3 de octubre de 2025

Nuevas pistas sobre vida en Encelado, la luna helada de Saturno

Bajo la gruesa corteza de hielo de Encelado, se oculta un océano de agua salada, similar en algunos aspectos a los mares terrestres. Este hallazgo, inicialmente sorprendente, se confirmó gracias a la detección de chorros de agua que emergen por grietas en el polo sur de la luna, lanzando al espacio diminutas partículas de hielo. Estos penachos no solo prueban la existencia del agua líquida, sino que también ofrecen una ventana para analizar su composición sin tener que perforar el hielo.

Moléculas complejas en los penachos de hielo

Cuando la sonda Cassini voló directamente a través de uno de estos chorros en 2008, su instrumento Cosmic Dust Analyzer recogió muestras de las partículas de hielo a una velocidad de 18 kilómetros por segundo. Estas muestras, aunque pequeñas, resultaron ser tesoros científicos. Durante años, los investigadores han trabajado para analizar en detalle su composición, y recientemente se ha publicado un nuevo estudio en la revista Nature Astronomy que aporta pruebas adicionales sobre el potencial biológico de Encelado.

El equipo liderado por el científico planetario Nozair Khawaja, de la Universidad Libre de Berlín, ha identificado moléculas orgánicas complejas que se originan directamente del océano interior. Estas moléculas, que incluyen precursores de aminoácidos, podrían ser fundamentales para la aparición de vida, como lo es en la Tierra.

Hasta ahora, muchos de los compuestos detectados provenían del anillo «E» de Saturno, donde se acumulan las partículas lanzadas por Encelado. Pero la exposición prolongada al espacio podría haber alterado estas sustancias. La gran diferencia de este estudio es que analiza partículas frescas, directamente recogidas del penacho, lo que brinda una imagen más fiel del entorno interno de la luna.

Las piezas del rompecabezas de la vida

No solo se ha confirmado la presencia de agua salada, metano, dióxido de carbono y fósforo, sino que ahora se sabe que los compuestos orgánicos no son una contaminación espacial, sino que emanan del propio océano de Encelado. Tal como señala el coautor del estudio Frank Postberg, esto refuerza la idea de que Encelado cuenta con todos los ingredientes químicos conocidos necesarios para la vida.

La astroquímica francesa Caroline Freissinet, aunque no participó en la investigación, coincide en que hay pocas dudas de que estas moléculas complejas estén realmente presentes en el ocáano. Cada nuevo descubrimiento aporta una pieza más a este complejo rompecabezas, y permite soñar con un escenario donde, en condiciones adecuadas, la vida podría haber emergido de forma independiente.

Inteligencia artificial y nuevos métodos para antiguos datos

Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es que se ha realizado gracias a nuevas técnicas de análisis, muchas de ellas impulsadas por inteligencia artificial. Aunque los datos fueron recogidos hace más de una década, la capacidad actual de procesamiento ha permitido extraer información que antes era imposible de identificar. Es como si se hubiese reabierto una caja de herramientas con nuevas llaves para antiguos candados.

Este tipo de análisis también plantea un interrogante sobre cuántos otros datos antiguos podrían contener descubrimientos similares, si se examinan con las tecnologías actuales. El pasado, en este sentido, está lleno de posibilidades no exploradas.

El próximo paso: volver a Encelado

Pese a lo que ya sabemos, la comunidad científica coincide en que es necesario volver a Encelado con una misión dedicada que aterrice cerca de los penachos y recoja muestras directamente del hielo y del entorno cercano. Observar no es suficiente: es como intentar saber qué hay dentro de un pastel solo oliéndolo.

La Agencia Espacial Europea ya estudia la posibilidad de una futura misión con este objetivo. Tal exploración podría confirmar si en Encelado existen formas de vida, aunque sean simples microorganismos. Y como indica Khawaja, incluso si no se encontrara vida, el hecho de que un entorno con condiciones tan propicias esté deshabitado sería una revelación importante sobre los límites de la biología tal como la conocemos.

Este pequeño satélite, invisible al ojo humano desde la Tierra, podría tener respuestas a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos?


La noticia Nuevas pistas sobre vida en Encelado, la luna helada de Saturno fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.


☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

-
La noticia Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí

Diagnóstico de cáncer de mama con computación cuántica: un nuevo enfoque desde Brasil

El objetivo del estudio fue desarrollar una arquitectura de red neuronal híbrida que utilizara tanto capas clásicas como cuánticas para analizar imágenes mamográficas y ecográficas. Esta estructura, conocida como quanvolutional neural network (QNN), se enfocó en clasificar lesiones como benignas o malignas con un enfoque eficiente en términos de recursos computacionales.

Un problema global con margen de mejora

El cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. En 2022 se registraron 2,3 millones de casos y 670.000 muertes. El diagnóstico precoz es fundamental para aumentar las posibilidades de tratamiento efectivo y supervivencia. Sin embargo, los métodos tradicionales como la mamografía continúan dependiendo en gran medida del juicio humano.

Tal como explica João Paulo Papa, profesor de la UNESP y coautor del estudio, aunque el procedimiento sea estándar, su interpretación varía según el profesional que lo realiza. Esa subjetividad puede ser una barrera importante, especialmente en zonas con escaso acceso a especialistas experimentados.

Qué aporta la computación cuántica

La propuesta del equipo brasileño se distingue por su uso de una capa cuántica en el proceso de extracción de características de las imágenes. Mientras que las redes convolucionales tradicionales analizan patrones visuales mediante filtros en estructuras clásicas, las quanvoluciones aplican principios de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento cuántico, para abordar esta tarea desde otra perspectiva.

El sistema creado por Yasmin Rodrigues Sobrinho, primera autora del trabajo, y su equipo, procesó las imágenes usando un circuito cuántico de solo cuatro qubits. Sobre estos qubits se aplicaron rotaciones y compuertas lógicas que permitieron extraer la información necesaria antes de pasarla a capas clásicas, donde se realizó la clasificación final.

Aunque no se usó un computador cuántico real, el modelo fue simulado usando herramientas como PennyLane, que replican el comportamiento ideal de un circuito cuántico sin interferencias externas. Esta aproximación permite experimentar con algoritmos cuánticos sin los costos ni las limitaciones de los equipos reales, que aún están en fase experimental y requieren condiciones extremas para funcionar.

Resultados prometedores con pocos recursos

Una de las revelaciones más interesantes del estudio es que, pese a su simplicidad, el modelo híbrido cuántico-clásico logró resultados comparables a redes neuronales clásicas mucho más grandes. Mientras que una red tradicional puede tener millones de parámetros (como en el caso de la red base que usaron, con 11 millones), el modelo propuesto funcionó con solo 5.000 parámetros.

Las pruebas se realizaron usando dos bases de datos: BreastMNIST (ecografías) y BCDR (mamografías segmentadas). Incluso con un circuito de apenas cuatro qubits, la red alcanzó una precisión del 87,2% en la prueba y del 86,1% en la validación. Estas cifras reflejan una capacidad competitiva para el diagnóstico, especialmente considerando la reducción de complejidad computacional.

Entendiendo la superposición: el corazón del modelo

Para comprender por qué la computación cuántica puede ofrecer ventajas, es clave entender el concepto de superposición cuántica. A diferencia de un bit clásico, que solo puede estar en 0 o 1, un qubit puede estar en ambos estados al mismo tiempo con ciertas probabilidades.

Imaginemos una pelota de fútbol donde cada punto en su superficie representa un posible estado del qubit. En el polo norte está el estado 0, en el polo sur el estado 1, y cualquier punto intermedio representa una combinación de ambos. Esto permite que un solo qubit almacene y procese mucha más información que un bit convencional. Es como tener una moneda girando en el aire en lugar de estar cara o cruz sobre la mesa.

Esa propiedad, multiplicada por varios qubits trabajando juntos, ofrece un espacio de procesamiento mucho más amplio y eficiente. Aún así, la tecnología debe superar muchos desafíos antes de masificarse: los computadores cuánticos actuales son costosos, inestables y sensibles al entorno.

Proyecciones y otras posibles aplicaciones

Aunque el estudio se centró en el diagnóstico del cáncer de mama, la arquitectura desarrollada puede adaptarse a otros escenarios clínicos. Por ejemplo, se podría aplicar al análisis de lesiones cerebrales o a la clasificación de tejidos en imágenes de microscopía. Esto convierte al modelo en una base flexible sobre la cual otros investigadores podrán construir.

Para Yasmin Rodrigues, este trabajo representa solo el comienzo: «Estamos dando el primer paso hacia un nuevo paradigma de cómputo para el diagnóstico médico». La combinación de algoritmos híbridos con simulaciones cuánticas accesibles puede allanar el camino para herramientas diagnósticas más rápidas, precisas y menos costosas.

Aunque todavía estemos lejos de tener ordenadores cuánticos en casa, como anticipa Papa, investigaciones como esta señalan una dirección clara: la medicina del futuro podría no solo ser más personalizada y eficiente, sino también apoyarse en principios de la física cuántica para tomar decisiones más informadas.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

Hemos descubierto el 'botón' que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

Hemos descubierto el 'botón' que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

-
La noticia Hemos descubierto el 'botón' que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .



☞ El artículo completo original de José A. Lizana lo puedes ver aquí

Elon Musk abandera un boicot contra Netflix por el personaje trans de una serie: Cancelen Netflix por la salud de sus hijos

Elon Musk abandera un boicot contra Netflix por el personaje trans de una serie: "Cancelen Netflix por la salud de sus hijos"

Desde que Elon Musk compró X, su poder de influencia ha crecido varios enteros a nivel global. Por ponerlo en contexto, los datos apuntan a que X tiene unos 415 millones de usuarios, de los cuales 227 millones siguen a Elon Musk.

Es decir, que cuando Musk publica un mensaje en su red social lo hace para una audiencia que le escucha de forma activa. Lo último que ha pedido a sus seguidores: que cancelen sus suscripciones a Netflix como boicot por una serie de animación en el que su protagonista es un adolescente trans. Sus seguidores no lo han dudado y han cancelado su suscripción de inmediato.

El pecado de Netflix. El detonante de esta llamada al boicot ha sido la emisión de la serie animada "Dead End: Paranormal Park", basada en los libros del británico Hamish Steele. La serie incluye a un personaje adolescente transgénero como protagonista y está clasificada como apta para mayores de 7 años. Musk y una parte de los usuarios criticaron el contenido por promover, según ellos, una agenda transgénero dirigida al público juvenil.

Su mensaje en X se viralizó rápidamente: "Cancela Netflix por la salud de tus hijos", lo que motivó a miles de usuarios a compartir capturas demostrando cómo daban de baja sus cuentas. Tras el llamamiento al boicot de Elon Musk llegó una ola de mensajes en la misma línea de influencers afines a los postulados de Trump y MAGA.

La serie y el debate por la representación LGTBI+. "Dead End: Paranormal Park" es una serie británica que mezcla comedia, terror y fantasía. Su protagonista, Barney, es un joven trans que, junto a otros personajes neurodiversos, vive aventuras en un parque embrujado. Esta serie, reconocida con premios internacionales como British Animation Award y el GLAAD Media Award, se ha colocado en centro de la polémica por su representación de personajes LGBTI+ en un ámbito para menores de 7 años, lo que ha generado reacciones entre los usuarios más conservadores.

Sin embargo, el origen real de toda la polémica no fue el contenido de la serie, sino el autor de los libros en los que se basa: Hamish Steele. El autor, criticó que el primer ministro británico publicara un mensaje de condolencias por la muerte de Charlie Kirk, el influencer republicano que recientemente fue asesinado durante un evento público. Su mensaje encendió la ira del sector más conservador que comenzó a cancelar su suscripción a Netflix como medida de protesta.

Cancel Netflix for the health of your kids Toca sobre la imagen para acceder al mensaje original

La respuesta de Elon Musk a uno de esos mensajes en los que se indicaba que el motivo de la cancelación era que el autor celebraba el asesinato de Kirk desató la cadena de cancelaciones. La polémica LGTBI+ se sumó después en una tormenta perfecta alentada por Musk.

Caída de las acciones de Netflix. El impacto financiero del llamamiento al boicot de Musk no se hizo esperar. El 1 de octubre, las acciones de Netflix ya cayeron un 2%, y repitieron esa caída al día siguiente, acumulando una bajada del 4,4% en 48 horas.

A pesar de estas cifras, Netflix no ha emitido ninguna declaración oficial sobre la situación, ni tampoco ha aclarado el efecto real en su base de suscriptores en estos días.

-
La noticia Elon Musk abandera un boicot contra Netflix por el personaje trans de una serie: "Cancelen Netflix por la salud de sus hijos" fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



☞ El artículo completo original de Rubén Andrés lo puedes ver aquí