La tecnología permitió conocer qué contenía un antiguo gato momia, conservado por el Museo de Bellas Artes de Rennes, sin tener que aplicar un método "invasivo" que modificara su estructura. La sorpresa de los científicos fue grande al descubrir que contenía más de un felino.
Investigadores de Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva (Inrap) realizaron un "desvestimiento virtual" de la momia egipcia de 2.500 años. Para ello, primero escanearon al enigmático gato usando una tomografía computarizada.
Luego procesaron la información obtenida a través de varios dispositivos para manipular reconstrucciones 3D en realidad virtual y aumentada. Y por último, imprimieron modelos 3D de la figura del gato y todo su contenido.
Los científicos lograron crear un modelo transparente mediante la mezcla de resina, que es exhibido en el museo.
La ciber-momia
Dentro de la momia, que pertenece originalmente al Museo de Louvre, encontraron cinco patas traseras de gato, tres colas casi completas y una especie de bola de tela en donde estaría la cabeza.
"Esperábamos ver un gato y no varios gatos", confesó un investigador del Inrap, Theophane Nicolas. La llamada ciber-momia resultó ser apenas un indicio de lo que hay detrás de las momias de animales en el antiguo Egipto.
Por eso, Nicolas cree que su descubrimiento "quizás no sea tan excepcional". Explica que "hay millones de momias animales, pero pocas han sido fotografiadas. Creemos que hay innumerables formas de hacer momias de animales".
☛ El artículo completo original de Celalba Yamarte lo puedes ver aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario