. |
En Rusia comenzaron a operar con 5G en volquetes de cantera no tripulados by Igor Bogachev on Monday 29 June 2020 10:00 AM UTC+00 | Tags: 5g rusia tecnolog-a-5g veh-culos zyfra ![]() En el territorio de la mina de carbón SUEK (Compañía Siberiana de Energía y Carbón) en Jakasia, se está desarrollando por primera vez una zona piloto 5G donde se conducen ensayos de la capacidad de la red de quinta generación incorporada en el conjunto robotizado de transporte de mercancías, diseñado por la compañía Zyfra. Este proyecto piloto es implementado en los volquetes mineros de 130 toneladas BELAZ-7513R. Los volquetes robotizados son parte del sistema de Cantera Inteligente desarrollado por la compañía Zyfra para la automatización total de la gestión de los procesos de extracción y transporte en empresas mineras. Para dichos ensayos, en el territorio de la mina de carbón Chernogorsky (Mina a cielo abierto de Abakán, ciudad de Chernogorsk, Jakasia) se ha desplegado una sección de la red inalámbrica de 1,5 km que funciona bajo el estándar 5G y cubre la ruta de movimiento de los robots. La cobertura se asegura mediante dos estaciones distribuidas en dos sectores, que funcionan bajo el estándar 5G (gNodeB) en fase non-standalone. El ancho del canal utilizado es de 100 MHz. La principal tarea del proyecto piloto consiste en realizar ensayos de la red 5G para el control del transporte no tripulado y remoto, así como también para descubrir y documentar las ventajas tecnológicas de la red de última generación sobre la red de Wi-Fi/MESH industrial. Como parte de las pruebas de empleo de la tecnología 5G, ha sido movilizada toda la capacidad funcional del conjunto robotizado. Toda la información sobre la emisión de video desde las cámaras de alta resolución, instaladas siguiendo el perímetro de los volquetes, se transmite en tiempo real al centro de tratamiento de datos para el control de la maquinaria. De esta manera, el empleo de la tecnología 5G permite asegurar altas velocidades de transmisión de datos y reducir al mínimo los retrasos, lo que aumenta significativamente la precisión de movimientos y la seguridad en el control de estas enormes máquinas, en comparación con las redes inalámbricas empleadas anteriormente. En el ámbito del internet industrial de las cosas, el desarrollo de redes de comunicación de nueva generación puede convertirse en el catalizador para la implementación de nuevas tecnologías. Precisamente el 5G será el nuevo estándar de comunicación para las tareas de automatización: la alta velocidad de transmisión de datos y la ausencia real de retrasos harán de este estándar un instrumento imprescindible para todos los sistemas no tripulados, y, en especial, los de la industria vinculada al riesgo. Estamos muy agradecidos con los compañeros de la compañía SUEK por ofrecernos la posibilidad de demostrar las ventajas de las redes de nueva generación para la industria rusa, y nos encontramos dispuestos a seguir apoyando las iniciativas de nuestros socios. Las redes 5G aseguran una conexión más estable y un retraso mínimo de las señales de control —factores críticos para la gestión y administración del transporte remoto—, y además, no son afectadas por las interferencias que puedan ser generadas por las redes existentes de Wi-Fi. Pavel Rastopshin, director gerente de la compañía Zyfra: Los volquetes robotizados permiten incrementar significativamente la productividad del transporte de mercancías (hasta en un 30%) gracias a la reducción de paradas no tecnológicas relacionadas con el factor humano (cambios de turno, descansos para comer, etc.), el incremento de la velocidad media de movimiento de los volquetes robotizados durante la ruta, aumentando así el número de recorridos por turno (en aproximadamente un 20%). La red 5G mostró su fiabilidad para las tareas de implementación de la maquinaria robotizada en los trabajos de minería a cielo abierto. Aunque para el lanzamiento y escalada de la maquinaria robotizada, también pueden ser empleados otros estándares de transmisión de datos. La calidad del servicio prestado y un coste apropiado respecto a la economía donde será implementada la maquinaria robotizada para su operación en un tramo concreto de la mina son importantes para seleccionar una tecnología concreta de transmisión de datos.
Dmitry Sizemov, director adjunto para tecnologías de información en SUEK, S.A.: Aiden Wu, director general de Huawei en Eurasia, afirma: Cheng Yungi, el vicepresidente de la compañía TD Tech, comenta: Las pruebas piloto de volquetes robotizados en la cantera de carbón durarán varias semanas. Tags:
|
| You received this email because you set up a subscription at Feedrabbit. This email was sent to you at ckgeek@ckweb.cl. Unsubscribe or change your subscription. |
CK-Geek: Recopilación de noticias geek, informática, Internet, ciencia, tecnología y temas afines.
29 de junio de 2020
.: En Rusia comenzaron a operar con 5G en volquetes de cantera no tripulados
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)



No hay comentarios.:
Publicar un comentario