22 de abril de 2025

Si la pregunta era cómo iba a conseguir EEUU tierras raras tras el veto de China, la respuesta es: discos duros

Si la pregunta era cómo iba a conseguir EEUU tierras raras tras el veto de China, la respuesta es: discos duros

Puede que las unidades SSD se hayan convertido en la norma en nuestros PCs y portátiles, pero los discos duros tradicionales siguen teniendo un enorme peso específico. Este tipo de soportes de almacenamiento tienen una ventaja adicional de la que ahora quieren sacar partido algunas empresas: contienen tierras raras.

Reciclaje contra las restricciones chinas. La semana pasada Western Digital anunció que ha creado un importante programa de reciclaje de discos duros. Lo ha hecho en colaboración con Microsoft y con empresas especializadas como CMR (Critical Materials Rcycling) y PedalPoint Recycling.

Metales raros escondidos. El objetivo de esta iniciativa es el de conseguir óxidos de tierras raras que contienen disprosio, neodimio y praseodimio. Junto a estos metales raros también es posible obtener aluminio, acero, oro, paladio y cobre.

Discos duros a gogó. Este tipo de soporte de almacenamiento se utiliza de forma masiva en los grandes centros de datos usados por ejemplo para las infraestructuras en la nube, y sus ciclos de vida hace que se descarten unidades constantemente para evitar pérdidas de datos. WD afirma que ya han recuperado 21,3 toneladas de discos duros, unidades SSD y bandejas en los que suelen estar encapsulados en esos centros de datos. Según Financial Times, los discos duros en centros de datos tienen una vida útil de entre tres y cinco años, y se estima que la cantidad de residuos a nivel global en este ámbito alcance los 75 millones de toneladas en 2030.

El reciclaje parece funcionar. Los responsables de la compañía destacan que han logrado reciclar un 90% de esos metales raros, y un 80% para el resto de materiales que se quieren conseguir reciclar.

Adr

Un proceso complejo pero efectivo. Los discos proceden de centros de datos de Microsoft y se envían a PedalPoint para ser ordenados y procesados. Los imanes y el acero se envían a CMR, y esta empresa hace uso de un proceso de reciclado llamado "disolución sin ácidos" (ADR por sus siglas en inglés) que es el que extrae las tierras raras. Dicha tecnología utiliza una solución de sales de cobre para crear una lixiviación selectiva que produce un 99,5% de óxidos de tierras raras puros. La empresa evita los productos químicos agresivos que podrían dañar esas tierras raras o los materiales adyacentes, como el aluminio.

Y más sostenible. Según el estudio de los ingenieros de Western Digital, este proceso de reciclaje produce un 95% menos de gases de efecto invernadero que la minería tradicional de estas tierras raras y materiales.

Reciclar discos duros es cada vez más interesante. El anuncio de WD es llamativo, sobre todo teniendo en cuenta que en ese proyecto también está involucrada Microsoft. Sin embargo, el reciclaje de discos duros lleva tiempo siendo un área en la que algunas startups se están enfocando de forma clara. Hablamos hace poco del caso de HyProMag y de Cyclic Materials, y en ambos casos el objetivo es el mismo: extraer tierras raras de discos duros reciclados, como hace WD. Hay otras opciones en marcha, desde luego.

Pero. La recolección de esos metales de tierras raras a través de procesos de reciclaje es llamativa, pero China ha restringido la exportación de siete metales raros, y solo uno de ellos (disprosio) se usa de forma común en los discos duros.

Imagen | Wikimedia | Barez Omer

En Xataka | EEUU no podrá contener el desarrollo tecnológico de China. Lo pronostican expertos de la industria de los chips

-
La noticia Si la pregunta era cómo iba a conseguir EEUU tierras raras tras el veto de China, la respuesta es: discos duros fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



☞ El artículo completo original de Javier Pastor lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario