15 de julio de 2020

:: Expertos critican precariedad en Epivigila: datos eran ordenados en Excel ignorando ofrecimientos de software de la comunidad científica

:

Tras diez días de investigación, este 13 de julio la Contraloría General de la República (CGR) publicó los resultados de una auditoría a la subsecretaría de Salud, respecto al registro de casos contagiados por covid-19 en la plataforma Epivigila.

En la auditoría se encontraron 34.542 casos que no estaban en el sistema, pero esto nace de un problema mayor: el Ministerio de Salud está contabilizando los casos mediante planillas de excel, que no permiten la automatización de los datos.

🔴Como parte de nuestro plan de fiscalización, hemos oficiado a la Subsecretaría de Salud Pública del @ministeriosalud, iniciando auditoría especial para indagar sobre el proceso de registro y elaboración de estadísticas relativas a Covid19📊📈pic.twitter.com/5YGEa0W9qc

— Contraloría (@Contraloriacl) June 3, 2020

Hallazgos de la investigación

En el documento de la CGR se detalló que al ordenarse los datos en planillas Excel “conlleva el riesgo de que sus datos puedan ser modificados o que se produzcan errores en su manejo (…) y no permite asegurar su calidad, detectándose RUT erróneos, nombres asociados a más de un RUT, registros incompletos y falta de uniformidad en la escritura de los datos”.

Fuente: Contraloría General de la República

Críticas de la comunidad científica

Desde la comunidad científica, diversos actores reaccionaron al hallazgo de la Contraloría, mencionando que era algo previsible. La científica Bárbara Poblete, académica del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, aseguró que ofrecieron un software y fueron rechazados por la autoridad.

No solo se les ignoró, se rechazó usar los sistemas que se hicieron completamente funcionales para mejorar los datos

— Bárbara Poblete (@bpoblete) July 14, 2020

Por su parte Ernesto Laval, ingeniero en computación, sostuvo que existen problemas “más allá de lo identificado por la Contraloría”. En este punto asegura que para solucionar este problema se deben considerar a expertos e instituciones.

Hay excelentes instituciones y profesionales en Chile que pueden ayudar

Ministerio de Salud puede decidir considerarlos como parte de la solución (implica transparentar toda la información hacer cambios reales y correr "riesgo" [oportunidad] de exponer más problemas)

8/10

— Ernesto Laval (@elaval) July 14, 2020

Asimismo Jorge Pérez, docente del DCC de Universidad de Chile, enfatizó que desde el inicio expertos consideraron estos problemas, pero no fueron atendidos por los ministerios.

Estas cosas ocurren cuando no hay transparencia en el procesamiento, publicación y comunicación de los datos. Muchos lo dijeron desde el inicio, pero el mal manejo fue sistemáticamente negado por los ministros de salud y ciencias. https://t.co/LO28CRX06m

— Jorge (@perez) July 14, 2020

Otros softwares

El día 26 de junio, The Clinic conversó con el alcalde de Renca, Claudio Castro, respecto al plan Centinela de la comuna. Incluso este sistema de trazabilidad comunal cuenta con un software propio para el correcto monitoreo y sistematización de los datos.

Alcalde @cn_castro: "Para nuestro modelo de trazabilidad "Centinela" desarrollamos un software  con el apoyo de @CSIRO y @enel. Sumamos también alianzas con Universidad de Chile y un curso de trazabilidad de la Universidad de Tom Hopkins q han apoyado el trabajo de @Muni_Renca".

— Municipalidad Renca (@Muni_Renca) July 2, 2020

The post Expertos critican precariedad en Epivigila: datos eran ordenados en Excel ignorando ofrecimientos de software de la comunidad científica appeared first on The Clinic - Reportajes, noticias, podcast, videos y humor.

Tags:
  • coronavirus
You received this email because you set up a subscription at Feedrabbit. This email was sent to you at ckgeek@ckweb.cl. Unsubscribe or change your subscription.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario