La comparación entre cabras, delfines, gaviotas, renos, buitres, flamencos, elefantes, ratones y humanos revela que las especies cuyos telómeros se acortan más rápido viven menos tiempo.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una relación muy clara entre lo que vive cada una y la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los genes en los cromosomas.
La relación se expresa con una ecuación matemática, una fórmula capaz de predecir con exactitud la longevidad de especie.
El trabajo ha sido realizado tras analizar nueve especies de mamíferos y aves, en colaboración con el Zoo Aquarium de Madrid y la Universidad de Barcelona.
"El ritmo de acortamiento de los telómeros es un potente predictor de la duración de la vida de las especies", escriben los autores en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El estudi...
La relación se expresa con una ecuación matemática, una fórmula capaz de predecir con exactitud la longevidad de especie.
El trabajo ha sido realizado tras analizar nueve especies de mamíferos y aves, en colaboración con el Zoo Aquarium de Madrid y la Universidad de Barcelona.
"El ritmo de acortamiento de los telómeros es un potente predictor de la duración de la vida de las especies", escriben los autores en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El estudi...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de CNIO/T21 lo puedes ver aquí.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario