El papel del nuevo personaje de Copilot será hacer más cercana y natural la experiencia de hablar con el PC, algo que sabemos que no ha fructificado mucho en intentos anteriores (véase Cortana). Microsoft busca que la interacción con Copilot deje de sentirse como con una máquina y se parezca más a una charla con un acompañante digital.
Que deje de ser solo una ventana de texto o una voz despersonalizada, y que tenga una identidad reconocible y algo de carisma. Esto último, más allá de su iconicidad, es algo que Clippy nunca logró por sus limitaciones.
En cuanto a funciones específicas, Mico integrará Learn Live, un modo de aprendizaje en el que la IA, en lugar de dar respuestas directas, guía al usuario con preguntas, pizarras interactivas y señales gráficas. El enfoque es más didáctico: el asistente no solo responde, sino que enseña, algo en lo que sabemos que la IA tiene mucho margen de mejora.
Bill Gates dijo que la IA aún tenía que mejorar como profesor, y sabemos que la industria lo está intentando como con el modo de voz de GPT-4o. Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI, por ejemplo, es una de las figuras, que está poniendo toda la carne en el asador en educación con su startup Eureka Labs.
De momento, Mico solamente estará disponible en Estados Unidos, y además de cuando llegará a España (Microsoft no ha dado fechas), la gran pregunta que nos hacemos es cuál será su utilidad real: esa que Clippy nunca logró, para acabar siendo algo intrusivo que cerrábamos en cuanto aparecía.
Imagen | Microsoft y creación propia.
En Genbeta | Las grandes de la IA están llevando a la práctica su alternativa a la jornada laboral de 4 días: 100 horas por semana
-
La noticia Mico es el nuevo Clippy para la era de la IA en Windows. La pregunta es si por fin ofrecerá una utilidad real fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .
☞ El artículo completo original de Antonio Sabán lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario