21 de agosto de 2013

Vigilancia Estatal y Derechos Humanos en Argentina

De un tiempo ahora se ha vuelto necesario actualizar la forma en que entendemos al derecho internacional de los derechos humanos para dar cuenta de las nuevas tecnologías y técnicas de la vigilancia. La urgencia de esta tarea se ve demostrada por las recientes revelaciones que confirman la vigilancia masiva de individuos inocentes de todo el mundo.

Con este fin, este Jueves 22 de Agosto, la Asociación por los Derechos Civiles y la Fundación Vía Libre junto con EFF, Access y Privacy International presentaremos oficialmente los Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones en la Cámara de Diputados de la República de Argentina. Los principios articulan las obligaciones que los Estados deben cumplir al aplicar el derecho internacional de los derechos humanos en la era digital y la vigilancia de las comunicaciones.

La presentación oficial en la Argentina de estos principios de derechos humanos es una aporte fundamental al debate que la Argentina se debe en relación a estas cuestiones:

¨El control de los organismos de inteligencia, la creación de bases de datos biométricas sin controles ni garantías adecuadas y la expansión de medidas que con el pretexto de la seguridad invaden la privacidad de los ciudadanos son algunas de las políticas que deberían verse afectadas por estos principios de derechos humanos¨, afirma Ramiro Alvarez, abogado argentino de la Asociación por los Derechos Civiles.

Los Principios se refieren a un creciente consenso global que indica que la vigilancia moderna ha ido demasiado lejos y debe ser restringida. Ellos también ofrecen parámetros que todas las personas alrededor del mundo pueden utilizar para evaluar sus sistemas jurídicos y promover reformas legales en el área de vigilancia de ser necesario.

Estos Principios son el resultado de cerca de un año de consultas entre la sociedad civil, expertos en privacidad y tecnología. Los principios han sido co-firmados por más de doscientas organizaciones de todo el mundo. El proceso fue liderado por Privacy International, Access y EFF. El lanzamiento de los principios llega luego de un histórico reporte del Relator Especial de las Naciones Unidas del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión que documenta el avance de las actividades de vigilancia estatales sobre las comunicaciones, señalando que ello afecta severamente el derecho de los ciudadanos a su privacidad, a expresarse libremente y a disfrutar de otros derechos humanos.

Donde: Cámara de Diputados de la República de Argentina. Av. Rivadavia 1843. Sala 2, Piso 2, Anexo de la Cámara de Diputados. Buenos Aires, Argentina.

Día y Hora: Jueves 22 de Agosto a las 18.30 horas

Organizan: Asociación por los Derechos Civiles y la Fundación Vía Libre con la colaboración de EFF, Privacy International y Access.

 


Share this: Share on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on Diaspora  ||  Join EFF



☛ El artículo completo original de Katitza Rodriguez lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario