Marina Walker y los Panamá Papers son casi un sinónimo, porque la historia de esta periodista mendocina (Argentina) de nacimiento, tiene un antes y un después de ese destape a gran escala que se hizo en 2016 y que no sólo cambió la forma de la profesión, sino que también hizo del lema básico de Internet, la colaboración, un sentido para destapar nuevos casos de corrupción.
Marina es la subdirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y durante una carrera de 20 años, ha investigado la degradación ambiental de las compañías mineras, la economía global extraterritorial, el comercio ilícito de tabaco y las redes criminales que están agotando los océanos del mundo, entre otros temas. Sus historias han aparecido en The Washington Post, The Miami Herald, Le Monde y la BBC.
Ella participó activamente en la historia que volvió a cambiar la forma de hacer periodismo en el mundo y que partió así:
El periodista alemán Bastian Obermayer del medio germano Süddeutsche Zeitungabre abre su computadora y recibe el sigueinte mensaje: -Hola. Soy John Doe. ¿Te interesaría recibir unos datos? Me gustaría compartirlos.
Para eso, este "John Doe" (nombre de fantasía), le puso condiciones:
-El periodista nunca conocerá su identidad
-Todas sus comunicaciones serán cifradas
– Obermayer -y su medio, el alemán Süddeutsche Zeitung- tendrán que asociarse con un gran medio de habla inglesa.
Aceptadas las condiciones, John Doe le hace llegar al periodista alemán ¡2,6 terabytes de datos!. Son documentos del bufete Mossack Fonseca sobre sociedades en paraísos fiscales y que involucran a políticos, narcos, mafiosos, artistas, deportistas y la FIFA entre otros.
Fue en ese momento que Marina Walker recibe la información en el ICIJ.
"Para hacer justicia a una data que conecta a 200 países, lo importante era conectar y reunir a la mayor cantidad de periodistas. Era por un lado el miedo a arruinar una oportunidad histórica vs testear este nuevo modelo colaborativo.
Para hacer eso, creamos una gran plataforma en Google que pudiera conectar a los diferentes periodistas alrededor del mundo, para bajar más de 11 millones de documentos, usar la tecnología al servicio del periodismo"
Marina acá se detiene y sostiene que los documentos de Mossack Fonseca permiten que, "desentrañar una verdadera "infraestructura de la corrupción", que permite a los peces gordos vivir y prosperar. Para hacer eso, lo importante era conectar con la gente común y corriente sobre temas densos, como el caso de los paraísos fiscales, ya que desde acá parte y se exacerba la inequidad".
La periodista argentina agrega que, "Uno de los principales dilemas de este tremenda investigación fue desmitificar el tema de lo "perfectamente legal" de los paraísos offshore, ya que una cosa es que exista legalidad, otra es que sean profundamente inmorales. Por eso para trabajar este tema, era muy importante primero buscar buenas personas para colaborar, con sentido de equipo y de trabajo conjunto. Para eso eran importante algunas reglas: Confidencialidad estricta de la investigación; compartir NO es opcional, publicar todos juntos, cada medio mantiene independencia editorial, cada medio asume su propia responsabilidad legal y la colaboración sucede en redacciones virtuales. Todo esto con el fin de buscar lo más importante: empoderar a los ciudadanos con datos".
Marina Walker siente que los Papeles de Panamá finalmente marcan un cambio en el paradigma investigativo digital.
"Los periodistas no nacemos colaborativos, sino que tenemos ese ADN de Lobo Estepario, donde cada uno trabaja en lo suyo y se guarda su primicia. Lo importante es constituir una confianza colaborativa entre las personas, ya que las historias no son locales, sino que son globales y en redes. Es importante entender que el periodista no es la estrella, ni siquiera las fuentes. Lo importante es la historia".
El corolario por tanto es muy importante para entender lo que está sucediendo en la nueva era de lo digital, donde las redes sociales y la gran cantidad de datos que circulan ameritan una nueva mirada y trabajo de las cosas. A modo de resumen, Marina nos plantea los cambios de paradigmas en la nueva era del periodismo digital en el trabajo de datos:
- Colaboración
- Los logros siempre son compartidos- 376 periodistas se ganan un Pulitzer.
- Fuentes abiertas
- El reporteo es más eficiente, se distribuyen los costos
- El grupo protege al resto
No es sencillo, es parte de un nuevo manifiesto social, es una nueva forma de empoderamiento, pero que si trae como resultado hacer caer la corrupción, sirve como modelo no sólo en el periodismo, sino que también en el nuevo tejido de las organizaciones civiles.
☛ El artículo completo original de Diego Bastarrica lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario