La misión internacional Cassini ha descubierto una enorme nube tóxica de partículas congeladas de ácido cianhídrico sobre el polo sur de la mayor luna de Saturno, Titán, formada tras un drástico enfriamiento de su atmósfera.
“Esto indica que la atmósfera del hemisferio sur de Titán se está enfriando mucho más rápido de lo que cabría esperar”, explica Remco de Kok, del Observatorio de Leiden y del Instituto Neerlandés de Investigación Espacial, SRON, autor principal del estudio publicado en Nature.
En Titán también hay estaciones a lo largo de los 29 años que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol junto a Saturno. Cada una de sus cuatro estaciones dura unos siete años terrestres, y el último cambio estacional tuvo lugar en 2009, cuando el hemisferio sur pasó de verano a otoño.
En mayo de 2012 las imágenes de Cassini desvelaron un inmenso torbellino de varios cientos de kilómetros de diámetro que se estaba empezando a formar sobre el polo sur. La formación de est...
“Esto indica que la atmósfera del hemisferio sur de Titán se está enfriando mucho más rápido de lo que cabría esperar”, explica Remco de Kok, del Observatorio de Leiden y del Instituto Neerlandés de Investigación Espacial, SRON, autor principal del estudio publicado en Nature.
En Titán también hay estaciones a lo largo de los 29 años que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol junto a Saturno. Cada una de sus cuatro estaciones dura unos siete años terrestres, y el último cambio estacional tuvo lugar en 2009, cuando el hemisferio sur pasó de verano a otoño.
En mayo de 2012 las imágenes de Cassini desvelaron un inmenso torbellino de varios cientos de kilómetros de diámetro que se estaba empezando a formar sobre el polo sur. La formación de est...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de SINC lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario