18 de febrero de 2012

Nueva investigación concluye que Stonehenge habría sido creado para entender una ilusión sonora

El monumento megalítico se habría construido, según un investigador en arte rupestre, para entender cierto tipo de sonidos.



El monumento megalítico de  Stonehenge,ubicado en el sur de Inglaterra, y cuyos orígenes siguen siendo un  misterio, habría surgido de una ilusión sonora, según una nueva teoría  presentada en una importante conferencia científica en Canadá. 
Steven Waller, un estudioso del arte rupestre desde hace 20 años interesado  en particular en los sonidos de los sitios antiguos, sostuvo en la conferencia  de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), en Vancouver,  que el fenómeno conocido como interferencia acústica impulsó la construcción de  este particular monumento prehistórico
La interferencia acústica ocurre cuando dos fuentes de sonido, por ejemplo,  dos gaiteros, tocan la misma nota al mismo tiempo desde distintos lugares de un  terreno. Cuando un oyente pasa, las ondas sonoras, en lugar de hacer que el  ruido sea más fuerte, rebotan entre sí y crean un efecto amortiguado. 
"Se podría pensar que dos gaiteros tocando sonarían más fuerte que un  gaitero, pero cuando uno pasa junto a ellos el sonido se modula y hay algunos  lugares casi completamente en silencio", dijo a periodistas en el foro que  hasta el lunes reúne a unos 8.000 científicos. 
Waller cree que este fenómeno inspiró la construcción del círculo de piedra  de Stonehenge, con sus 17 bloques verticales de piedra arenisca, que pesan  hasta 45 toneladas, coronados con seis dinteles alineados en dirección a la  salida del sol en el solsticio de verano. 
Para demostrar su teoría, Waller le pidió a voluntarios que se vendaran los  ojos y experimentaran la misma ilusión sonora que los gaiteros. 
"Les pedí que se sacaran la venda y dibujaran lo que había entre ellos y el  sonido", dijo Waller, y contó que los dibujos que hicieron eran muy similares a  Stonehenge. 
"Creo que esta misma ilusión se produjo hace 5.000 años, como se puede  demostrar hoy", subrayó el científico. 
"Una experiencia así era terriblemente perturbadora en el pasado en el que  todo lo que era misterioso era considerado mágico o sobrenatural", dijo. "Y  pienso que eso motivó a los constructores de Stonehenge a reproducir la  estructura recreando la misma ilusión... como una visión que hubieran tenido de  otro mundo", precisó el investigador. 
Se especula que Stonehenge, uno de los sitios patrimoniales más conocidos  del mundo, era un observatorio prehistórico, un templo del sol o un lugar  sagrado de sanación. 
Mitos antiguos de todo el mundo evocan creencias populares según las cuales  el eco de la voz era la respuesta de los espíritus, dijo Waller. 
La acústica parece haber sido utilizada por las civilizaciones antiguas  para crear potentes espacios espirituales. 
Un estudio realizado por Miriam Kolar de la Universidad de Stanford, en  California, también presentada el jueves en la conferencia de la AAAS, revela  que los creadores del centro ceremonial de Chavín de Huántar en Perú, hace  3.000 años, tenían conocimientos acústicos. 
El estudio encontró que el laberinto de túneles ubicados debajo del  complejo reproduce sonidos extraños en eco de la voz humana o instrumentos  musicales. Esto sugiere que los oráculos se expresaban de esta manera, según  Kolar. 
Los mayas "también usaban la acústica para manipular a los espíritus",  explicó David Lubman, un experto del Instituto de Ingeniería de Control de  Ruido en Westminster (California), que realizó estudios en el sitio de Chichén  Itzá en México. En la pirámide de Kukulkán, el eco de los aplausos evoca el  canto del quetzal, el ave sagrada de los mayas considerado un mensajero de  Dios, dijo. 


☛ El artículo completo original de La Tercera lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario