25 de abril de 2025

Una filtración ha dejado al descubierto el plan de China para pisar la Luna: su distancia con la NASA se está estrechando

Una filtración ha dejado al descubierto el plan de China para pisar la Luna: su distancia con la NASA se está estrechando

Hace tiempo que China fijó el año de su llegada a la Luna para 2030, casi un lustro después de la fecha prevista inicialmente por la NASA para poner a la primera mujer en la superficie del satélite. Los planes de la NASA se han ido retrasando, pero China mantiene los suyos en firme; y ahora la ventaja de Estados Unidos en la nueva carrera espacial es más estrecha que nunca.

Contexto. La NASA envió 12 hombres a la Luna entre 1969 y 1972. Las misiones Apolo se lanzaron con el Saturno V, uno de los cohetes más poderosos de la historia. Los astronautas iban en una nave modular que orbitaba la Luna, descendía hasta la superficie y volvía, con diferentes módulos.

A diferencia del programa Apolo, el nuevo programa Artemisa plantea el regreso a la Luna con un cohete SLS para el despegue, una cápsula Orión para orbitar el satélite y una enorme nave comercial, la Starship de SpaceX, para el alunizaje. Que la Starship todavía no esté lista es una de las razones del retraso de la misión Artemis III, prevista ahora para no antes de 2027.

Dos cohetes para dos naves. Aunque sus planes a largo plazo son tan ambiciosos como los de Estados Unidos (crear una base lunar tripulada que sirva de trampolín para las futuras misiones marcianas), China planea llevar astronautas a la Luna con una arquitectura mucho más sencilla que Artemis III.

Lo hará con dos lanzamientos consecutivos del nuevo cohete CZ-10, de la empresa estatal CASC. El primero lanzará la nave Mengzhou, donde irán tres astronautas. El segundo lanzará la nave Lanyue, que viajará vacía hasta la órbita de la Luna, donde se acoplará con la Mengzhou para que accedan dos de los tres astronautas, que luego descenderán en ella hasta la superficie.

Captura de pantalla de Baidu que habla de cinco lanzamientos CZ-10 Imagen publicada en Baidu que menciona los cinco lanzamientos del cohete CZ-10

El calendario lunar chino. Aunque la fecha del primer alunizaje ya era conocida, acabamos de conocer mejor la hoja de ruta de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) gracias a una imagen aparecida en un canal de Baidu que recoge Eureka.

Según esta filtración, el lanzamiento de los primeros astronautas chinos que pisarán la Luna será la quinta misión del cohete CZ-10. El debut del cohete está previsto para 2027 en una misión sin tripulación llamada Y1. El primer CZ-10 lanzará, previsiblemente, la primera nave Mengzhou vacía rumbo a la Luna.

Dos opciones. Lo más probable es que al año siguiente, en 2028, China lance otros dos CZ-10: la misión Y2 con la primera nave Lanyue vacía y la misión Y3 con la segunda nave Mengzhou; en este caso, tripulada por los primeros chinos que orbitarán la Luna.

Sería un ensayo general del alunizaje: las dos naves se acoplarían y desacoplarían en órbita lunar, con los astronautas presentes, pero Lanyue bajaría vacía hasta la superficie del satélite para demostrar que es segura.

También es posible que el ensayo se realice directamente junto a la misión Y1, acoplando la primera Lanyue a la primera Mengzhou (ambas sin tripulación), pero sería arriesgado probar por primera vez el cohete con un ensayo completo, que requiere dos lanzamientos.

El Apolo 11 de China. Finalmente, no antes de 2029, pero sí antes de que termine 2030, la misión Y4 lanzaría una nave Lanyue ya validada para el alunizaje tripulado. Poco después, la misión Y5 lanzaría la nave Mengzhou con tres astronautas, entre ellos los dos primeros chinos que pisarán la Luna.

Serán los Neil Armstrong y Buzz Aldrin de China, aunque previsiblemente uno de ellos sería una astronauta; sobre todo si Artemis III se sigue retrasando y el hito simbólico de poner a la primera mujer en la Luna sigue disponible.

En Xataka | La NASA se había marcado dos grandes objetivos a corto plazo. China amenaza con derrotarla en los dos

En Xataka | La carrera por convertirse en la "SpaceX de China": quién es quién en su sector privado de los lanzamientos espaciales

-
La noticia Una filtración ha dejado al descubierto el plan de China para pisar la Luna: su distancia con la NASA se está estrechando fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí

Cloudflare ha frenado el mayor ataque DDoS de la historia. Las webs bloqueadas por LaLiga perderían esa brutal protección si lo abandonan

Cloudflare ha frenado el mayor ataque DDoS de la historia. Las webs bloqueadas por LaLiga perderían esa brutal protección si lo abandonan

Desde su fundación, Cloudflare ha desempeñado un papel fundamental en la protección de sitios web contra los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). En 2017, la compañía implementó funciones de 'mitigación sin límites', ofreciendo protección contra los DDoS a todos sus clientes, incluso aquellos con planes gratuitos.

Con esta iniciativa buscaba democratizar la seguridad online, permitiendo que cualquier sitio web, independientemente de su tamaño o presupuesto, pudiera estar a salvo de estos ataques.

Cloudflare protege actualmente cerca del 20% de todos los sitios web a nivel mundial

Durante los últimos años, la amenaza de los ataques DDoS se ha intensificado en términos de volumen y sofisticación: en 2024, Cloudflare informó haber mitigado un total de 21,3 millones de ataques DDoS a lo largo del año, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el año anterior (y equivale a un promedio de 4.870 ataques bloqueados por hora).

Uno de los eventos más destacados fue la mitigación del mayor ataque DDoS registrado hasta ese momento: uno que alcanzó un pico de 5,6 terabits por segundo (Tbps), lanzado por una variante del botnet Mirai y dirigido a un proveedor de servicios de Internet en Asia Oriental. La plataforma detectó y neutralizó el ataque en segundos, evitando interrupciones en el servicio.

Además, la compañía observó un aumento significativo en los ataques "hipervolumétricos", aquellos que superan los 1 Tbps: en el cuarto trimestre de 2024, se registraron más de 420 de estos ataques (lo que representa un incremento del 1.885% con respecto al trimestre anterior).

Un nuevo récord

Sin embargo, el 24 de abril de 2025, Cloudflare volvió a demostrar por qué es uno de los pilares fundamentales de la ciberseguridad global: sus sistemas neutralizaron automáticamente el que ahora ya es el mayor ataque DDoS registrado hasta la fecha, con un pico de 5,8 Tbps.

Peak

Lo más impresionante es que la mitigación se produjo sin intervención humana y sin que los servicios protegidos por la plataforma sufrieran interrupciones. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, compartió los detalles en su cuenta de X, destacando la capacidad de sus sistemas para absorber el 'golpe' sin siquiera inmutarse.

¿Y aquí en España?

Este evento, por otra parte, se produce en medio de la creciente controversia en nuestro país España por los bloqueos masivos ordenados por LaLiga contra miles de webs alojadas en Cloudflare, perfectamente legítimas pero a las que se mete en el mismo saco (por compartir dirección IP) que a algunas emisiones no autorizadas de eventos deportivos que también se encuentran tras el escudo anti-DDoS de Cloudflare.

La retórica de LaLiga, y especialmente de su presidente, Javier Tebas, ha sido especialmente negativa contra Cloudflare (a pesar de que sus bloqueos afectan a muchos proveedores más), acusando a esta plataforma de ser cómplice de

"actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras".

Muchas de esas webs, tras ver cómo sus ganancias se desplomaban tras ser bloqueadas una jornada liguera tras otra (la mitad del mes, en el mejor de los casos), han terminado renunciando en muchos casos al servicio de protección anti-DDoS que les brindaba gratuitamente Cloudflare, lo que ahora les obliga a realizar gastos extra para obtener protección anti-DDoS por otras vías o, sencillamente, quedar expuestos a los mismos.

Raya Tuit reciente del responsable de la empresa de diseño web Nexo Virtual

José Ángel Martínez, fundador de NinjaLabs, explicaba a los compañeros de Xataka la situación de muchos clientes tras haber dado este paso:

"Sus servidores consumen entonces muchos  más recursos, porque tienen que con peticiones de bots que llegan de  todos lados y que normalmente quedarían frenados por el servicio de  Cloudflare. De repente, las necesidades de infraestructura suben, y  encima los intentos por gestionar bots pueden acabar bloqueando tráfico  legítimo. Una verdadera pesadilla".

Recientemente, una nueva decisión judicial ha vuelto a respaldar a LaLiga en su enfrentamiento contra Cloudflare, al rechazar las peticiones de nulidad presentadas por la compañía tecnológica (y por RootedCON) contra la legalidad de los bloqueos masivos. En su decisión, el juez declaró 'no probado' que se haya causado daños directos a terceros, y señaló a las operadoras (y no a los bloqueados) como 'afectados' por la sentencia original.

Hace ocho años, en una entrevista a Vice, el CEO de Cloudflare vaticinaba que los ataques DDOS terminarían siendo "algo sobre lo que solo leerás en los libros de historia", y hablaba de la desigualdad que los usuarios experimentaban ante los mismos:

"No debemos crear un sistema de justicia paralela en el que un único individuo, sólo porque está molesto con alguien, puede cerrar sitios web. Lo que estamos tratando de hacer es decir 'independientemente de cuáles sean tus recursos, vamos a mantenerte online".

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | "Esto no va de quedarte offline, sino de derechos fundamentales". RootedCON proseguirá la lucha legal contra los bloqueos de LaLiga

-
La noticia Cloudflare ha frenado el mayor ataque DDoS de la historia. Las webs bloqueadas por LaLiga perderían esa brutal protección si lo abandonan fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .



☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

No me digas tu edad, dime tu fuerza de agarre: cómo simples gestos nos dicen lo bien que estamos envejeciendo

No me digas tu edad, dime tu fuerza de agarre: cómo simples gestos nos dicen lo bien que estamos envejeciendo

Esto nos plantea una curiosa duda: ¿qué tiene que ver nuestra fuerza de agarre con la longevidad?

Pues, aunque pueda parecer sorprendente, nuestra fuerza de agarre puede decirnos mucho sobre cómo estamos envejeciendo. Diversos estudios publicados en los últimos años parecen confirmar esta relación, convirtiendo a la fuerza de agarre en un importante biomarcador vinculado a un envejecimiento saludable.

“Las personas con mejor fuerza de agarre envejecen más lentamente. Tener una buena fuerza de agarre puede ralentizar el proceso de inmunosenescencia, o el deterioro de tu defensa inmune asociado a la edad”, explica Ardeshir Hashmi, médico en la Cleveland Clinic. “También puede mejorar tu habilidad para recuperarte de enfermedades, u homeostenosis. Finalmente, puede prevenir la fragilidad.”

La falta de fuerza de agarre es, para este experto, no solo indicador de un envejecimiento más rápido, también señal de un mayor riesgo de aparición de enfermedades crónicas e, incluso, de una menor esperanza de vida.

La literatura científica parece secundar esta relación. Un estudio publicado este mismo año en la revista Scientific Reports, es buen ejemplo de ello. El estudio analizó una población de 1.446 participantes de edades comprendidas entre los 50 y los 90 años de edad, la mayoría (1.095) mujeres.

El equipo midió la fuerza de agarre de cada participante, que también rellenó una encuesta enfocada en estimar su calidad de vida. El equipo halló una relación significativa entre agarre y la evaluación general del nivel de calidad de vida.

Otro estudio reciente, publicado en 2023 en la revista Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, empleaba relojes biológicos para estudiar la relación entre fuerza de agarre y envejecimiento. Los relojes biológicos son diferentes biomarcadores que indican en qué medida o a qué ritmo envejece nuestro cuerpo más allá de nuestra edad cronológica estándar.

El equipo responsable del estudio también encontró una relación inversa entre envejecimiento, medido a través de marcadores de la metilación del ADN, y la fuerza de agarre. En otras palabras: las personas con mayor fuerza de agarre tienden a envejecer de forma más lenta según lo observado en este estudio.

Publicado en la misma revista, pero un año antes, otro estudio halló que la escasa fuerza de agarre se asociaba a un mayor riesgo de padecer demencia y a una mayor mortalidad. Esto teniendo en cuenta factores asociados que pudieran llevar a error al establecer la relación.

Estos son algunos de los ejemplos recientes hallados en la literatura. En 2019, una revisión de la literatura publicada en la revista Clinical Interventions in Aging ya había encontrado, en análisis previos, evidencias de la vinculación entre la fuerza de agarre y la salud, a través de factores tan variados como fuerza general, densidad de minerales óseos, fracturas, malnutrición, impedimentos cognitivos, diabetes, depresión o calidad de vida, entre otros.

Remediando la pérdida

Algunos médicos, como el doctor Hashmi recomiendan el ejercicio para evitar la pérdida de esta fuerza de agarre, una pérdida asociada a la edad que tiende a comenzar alrededor de la edad de 50.

Según Hashmi, esto puede ser tan sencillo como apretar una bola (como las clásicas bolas antiestrés) durante al menos 10 minutos y dos veces al día. Esto sin olvidar ejercicios convencionales que nos pueden ayudar a mantenernos en forma también en edades más avanzadas.

Aunque la recomendación de hacer ejercicio y llevar una vida activa nunca esté de más, cabe resaltar que la relación entre la fuerza de agarre y nuestro bienestar y longevidad es compleja. La correlación no siempre implica una relación de causa directa. Por ejemplo, la fuerza de agarre puede perfectamente estar correlacionada con nuestro estado de salud general.

La gente que se ejercita con frecuencia tendrá probablemente una mayor fuerza de agarre y también un mejor estado de salud. Además, sabemos algunas formas de demencia y enfermedades neurológicas como la escleriosis no solo reducen nuestra calidad de vida, también afectan a nuestra movilidad y a nuestra capacidad de manejar pesos y desenvolvernos a la hora de hacerlo.

En Xataka | Prevenir es mejor que curar: por qué seguir haciendo deporte en la edad adulta nos puede ahorrar un susto con la hipertensión

Imagen | RDNE Stock project

-
La noticia No me digas tu edad, dime tu fuerza de agarre: cómo simples gestos nos dicen lo bien que estamos envejeciendo fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



☞ El artículo completo original de Pablo Martínez-Juarez lo puedes ver aquí

Hay una solución para seguir usando Windows 10 durante 7 años más, y es Microsoft quien la ofrece

Hay una solución para seguir usando Windows 10 durante 7 años más, y es Microsoft quien la ofrece

La cuenta regresiva ha comenzado: el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de brindar soporte oficial a la mayoría de las versiones de Windows 10, marcando el fin de una era. Esta noticia ha causado preocupación entre millones de usuarios cuyas computadoras aún funcionan perfectamente, pero que no son compatibles con Windows 11.

¿La solución? Una edición especial de Windows 10 que te proporciona hasta siete años más sin coste adicional… y que, paradójicamente, viene del mismo Microsoft, no de algún desconocido (y poco fiable) 'customizador' de ISOs con el que te hayas cruzado en Internet.

El dilema del usuario fiel a Windows 10

Cuando Windows 10 fue lanzado en 2015, Microsoft prometió que sería "el último Windows", un sistema en constante evolución, sin necesidad de saltos entre 'versiones mayores'. No obstante, esta promesa se quebró en 2021 con la llegada de Windows 11, un sistema que trajo consigo requisitos de hardware mucho más exigentes y dejó fuera a muchos dispositivos que, por lo demás, siguen siendo totalmente funcionales.

Desde entonces, quienes aún usan Windows 10 enfrentan un dilema:

  • Cambiar su equipo por uno compatible con Windows 11.
  • Usar herramientas no oficiales para forzar la instalación del nuevo sistema (con los riesgos que eso implica).
  • Migrar a sistemas alternativos como Linux.
  • O bien… apostar por una versión olvidada y oculta a plena vista: Windows 10 IoT Enterprise LTSC.

¿Qué demonios es Windows 10 IoT Enterprise LTSC?

Aunque la mayoría está familiarizada con las ediciones Home y Pro de Windows, existen versiones especializadas como Enterprise (para empresas) y LTSC (Long-Term Servicing Channel), orientadas a entornos críticos que requieren estabilidad absoluta. Una de sus variantes más interesantes es Windows 10 IoT Enterprise LTSC, pensada originalmente para sistemas embebidos como cajeros automáticos, terminales de punto de venta o dispositivos médicos.

Si estás dispuesto a investigar un poco más, puedes encontrar en esta otra versión de Windows 10 una alternativa con 'cuerda para rato'

Pese a su nombre —que, sí, despista al incluir el término 'IoT' (Internet de las Cosas)— esta edición es totalmente funcional en una PC doméstica (tanto, que estoy escribiendo estas líneas desde una instalación de la misma). De hecho, tiene el mismo aspecto que cualquier otra versión de Windows 10, pero con un puñado de relevantes diferencias que la hacen especialmente atractiva para el usuario común que busca un sistema limpio y longevo.

Sus principales ventajas

I) Hasta 2032 sin pagar soporte adicional

Mientras que Windows 10 Home y Pro perderán su soporte oficial en 2025 (es decir, dejarán de recibir actualizaciones, lo que terminará haciendo desaconsejable usarlas), la versión IoT Enterprise LTSC 2021 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 13 de enero de 2032. Eso significa 7 años más de vida útil sin costo adicional ni necedidad de 'programas de soporte extendido' como el ESU (que, además, aún no ha sido anunciado para Windows 10).

II) Rendimiento optimizado

Windows 10 IoT LTSC carece de bloatware y componentes innecesarios. Olvídate de Cortana, OneDrive, la Microsoft Store, widgets, y demás programas que saturan la instalación base (los puedes instalar más tarde, tranquilo). El sistema arranca más rápido, consume menos RAM y espacio en disco, y proporciona una experiencia limpia desde el primer arranque.

III) Mayor estabilidad

Al no recibir actualizaciones frecuentes con nuevas funciones (como ocurre en Home o Pro), las ediciones LTSC solo reciben parches de seguridad y correcciones críticas. Esto minimiza el riesgo de errores, inestabilidades y conflictos con drivers o software. Un detalle muy relevante ahora que Microsoft parece decidido a convertir las actualizaciones mensuales de Windows 11 en una ruleta rusa digital.

IV) Menores requisitos de hardware

Una de las mayores críticas hacia Windows 11 ha sido su exclusión de equipos antiguos. En cambio, Windows 10 IoT LTSC puede ejecutarse en cualquier PC compatible con Windows 10, sin necesidad de requisitos polémicos de Windows 11 como son TPM 2.0, Secure Boot o las CPUs de última generación.

V) Instalación sin cuenta Microsoft obligatoria

A diferencia de muchas versiones recientes de Windows, que fuerzan al usuario a iniciar sesión con una cuenta Microsoft durante la instalación, Windows 10 IoT Enterprise LTSC permite operar con una cuenta local desde el principio, sin necesidad de conexión a Internet ni vinculación con servicios en la nube. Esto representa una ventaja importante para quienes valoran la privacidad.

Windows 10 IoT LTSC es 100% Microsoft, sin modificaciones ni riesgos de versiones alteradas

¿Por qué no es más conocida?

La razón principal es que Microsoft no promociona activamente estas versiones para el público general. Su modelo de licencias está orientado a grandes empresas y fabricantes de hardware (OEM), por lo que no es posible adquirir una licencia LTSC como lo harías con Home o Pro.

Oficialmente, solo se consiguen mediante contratos por volumen o suscripciones específicas como Visual Studio. No obstante, sí existen revendedores legítimos que ofrecen claves válidas, permitiendo su uso doméstico en muchos casos.

Por otra parte, circulan por Internet referencias a herramientas no oficiales como MASsgrave, que permiten activar las versiones LTSC de Windows de manera gratuita, pero os recordamos que recurrir a este procedimiento puede infringir los términos de licencia de Microsoft (aunque el propio Microsoft recurra en ocasiones a esta herramienta no oficial).

¿Cómo instalarlo?

El proceso de instalación es casi idéntico al de cualquier otra versión de Windows puedes descargar una imagen ISO de evaluación gratuita por 90 días desde el Microsoft Evaluation Center o desde el ya citado sitio web de MASsgrave.

Eso sí, para activarlo de forma permanente necesitarás una clave válida de Windows 10 Enterprise LTSC. Y debes tener en cuenta que el sistema está en inglés por defecto en muchas compilaciones IoT, aunque se pueden instalar sin problema los paquetes de idioma de forma manual, una vez que ya esté instalado.

¿Y qué pasa con Windows 11 IoT LTSC?

Aunque Windows 11 también tendrá su versión IoT Enterprise LTSC con requisitos reducidos, a fecha de abril de 2025 aún no se ha lanzado oficialmente, y solo existe en forma de versión 'preview'.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años

En Genbeta | Microsoft está creando increíbles añadidos para dar nuevas funciones a Windows. El problema: no llegan al sistema 

-
La noticia Hay una solución para seguir usando Windows 10 durante 7 años más, y es Microsoft quien la ofrece fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .



☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

Curing: un rootkit basado en io_uring deja ciegas a muchas soluciones de seguridad en Linux

Los investigadores de ARMO han publicado Curing, un rootkit de prueba de concepto que opera exclusivamente a través de la interfaz io_uring del kernel.

Al no invocar llamadas al sistema tradicionales, el malware pasa inadvertido para la mayoría de las EDR y herramientas de monitorización que basan sus detecciones en syscalls, incluidas Falco, Tetragon (con configuración por defecto) y varios productos comerciales. El hallazgo pone de relieve un importante punto ciego en la defensa de entornos Linux, justo cuando el mecanismo asíncrono de E/S sigue ganando popularidad.

La entrada Curing: un rootkit basado en io_uring deja “ciegas” a muchas soluciones de seguridad en Linux se publicó primero en Una Al Día.



☞ El artículo completo original de Adrián Vidal lo puedes ver aquí