19 de octubre de 2025

El misterio de Kryptos: el enigma que desveló su secreto tras 35 años

Una pista en un archivo olvidado

La clave para resolver el enigma no estuvo en una computadora de la CIA ni en un algoritmo avanzado, sino en un conjunto de papeles almacenados en los archivos del Smithsonian Institution. Los periodistas y escritores Jarett Kobek y Richard Byrne dieron con la solución al investigar documentos relacionados con la subasta que Jim Sanborn planeaba hacer pública. En esos documentos aparecían menciones a «tablas de codificación» que habían sido donadas al museo.

Byrne viajó al Smithsonian, fotografió los documentos y, al revisarlos, Kobek notó que contenían fragmentos de papel pegados entre sí que, al unirse, mostraban el texto plano original de K4. Este hallazgo incluía las dos pistas que Sanborn había compartido en el pasado: «BERLIN CLOCK» y «EAST NORTHEAST», que ahora resultaban ser parte del mensaje completo y no simples ayudas aisladas.

El error que cambió la historia del arte criptográfico

El propio Sanborn confirmó la autenticidad del hallazgo y admitió que los fragmentos que contenían la solución fueron incluidos accidentalmente en los archivos del Smithsonian mientras organizaba sus documentos durante un tratamiento contra el cáncer. Tras el descubrimiento, solicitó al museo que sellara los archivos por 50 años, medida que fue aceptada. Con esta acción se buscó evitar que otros tuvieran acceso fácil al contenido ahora revelado.

El hallazgo interrumpió los planes de subasta de Sanborn, quien tenía la intención de vender la solución por entre 300.000 y 500.000 dólares. La empresa encargada del remate, RR Auction, reaccionó rápidamente, advirtiendo a los periodistas sobre posibles consecuencias legales si publicaban el texto, acusándolos de interferencia e infracción de derechos de autor.

El debate sobre el método y el significado

Aunque Kobek y Byrne parecen haber descifrado el texto plano de K4, hay un punto que divide a la comunidad criptográfica: el método utilizado. Como señaló la criptógrafa Elonka Dunin, co-moderadora de uno de los grupos más grandes de entusiastas de Kryptos, conocer el contenido no es lo mismo que haberlo desencriptado por medios criptográficos. En otras palabras, encontrar el mensaje pegado en unos papeles no equivale a resolver el rompecabezas tal como fue diseñado.

La empresa RR Auction enfatizó que solo el comprador final tendrá acceso a la explicación completa de Sanborn sobre la relación de K4 con una supuesta quinta sección secreta y el significado total de la obra. Esto plantea una distinción crucial entre el contenido literal del mensaje y su contexto artístico y criptográfico, como si alguien encontrara el final de una novela sin haber leído la historia completa.

Críticas, aplausos y la pervivencia del misterio

Las reacciones han sido diversas. Algunos miembros de la comunidad celebran que por fin se haya conocido el contenido de K4, mientras que otros consideran que el descubrimiento fue poco ortodoxo, incluso «feo». Lo cierto es que Kryptos ha cumplido un objetivo pocas veces alcanzado por una obra de arte: mantener viva la atención del público durante 35 años. Como comentó Dunin, lograr que alguien observe una obra durante 10 minutos ya es un logro; conseguir que cientos de personas dediquen años de su vida a descifrarla, es algo excepcional.

El legado de Kryptos en el cruce entre arte y criptografía

Más allá del misterio, Kryptos representa un raro punto de encuentro entre la estética y el cálculo, entre la intuición artística y la lógica matemática. En una era donde los algoritmos están por todas partes, esta escultura invita a la reflexión sobre cómo los secretos, los errores humanos y la perseverancia pueden converger de forma inesperada.

Ya sea que el misterio esté completamente resuelto o no, Kryptos seguirá siendo una referencia cultural para quienes encuentran en los códigos una forma de arte y en el arte una forma de cuestionar lo que damos por sabido.


La noticia El misterio de Kryptos: el enigma que desveló su secreto tras 35 años fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.


☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario