El cambio climático provocará una grave crisis energética que afectará a 3.500 millones de personas porque las instalaciones actuales no están preparadas para resistir el impacto de los fenómenos extremos que ocurrirán en los próximos 50 años.

Los sistemas de producción y distribución energética no están preparados para el impacto que supondrán las condiciones climáticas extremas de los próximos 50 años, ha descubierto una investigación desarrollada en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza.
En consecuencia, 3.500 millones de personas están expuestas a sufrir interrupciones o desequilibrios en el suministro de energía, debido al impacto que las sequías extremas, la radiación solar intensa, la falta de luz, las tormentas o el frío siberiano, provocarán en los sistemas energéticos.
Estas alteraciones climáticas afectarán tanto a la demanda energética como a la resistencia de los sistemas actuales de producción y suministro d...
En consecuencia, 3.500 millones de personas están expuestas a sufrir interrupciones o desequilibrios en el suministro de energía, debido al impacto que las sequías extremas, la radiación solar intensa, la falta de luz, las tormentas o el frío siberiano, provocarán en los sistemas energéticos.
Estas alteraciones climáticas afectarán tanto a la demanda energética como a la resistencia de los sistemas actuales de producción y suministro d...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de Redacción T21 lo puedes ver aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario