Este fenómeno se ha denominado "online tool fatigue" o fatiga por exceso de herramientas digitales. Según los resultados revelados por la encuesta de Lokalise, cuando se utilizan demasiadas aplicaciones de mensajería, correo, gestión de datos o gestión de proyectos, en lugar de ayudar a ser más productivos, sucede justo lo contrario y la productividad cae en picado.
Imposible concentrarse. Según los datos del estudio Lokalise, basado en la opinión de más de 1.000 trabajadores de oficina en EEUU de distintos sectores profesionales, estos empleados experimentan a diario constantes interrupciones en su concentración cuando reciben un mensaje a través de la app de mensajería del trabajo, deben responder a un correo electrónico, etc.
Los datos apuntan a que el 17% de los encuestados cambia entre pestañas, aplicaciones o plataformas más de 100 veces en un solo día laboral. El 56% de los trabajadores entrevistados aseguró a la plataforma que la fatiga de herramientas, como la alternancia entre ellas y las notificaciones, afecta de forma negativa a su concentración y productividad.
Dos semanas saltando entre aplicaciones. De media, este cambio constante entre aplicaciones y atención a las notificaciones hace que los empleados pierdan una media de 51 minutos, aunque un 22% asegura que el tiempo perdido asciende a más de dos horas semanales.
Esta cifra puede parecer poca cosa, pero si se suma ese tiempo por todos los empleados de una empresa y se computa a un año laboral completo, implica una pérdida anual de entre una semana y dos semanas y media de tiempo no productivo. Todo ello por algo tan nimio como es hacer clic en una ventana para cambiar de app.
Demasiadas apps. El 55% de los participantes asegura que utiliza entre tres y cinco aplicaciones informáticas en trabajo diario, mientras que un 31% de los empleados asegura que usa entre seis y diez aplicaciones para hacer su trabajo.
Cambiar de app es como cambiar de tarea. Aunque forme parte de la resolución de una sola tarea, la alternancia constante entre aplicaciones produce un efecto cognitivo similar al que se produce con la multitarea.
Al cambiar de entorno gráfico, funciones y funcionamiento de cada plataforma, el cerebro necesita un cierto tiempo para procesar el cambio, rompiendo la inercia de concentración que alcanza al realizar una determinada tarea en una de las herramientas. Este efecto de cambio constante genera fatiga mental y hace que el cerebro necesite varios minutos para volver a concentrarse en la tarea principal después de cada interrupción.
Imagen | Unsplash (Swello)
-
La noticia El mayor ladrón de tiempo en la oficina no ha sido el café: han sido las aplicaciones de productividad que prometieron ayudarte fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
☞ El artículo completo original de Rubén Andrés lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario