23 de diciembre de 2024

Transformaciones y desafíos en los derechos digitales en América Latina: un balance de 2024

Encerrando en la lámpara al genio de la IA

La discusión sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA) se intensificó en América Latina en 2024. Diversos países de la región han estado explorando marcos regulatorios para controlar los riesgos de estas tecnologías sin impedir su desarrollo ni excluir a los países de la economía global. El reciente avance en Brasil de un proyecto de larga discusión parece acercar esa regulación a la realidad.

Pactos mundiales, pero sin todo el mundo

Otro proceso preocupante terminó de manera casi trágica: tras más de dos años de negociaciones, la ONU aprobó el texto final de un nuevo tratado internacional para combatir el ciberdelito. Organismos expertos y activistas alrededor del mundo advirtieron por años que el texto contiene falencias importantes que pueden ser utilizadas para validar abusos contra los derechos humanos, incluida la falta de salvaguardas suficientes en materia de protección de derechos frente a la cooperación internacional.

Libertad de expresión, siempre bajo ataque

Independiente de las decisiones de ciertos gobiernos, recientes cambios como la compra de Twitter (ahora X) por un magnate controvertido, han complicado aún más el panorama para el ejercicio de la expresión en plataformas privadas. Así, el bloqueo de lo que era Twitter en Brasil levantó preocupación por el efecto aparentemente desproporcionado, como consecuencia de actos de autoridad legalmente tramitados por la falta de colaboración de la plataforma con procesos judiciales. Eso, sin siquiera discutir la decadencia de una plataforma que sigue siendo relevante para una minoría, y su incapacidad de mantenerse como un espacio seguro.

La arbitrariedad para la censura de contenidos en plataformas digitales quedó además validada en México, por medio de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que validó el sistema de notificación y retirada, cuestionado por su facilidad para lesionar derechos humanos en línea en nombre del derecho de autor y sin real efecto sobre la “piratería”.

Tecnologías para la vigilancia: un paso adelante, diez atrás

Por otra parte, el ciberpatrullaje se ha consolidado en 2024 como una herramienta de vigilancia estatal en América Latina, presentada como un mecanismo para prevenir delitos pero aplicada también como medio para vigilar discursos críticos. Esta práctica, que implica el monitoreo constante de redes sociales y espacios digitales, permite perfilar usuarios, recopilar información personal y observar la actividad de activistas y periodistas sin salvaguardas legales suficientes.

Salir a la calle tampoco nos aleja del peligro. El uso de tecnologías de reconocimiento facial en América Latina ha seguido expandiéndose en 2024, especialmente en espacios abiertos al público como estadios. Si bien estas herramientas se presentan como soluciones para mejorar la seguridad, han sido criticadas por facilitar el control social y la vigilancia masiva. Su implementación ha afectado desproporcionadamente a comunidades vulnerables y restringido libertades fundamentales, como el derecho a la protesta.

Contribuyendo y colaborando

En julio de 2024, Derechos Digitales anunció las organizaciones seleccionadas para participar en el primer ciclo del Fondo para la Promoción de los Derechos Digitales (FDD). Este programa fue diseñado como una herramienta para fortalecer las capacidades de las comunidades en la región, sensibilizándolas sobre la importancia de proteger sus derechos en el entorno digital. A través de este fondo, se busca fomentar el desarrollo de iniciativas locales que promuevan un espacio digital más inclusivo, libre y seguro, donde los derechos fundamentales sean respetados y defendidos.

Este fondo se complementa con el ya consolidado Fondo de Respuesta Rápida de Derechos Digitales (FRR), que en 2024 celebró cinco años de funcionamiento. Desde su creación, este fondo ha permitido canalizar recursos hacia acciones urgentes de defensa de los derechos humanos en el entorno digital, proporcionando respaldo inmediato a comunidades y activistas que enfrentan amenazas o vulneraciones en línea.

Ambos mecanismos, al operar en conjunto, constituyen un esfuerzo integral para fortalecer el ecosistema de defensa de los derechos digitales en América Latina. En total, los fondos administrados por Derechos Digitales completaron un año de impacto significativo, apoyando 29 proyectos distintos distribuidos en 14 países de la región, abarcando una amplia gama de temas. Con este modelo de financiamiento, Derechos Digitales continúa impulsando estrategias de defensa y promoción de los derechos digitales, respondiendo a los desafíos urgentes de la región.

Mirando hacia 2025: desafíos y prioridades para los derechos digitales

A medida que nos acercamos a 2025, el escenario global estará marcado por la implementación de acuerdos clave y el desarrollo de procesos internacionales que definirán el futuro de los derechos digitales. La revisión de los veinte años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20) será un momento decisivo para evaluar los compromisos adoptados hace dos décadas y proyectar un modelo más inclusivo, sostenible y centrado en derechos humanos para el desarrollo digital. Será una oportunidad para insistir en la participación de la sociedad civil y en la necesidad de garantizar la conectividad, sin comprometer libertades esenciales en nombre de la seguridad o el progreso económico.

Al mismo tiempo, se espera que comience la implementación del GDC, en un proceso todavía rodeado de incertidumbres y preocupaciones. La sociedad civil tendrá el desafío de incidir en los mecanismos de seguimiento y aplicación del Pacto, para asegurar que las decisiones adoptadas protejan los derechos humanos y no se conviertan en herramientas de control o exclusión.

En paralelo, tras su adopción, podría iniciarse la implementación del Tratado sobre Cibercrimen, con implicaciones directas en la regulación de la vigilancia estatal, la cooperación judicial y el intercambio de datos. La vigilancia transfronteriza, el acceso a información privada y las obligaciones impuestas a las empresas tecnológicas requerirán un escrutinio constante para asegurar que los esfuerzos por combatir el cibercrimen no se conviertan en justificaciones para expandir la vigilancia masiva

Con un año electoral en varios países de América Latina, 2025 también traerá desafíos para la estabilidad democrática en la región. Las tecnologías digitales jugarán un papel central tanto como herramientas para la participación política como instrumentos para perjudicar al espacio cívico. Nuestra participación en el proyecto Civic DEFENDERS aparece así como una oportunidad para ejercer nuestra misión junto a organizaciones de todo el mundo.

Al final de un nuevo año de intenso activismo, reafirmamos nuestra confianza en la capacidad de la sociedad civil para liderar cambios significativos y sostenibles. La construcción de un futuro digital justo, inclusivo y democrático dependerá de mantener la solidaridad transregional, de amplificar las voces de la Mayoría Global y de asegurar que los derechos humanos estén al centro de cada decisión que impacte a las tecnologías. Desde Derechos Digitales, seguimos comprometidas a trabajar para ese futuro.



☞ El artículo completo original de J. Carlos Lara lo puedes ver aquí

Un laboratorio de Corea ha conseguido producir hidrógeno a gran escala a partir de un bien abundante: las aguas fecales

Un laboratorio de Corea ha conseguido producir hidrógeno a gran escala a partir de un bien abundante: las aguas fecales

Una vieja tecnología que nunca ha conseguido comercializarse por su escasa eficiencia acaba de dar un salto de productividad enorme gracias a un invento coreano.

Contexto. Las células bioelectroquímicas (BEC) son dispositivos que usan microorganismos especializados, como las bacterias electrogénicas, para oxidar compuestos orgánicos, liberando electrones y protones en el proceso.

Tras la reacción metabólica, los electrones son transferidos del ánodo al cátodo, generando una corriente eléctrica. Los protones migran desde el ánodo a través de una membrana de intercambio, separándose en iones de hidrógeno. Luego los electrones e iones de hidrógeno se combinan para producir hidrógeno gaseoso.

Aunque es un proceso sostenible, su escasa eficiencia ha impedido la comercialización de la tecnología a gran escala frente a otras soluciones más contaminantes. Hasta ahora.

La noticia. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Energía de Corea del Sur (KIER) ha logrado un importante avance en la producción de hidrógeno limpio con células bioelectroquímicas.

El equipo ha desarrollado y certificado una tecnología llamada "Zero-Gap" que promete una producción de hidrógeno rentable a gran escala a partir de residuos orgánicos, matando dos pájaros de un tiro: la creciente demanda de hidrógeno verde y la gestión sostenible de los desechos orgánicos.

Cómo funciona. Zero-Gap minimiza las pérdidas de energía en las reacciones dentro de la célula bioelectroquímica. Su diseño reduce la distancia entre los electrodos y el separador de la célula, mejorando la transferencia de electrones.

Pero a diferencia de otros sistemas sin hueco, el diseño de KIER no sufre desequilibrios de presión a escalas más grandes porque incluye una tapa cilíndrica que aplica una presión uniforme. Este diseño "garantiza una adhesión completa entre los componentes, evita caídas de eficiencia y mantiene un rendimiento constante, incluso a gran escala".

En cifras. La tecnología Zero-Gap ha demostrado su potencial en pruebas certificadas por el Laboratorio de Pruebas de Corea del Sur (KTL). Los resultados en la producción son impresionantes: un 180% más de electrones y un 120% más de de hidrógeno en comparación con los procesos convencionales.

"Este avance resuelve viejos problemas de pérdida de energía en los procesos convencionales, ofreciendo un camino transformador hacia la producción de hidrógeno rentable y a gran escala", dice un comunicado.

Ventajas y desafíos. Las células bioelectroquímicas permiten producir hidrógeno a partir de una amplia variedad de residuos orgánicos, como las aguas residuales o industriales, los desechos agrícolas y la biomasa.

Son una alternativa sostenible frente a métodos convencionales que generan grandes emisiones de dióxido de carbono, como el reformado de metano, y pueden instalarse en las mismas ubicaciones donde se generan residuos, reduciendo costes de transporte.

Pero todavía tienen desafíos importantes que resolver: las tasas de producción aún son relativamente bajas en comparación con métodos industriales y las condiciones para que los microorganismos funcionen de forma óptima requieren un control riguroso del proceso.

Imagen | Korea Institute of Energy Research

-
La noticia Un laboratorio de Corea ha conseguido producir hidrógeno a gran escala a partir de un bien abundante: las aguas fecales fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí

Golpe de realidad para Rusia: Roscosmos ha confirmado que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2030

Golpe de realidad para Rusia: Roscosmos ha confirmado que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2030

Se acabaron las tensiones en la órbita baja terrestre. El director de la agencia espacial rusa Yuri Borisov ha descartado los planes de abandonar la Estación Espacial Internacional antes de 2030. Lo hará en los tiempos de la NASA y ayudará en su desmantelamiento.

Contexto. Sancionada por la invasión de Ucrania, Rusia amenazó con marcharse de la Estación Espacial Internacional a su propia estación espacial. Primero puso un plazo de dos años que finalizaría en 2024, lo que llevó a la NASA a probar distintas naves para impulsar el laboratorio orbital, puesto que una de las responsabilidades de Rusia es precisamente su propulsión.

Más tarde, Roscosmos, el homólogo ruso de la NASA, se comprometió a mantener la colaboración con sus socios de la ISS hasta 2028, año en el que esperaba dar el salto a su nueva estación ROSS. Finalmente, un golpe de realidad ha llevado a Rusia a admitir que seguirá en la ISS hasta 2030 para coordinarse con la NASA en su desmantelamiento.

Cambio de postura. En una entrevista con la televisión rusa, el director ejecutivo de Roscosmos, Yuri Borisov, confirmó que Rusia mantendría su parte de la Estación Espacial Internacional hasta 2030 para alinearse con la hoja de ruta de la NASA. El plan de la NASA es abandonar el laboratorio del tamaño de un campo de fútbol alrededor de ese año para desorbitarlo poco después con el impulso de una nave especialmente desarrollada por SpaceX para esta tarea.

A diferencia de Rusia, la NASA no planea lanzar una nueva estación espacial en la órbita baja terrestre, sino impulsar una economía comercial con varias estaciones espaciales de carácter privado que compartirán la órbita baja con ROSS y la estación espacial china Tiangong. "En coordinación con nuestros colegas estadounidenses, planeamos desorbitar la estación en algún momento alrededor de principios de 2030", dijo Borisov. “El escenario final probablemente se especifique después de la transición de la NASA a una nueva administración".

Por qué claudican. Si bien no habrá acuerdo hasta que Jared Isaacman asuma previsiblemente el puesto de administrador de la NASA, el cambio de postura de Roscosmos responde a una cuestión presupuestaria: la mítica industria espacial rusa se ha quedado sin dinero para mantener el legado soviético y el equilibrio de poder en el espacio. China es la nueva Rusia en ese sentido.

Rusia no tiene dinero para construir un cohete superpesado con el que ir a la Luna, lo que la relega a un papel secundario en el programa lunar chino. Pero tampoco tiene una industria privada fuerte dispuesta a convertirse en la próxima SpaceX, algo que Borisov enfatizó sin referirse a la guerra de Ucrania. La "situación económica general" y la "alta inflación" representan obstáculos para el crecimiento del sector privado ruso, dijo el director de Roscosmos.

Una ISS envejecida. En cuanto a la Estación Espacial Internacional, está a punto de cumplir 30 años, y se está agrietando. Especialmente el segmento ruso, que suma varias fisuras en el viejo módulo Zarya, lanzado en 1998. "Hoy nuestros cosmonautas tienen que pasar más tiempo reparando equipos y cada vez menos tiempo realizando experimentos", se lamentó Borisov.

La Estación Espacial Internacional es uno de los proyectos de cooperación más ambiciosos en la historia de la humanidad, pero es hora de decirle adiós. Al menos no será de forma abrupta ahora que sus dos principales operadores, Estados Unidos y Rusia, se han puesto de acuerdo en algo: cuándo hacerlo.

Imagen | NASA

En Xataka | Algo está pasando con el programa espacial ruso: se encamina a registrar el menor número de lanzamientos desde 1961

En Xataka | El astronauta con peor suerte del mundo: 14 años entrenando para ir al espacio y reemplazado por una actriz

-
La noticia Golpe de realidad para Rusia: Roscosmos ha confirmado que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2030 fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí

Telegram se lanzó al mercado hace 11 años. Acaba de ganar dinero por primera vez en su historia

Telegram se lanzó al mercado hace 11 años. Acaba de ganar dinero por primera vez en su historia

¿Alguna vez te habías preguntado cómo gana dinero Telegram? Pues hasta hace relativamente poco, la respuesta es que no lo hacía. Telegram, que aloja infinita cantidad de mensajes, teras y teras de archivos, vídeos, documentos, fotos y cualquier formato que se nos pueda ocurrir, se mantenía gracias a donaciones y los fondos personales de Pavel Durov, su fundador, que financió la aplicación durante la mayor parte de su historia.

Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en 2021 y, poco a poco, la app ha pivotado para empezar a generar ingresos mediante publicidad, funciones premium y opciones más de nicho. Hoy, 11 años después de su lanzamiento, esos esfuerzos han dado sus frutos porque Telegram, al fin, es rentable.

"Telegram ahora es rentable 🏆". Así comienza el mensaje que Durov ha compartido en sus perfiles sociales. En dicho mensaje, el fundador de Telegram ha explicado que el número de suscriptores a Telegram Premium se ha triplicado, "superando los 12 millones [de usuarios]". Es un 1,26% de los 900 millones de usuarios que tiene la aplicación.

También ha afirmado que se han multiplicado "varias veces" los ingresos por publicidad" y que, en general, los ingresos totales de Telegram en 2024 han sobrepasado los 1.000 millones de dólares. Así pues, la aplicación cierra el año con "más de 500 millones de dólares en reservas de efectivo" más todos los criptoactivos.

Tweet de Pavel Durov explicando los ingresos de Telegram | Captura: Xataka Tweet de Pavel Durov explicando los ingresos de Telegram | Captura: Xataka

Las cifras de Telegram. Cada usuario mensual le cuesta a Telegram 70 centavos anuales, así que hablamos de alrededor de 600 millones de dólares al año. La aplicación está valorada en unos 30.000 millones de dólares, aunque no es pública ni cotiza en bolsa, y hace unos años recaudó 2.000 millones de dólares en financiación mediante deuda, incluyendo una oferta de bonos de casi 1.000 millones de dólares entre 2020 y 2021. En lo que respecta a la fortuna de Pavel Durov, se estima en unos 11.500 millones de dólares. No olvidemos que Durov fundó VK, el Facebook ruso.

¿Cómo gana dinero Telegram? Sus fuentes de ingresos son, básicamente, dos: publicidad y funciones premium.

  • Publicidad: desde 2021 es posible comprar mensajes patrocinados para aparecen en canales relacionados. No hay publicidad ni en los chats, ni en los grupos ni en la app en sí, solo en los canales de difusión uno-a-muchos. Dato curioso: el 50% de los ingresos se comparten con los creadores.
  • Funciones premium: este servicio se lanzó en 2022 y permite, suscripción mediante, acceder a más funciones que van desde descargas más rápidas hasta stickers animados.

Luego hay otras vías de ingresos adicionales, como los bots y las miniapps donde se pueden comprar cosas con Estrellas (micropagos, vaya), los regalos, los sorteos Premium, el programa de afiliados, Telegram Business y Telegram Gateway. Para Durov, estas opciones demuestran que "las plataformas de redes sociales pueden lograr la sostenibilidad financiera al mismo tiempo que se mantienen independientes y respetan los derechos de los usuarios".

Imagen de portada | Xataka con Midjourney

En Xataka | Telegram es mucho más que una app de mensajería. Se ha convertido en la nueva Deep Web

-
La noticia Telegram se lanzó al mercado hace 11 años. Acaba de ganar dinero por primera vez en su historia fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



☞ El artículo completo original de Jose García lo puedes ver aquí

La seguridad de millones de sitios web depende de 100 lámparas de lava. La razón: entropía

La seguridad de millones de sitios web depende de 100 lámparas de lava. La razón: entropía

Que nuestras conexiones en internet sean seguras depende del cifrado de los datos que viajan por las redes de comunicaciones. Y para cifrarlos es extremadamente importante que las claves generadas sean aleatorias para que los potenciales atacantes no puedan predecirlas y averiguarlas. Y si hay algo aleatorio, es el funcionamiento de las lámparas de lava. Lo saben muy bien en Cloudflare.

Cloudflare es un gigante de internet. Puede que no la conozcas, pero esta empresa proporciona CDNs (Content Delivery Networks) para que los datos a los que accedemos lleguen lo más rápido posible a nuestros dispositivos, y además ofrece servicios de seguridad en internet  a empresas y particulares. Se han convertido en parte integral de la red de redes, y de hecho sus responsables estiman que el 16% de todo el tráfico global de internet pasa por sus infraestructuras.

Que viva el caos. Esa dimensión hace que en esta empresa se tomen muy en serio el cifrado de esos datos, y para ello hacen uso de un componente sorpresa: 100 lámparas de lava que están dispuestas en la pared de su cuartel general. El comportamiento de los fluidos de esas lámparas es prácticamente impredecible, y eso es lo que quieren en Cloudflare, donde para ese apartado buscan la entropía, que en otros ámbitos supondría caos y desorden, pero que en criptografía permite garantizar la imprevisibilidad.

Muro de entropía. Así es como en Cloudflare llaman a esa parede llena de lámparas de lava. Generar números aleatorios es uno de los problemas más complejos en el mundo de la informática, y para intentar lograrlo se usan en otros contextos el movimiento del ratón, por ejemplo. Aquí la empresa combina esa aleatoriedad con los datos generados por dos máquinas basadas en Linux, lo que según ellos permite "maximizar la entropía al crear semillas criptográficas para la encriptación SSL/TLS".

Neumann,PRNGs y Minecraft. En 1946 John von Neumann creó el primer generador de números pseudoaleatorios o PRNG, que partía de un número (semilla) para usarlo en u algoritmo. El concepto es crucial en muchos ámbitos informáticos, y es por ejemplo lo que se usa para generar los mundos de Minecraft: si uno usa la misma semilla, obtendrá el mismo mundo en este videojuego, como explicaban sus desarrolladores hace más de una década.

Bienvenidos al CSPRNG. Esta técnica permite desarrollar su generador de números pseudoaleatorios criptográficamente seguro o CSPRNG, un sistema más estricto que un PRNG estándar. Así, un atacante no puede prededir los resultados del CSPRNG ni teniendo acceso parcial al programa, algo que lo hace especialmente seguro.

¿Y si alguien pasa delante? Una cámara apunta a esas lámparas y saca fotos a intervalos regulares. A partir de ellas se generan cadenas de números totalmente aleatorias que los servidores de Cloudflare pueden usar como punto de partida para crear ese cifrado de datos seguro. Que alguien pase delante de la cámara no supone un problema. Ocurre constantemente, y de hecho añade aleatoriedad al sistema.

Silicon Graphics ya tuvo esa idea. La prestigiosa —pero ahora extinta— Silicon Graphics, que creó un sistema similar llamado "Lavarand" en 1996. La patente del sistema ya expiró, pero desde 1997 a 2001 se puso en macha un sitio web en lavarand.sgi.com que demostraba el funcionamiento de la técnica.

En Xataka | El día en que las máquinas puedan elegir: la paradoja del libre albedrío en robots

*Una versión anterior de este artículo se publicó en diciembre de 2023

-
La noticia La seguridad de millones de sitios web depende de 100 lámparas de lava. La razón: entropía fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



☞ El artículo completo original de Javier Pastor lo puedes ver aquí