Un vistazo inicial a Grokipedia
Al ingresar en la plataforma, el usuario se encuentra con un diseño sencillo y una cifra llamativa: más de 885.000 entradas disponibles desde su apertura. Sin embargo, no todo es original. Una parte considerable de los artículos proviene de Wikipedia, con adaptaciones mínimas. Estos textos mantienen un aviso visible que indica que han sido licenciados bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, lo que permite su reutilización siempre que se cumplan ciertos requisitos legales.
Lo interesante es que, a diferencia de Wikipedia, Grokipedia no incluye enlaces internos ni referencias en formato académico tradicional. Este detalle puede parecer menor, pero implica un cambio profundo en la forma en que se presenta la información. La ausencia de citas detalladas reduce la posibilidad de verificar fuentes de manera directa, algo que podría afectar la confianza de muchos lectores.
Un proyecto con una fuerte carga ideológica
El propio Elon Musk ha sido crítico con Wikipedia en múltiples ocasiones, acusándola de sesgo ideológico. Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, ha respondido reiteradamente que tales afirmaciones son «fácticamente incorrectas». Con Grokipedia, Musk busca crear una alternativa que, según sus palabras, sea un paso necesario para el objetivo de xAI: «comprender el universo».
Pero más allá de esa ambiciosa meta, algunos observadores ya detectaron señales claras de que Grokipedia refleja la visión del mundo del magnate. En redes sociales como Bluesky, usuarios compartieron capturas de pantalla de artículos donde se evidencia un enfoque más alineado con las ideas de Musk, especialmente en temas relacionados con la educación, la política o su propia biografía.
Un ejemplo llamativo es la entrada dedicada a la palabra «universidad». Según una captura difundida por el usuario Jeremy Cohen, el texto enfatiza críticas a los sistemas tradicionales de enseñanza, una narrativa que Musk ha sostenido públicamente durante años. Algo similar ocurre con el artículo sobre él mismo, que destaca sus logros empresariales y minimiza las controversias que lo rodean, como pudo verse en otra publicación del usuario Miles Lee.
¿Puede una IA ser imparcial?
Uno de los temas más delicados que plantea Grokipedia es el rol de la inteligencia artificial como curadora del conocimiento. Grok, el asistente de xAI, se basa en modelos de lenguaje generativos que recopilan, sintetizan y reformulan información disponible en la red. Pero como cualquier sistema entrenado con datos humanos, también hereda sus sesgos, intenciones y limitaciones.
Por mucho que se depure el contenido para “eliminar propaganda”, como afirmó Musk en relación al retraso del lanzamiento, la selección de qué se publica, cómo se formula y qué se omite, sigue siendo una decisión cargada de subjetividad. En otras palabras, Grokipedia no es un simple reflejo del conocimiento neutral, sino una interpretación específica de la realidad, moldeada por algoritmos entrenados con determinadas prioridades.
La inteligencia artificial puede servir como una herramienta poderosa para organizar y presentar información, pero su valor como fuente confiable depende en gran parte de la transparencia, la diversidad de datos y la posibilidad de contraste. Y en este punto, Grokipedia enfrenta una gran prueba de credibilidad.
Wikipedia vs. Grokipedia: dos filosofías opuestas
Wikipedia nació con una premisa sencilla pero revolucionaria: cualquier persona puede contribuir, editar y mejorar el contenido. Ese modelo colaborativo ha sido criticado, sí, pero también ha demostrado su eficacia en la creación de una base de datos masiva, abierta y autogestionada. Grokipedia, por el contrario, apuesta por un enfoque más centralizado, donde la curaduría depende en gran medida de un sistema automatizado y, posiblemente, de decisiones editoriales cerradas.
La diferencia no es solo técnica, sino ideológica. Mientras Wikipedia se presenta como un proyecto comunitario y abierto, Grokipedia parece reflejar una visión más controlada del conocimiento. Y aunque esto no implica necesariamente menor calidad, sí despierta preguntas sobre quién tiene la última palabra al definir qué es verdad y qué no.
El desafío de ganarse la confianza
Para que Grokipedia se convierta en una alternativa sólida, necesita algo más que buena tecnología. Hace falta construir confianza, fomentar la participación crítica y ofrecer transparencia sobre cómo se elaboran los contenidos. También sería clave incorporar mecanismos que permitan el contraste de ideas, la inclusión de múltiples perspectivas y el reconocimiento de fuentes confiables.
El conocimiento, como una biblioteca viva, requiere diversidad de voces y apertura al debate. Si Grokipedia logra equilibrar el poder de la inteligencia artificial con una visión plural del mundo, podría encontrar un lugar propio. Pero si cae en el riesgo de convertirse en un espejo de sus creadores, su utilidad será limitada y su alcance, restringido a una audiencia afín.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario