18 de febrero de 2012

Resonancia magnética en el cerebro permitiría diagnosticar el autismo en guaguas

Investigadores del Instituto para la discapacidad de la Universidad de Carolina del Norte, desarrollan un nuevo sistema para la identificación del autismo a temprana edad mediante una resonancia magnética que muestra los cambios en la “materia blanca” del cerebro, área en la que se desarrolla la información sensorial del cuerpo, como temperatura corporal, frecuencia cardíaca y tensión arterial.



Según el informe publicado la revista American Journal of Psychiatry, en  un experimento con 92 recién nacidos, los niños fueron sometidos a un tipo especial de resonancia magnética de imágenes llamado “tensor de difusión” a los 6 meses, 1 año y 2 años de edad.  Las exploraciones permitieron realizar imágenes tridimensionales que reflejaron síntomas prematuros en niños con trastornos del espectro autista.
 El equipo liderado por Jason Wolf, identificó que de los 28 niños que desarrollaron trastorno del espectro autista, los escáneres mostraron, a sus seis meses, un desarrollo diferente de la materia blanca en 12 de las 15 áreas del cerebro, en comparación con los 64 niños que no llegaron a desarrollar trastornos del espectro autista.
“Estos cambios cerebrales tempranos sugieren la posibilidad de identificar síntomas tempranos en la detección del autismo”, señaló Wolf. Resultados que sugieren la posibilidad de una intervención temprana antes que el autismo se desarrolle de forma completa, señalaron los investigadores.
 La investigación, aún en desarrollo, plantea la posibilidad del uso preventivo del escáner para la identificación temprana del autismo en diagnósticos clínicos  para niños y sus padres.




☛ El artículo completo original de La Tercera lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario