En los último años -¿en la última década?- Google ha sido el motor omnipresente y omnisciente del Internet, aún así hay otros proyectos interesantes, Sí, aunque no lo crean hay vida más allá de Google. Sólo que quizás ya nos acostumbramos.
Después de que durante un tiempo he sentido que las búsquedas en Google no me han estado dando los mejores resultados (creo que muchos de nosotros obtenemos los resultados que buscamos porque sabemos cómo buscarlos, algunos trucos inconscientes en las palabras clave), así decidí probar mi teoría. ¿Cómo? Usando un buscador distinto.
Así que empecé a usar DuckDuckGo e increíblemente, sentí que durante estos días he buscado y trabajado mucho más rápido, a la vez que he sido más productivo. No es una diferencia abismal, pero aún así, después de una semana me di cuenta que si son personas que están muy acostumbradas a trabajar con computadoras o en el Internet -vamos, si al igual que yo pasas más de 4 horas al día en Internet-, creo que DuckDuckGo también te podría ayudar a ti.
Una de las cosas que hace más poderoso a DuckDuckGo es el hecho de que ha optado por cambiar mucha de la interacción que normalmente se hace con la interfaz de usuario o vía mouse por interacciones usando el teclado. Y si ustedes son personas que pueden escribir mucho más rápido de lo que mueven el cursor (algo que sólo los jugadores profesionales koreanos de StarCraft pueden hacer), esto puede hacer una gran diferencia.
Primero que nada tenemos que DuckDuckGo te permite navegar por los resultados con solo usar las flechas de arriba y de abajo en el teclado, si a esto le sumamos que no tenemos que recargar la página para obtener más resultados, esto nos puede ahorrar muchísimo tiempo. Nada de tener que poner «siguiente» para ir a la página siguiente de resultados, sólo buscas, te mueves hacia arriba o hacia abajo, presionas Enter y listo. Si a esto le sumamos un atajo en el teclado para Chrome que te pone directo en la barra de direcciones (Ctrl+L) o un atajo para crear una nueva pestaña (Ctrl+T), esto es como ponerle combustible de cohetes a tus búsquedas por Internet.
Hay otra cosa más que hace las búsquedas mucho más placenteras y también tiene que ver con interacciones usando el teclado. Esta se llama Sintáxis bang. ¿Qué es? Sencillo, te permite buscar directamente en otros sitios. Y esto es bueno porque normalmente cuando buscamos en Google ya sabemos qué es lo que queremos encontrar y tenemos una idea de dónde encontrarlo. Entonces, por ejemplo, si queremos encontrar el libro de Game of Thrones en Amazon, lo más probable es que en Google hagamos una búsqueda del tipo: «amazon game of thrones». Si presionas Enter en Google, sus resultados son los siguientes:
Claro, justamente lo que querías. No está nada mal. Pero en DuckDuckGo puedes buscar directamente en Amazon. Sólo hace falta buscar «!a game of thrones» e inmediatamente verán esto:
Y no sólo funciona para Amazon, la Sintaxis !bang (que se refiere a eso de usar una exclamación) funciona para muchísimas páginas como Wikipedia (!wiki), The Pirate Bay (!tpb) lenguajes como Matlab (!matlab), YouTube (!y), StackOverflow (!stackoverflow) y muchos más. De hecho hay una gran lista con cientos de sitios y recientemente mandamos a IdentidadGeek para que esté ahí también, aunque todavía no lo agregan (!identidadgeek).
Con esto, la calidad de tu búsquedas aumenta en medida de lo que sabes quieres conocer. Quizás para un novato buscar «Objective C» en Google lo deje satisfecho, pero para alguien con mś experiencia «!stackoverflow objective c» en DDG (DuckDuckGo) puede ahorrarle muchos clics y mucho tiempo.
Además de eso, DDG tiene otras bellezas y otros ases bajo la manga, como el hecho de que tiene posibles respuestas insertadas en la búsqueda (si biscas «la caída de edgar» puedes ver el video en la página de resultados), no rastrea, guarda ni vende tus búsquedas ni ninguna otra informacioón y hace que todas tus búsquedas sean anónimas y no personaliza tus resultados.
Además si en un momento quieres buscar en Google, no hay problema. Sólo hay que empezar tu búsqueda con un «!g»y la búsqueda será hecha en el buscador de los chicos de Mountain View. Pero hay más, también puedes buscar directamente en tu cuenta de Gmail (!gmail) o en Google Maps (!gm); incluso puedes buscar en Google Images (!images) o en Google Plus (!gplus); y hasta es más sencillo que hacerlo desde la página principal de Google.
Por todo esto reemplacé a mi buscador por defecto en mi navegador para que fuera DuckDuckGo, y la verdad estoy muy feliz y no me arrepiento. Es cierto que tiene una ligera curva de aprendizaje, pero vale la pena. Después de una par de días todo será mucho más natural. Incluso se preguntarán ¿por qué no ha hecho esto Google todavía?
Les aseguro que si lo prueban lo suficiente, la mayoría de ustedes no volverá. Dénle una oportunidad. Porque desde hoy I’m feeling Ducky.
☛ El artículo completo original de zapata131 lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario