. Ahora será un agente que escucha y ve todo lo que hacemos fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .
☞ El artículo completo original de Antonio Sabán lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario