12 de agosto de 2020

Proyecto de ley busca sancionarlas: Algunas de las fake news más compartidas del 2020

Los momentos de crisis son terreno fértil para la propagación de noticias e información falsa. Por esto, el martes 11 de agosto, los senadores Felipe Harboe (PPD), Ximena Rincón (DC) y Kenneth Pugh (IND) presentaron un proyecto que busca regular la propagación de fake news en la política.

Esta iniciativa recién fue ingresada, por lo que aún le queda un largo camino por recorrer hasta que se hagan efectivas sanciones para quienes difundan este tipo de desinformación. Por mientras, en The Clinic te mostramos algunas de las fake news más viralizadas de este complicado 2020.

Senador Felipe Harboe presenta proyecto que busca regular el uso de datos personales con fines políticos y la utilización de fake news a través de https://t.co/2y1IfPBZPo. https://t.co/3xMSLWsChW

— SenadoresPPD (@SenadoresPPD) August 12, 2020

La trampa vietnamita

Esta es una de las últimas informaciones que se viralizó en redes sociales, tuiteada por el diputado Cristóbal Urruticoechea (RN), quien aseguró que miembros de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) habrían puesto una trampa vietnamita, hiriendo a carabineros

Tras la publicación, diversos usuarios de Twitter señalaron que la imagen había sido sacada de stock y pertenecía a la agencia de fotos Alamy.

Paté de Jabalí

Pese a todo lo que se difundió en redes sociales, la compra de productos gourmet por parte del gobierno en medio de la pandemia resultó ser falsa. Así lo comprobó el medio de verificación Fast Check CL, quienes a través de transparencia confirmaron que la compra de paté de jabalí y mousse de pato nunca se efectuó.

View this post on Instagram

A veces, las publicaciones toman más tiempo del que quisiéramos, pero el resultado siempre es un buen aporte a la discusión pública, la verdad y el periodismo. Por eso señalamos que es #Fake ❌ la información que circuló en Internet y redes sociales, sobre la compra de productos como Paté de Jabalí y Mousse de Pato, entre otros, a raíz de una publicación hecha en por el diario La Segunda del 23 de junio del 2020, titulada: “La licitación de productos gourmet de la Presidencia”. La nota es extensa y está basada en una solicitud de transparencia que hicimos a Presidencia. Pueden verla en: https://www.fastcheck.cl/2020/08/11/pate-de-jabali-y-mousse-de-pato-entre-otros-productos-gourmet-comprados-en-la-moneda-fake/

A post shared by Fast Check CL (@fastcheckcl) on

Indulto de Bachelet

En medio de la tragedia por el femicidio de la menor Ámbar Cornejo, diversas cuentas en redes sociales salieron a culpar a la ex presidenta Michelle Bachelet de supuestamente otorgarle el indulto a Hugo Bustamante.

Bueno, esta información resultó ser falsa, ya que Bustamante salió en libertad condicional como cualquier otro recluso tras haber cumplido 10 años de su condena, sin recibir beneficios especiales.

Al asesino de #Ambar lo indultó #Bachelet el 2016. La izquierda encubre asesinos. #JusticiaParaAmbar. #penademuerteenchile #PenaDeMuerte

— LaEUFE🇨🇱 (@LaE ufe) August 6, 2020

Presidente con agnosia

La desinformación toma distintas formas, y a comienzos de julio se compartió masivamente un informe médico falso donde se indicaba que el presidente Sebastián Piñera sufría de agnosia y otras patologías. Fast Check CL contactó a la Red UC Christus, quienes negaron tajantemente haber emitido el documento.

Centro de torturas Baquedano

Durante el estallido social fue ampliamente comentada la denuncia de un centro de torturas en la estación de metro Baquedano, donde carabineros presuntamente llevaba a manifestantes.

Sin embargo, el 26 de mayo la Fiscalía descartó la existencia de este tras la investigación de la Policía de Investigaciones (PDI).

Fiscalía Oriente solicitó audiencia de sobreseimiento definitivo respecto de investigación por supuesto centro de tortura en estación Baquedano de @metrodesantiago/ audiencia será el 15 de junio @PJudicialChile/ Investigación de @PDI_CHILE descarta existencia de dicho centro. pic.twitter.com/Jpk47wguax

— Fiscalia Oriente (@fiscaliaoriente) May 27, 2020

Agresión a mujer en videollamada

Rápidamente se viralizó a finales de abril el video de una mujer siendo agredida en una videollamada laboral. Mientras muchos estaban preocupados por el estado de la mujer, luego se supo que esta era una campaña de concientización en contra de la violencia intrafamiliar de la Fundación Anita.

View this post on Instagram

Se conectó Anita. Ayer hemos difundido en la cuenta de una de nuestras directoras un video que se hizo viral. En este video vemos cómo una mujer es agredida por su pareja durante una videoconferencia. La publicación es parte de una campaña lanzada por @fundacionanita para visibilizar una realidad que se vive dentro de muchas casas de nuestro país y el mundo, realidad qu e a veces queremos creer que no existe, pero que está ahí, escondida en lo privado. Si bien el video es fabricado, muestra una situación que es habitual y es absolutmente real; busca que esa conmoción que sentimos al verlo nos mueva a todos a no tolerar más ninguna forma de violencia contra la mujer. Durante el tiempo de cuarentena, han aumentado un 70% las denuncias de violencia intrafamiliar y durante el 2020 ya llevamos 16 femicidos. La violencia contra la mujer NO ES UN ASUNTO PRIVADO, no es algo que deba quedar en la intimidad del hogar, es algo que nos corresponde a todos como sociedad tratar, hablar y por sobre todo, no tolerar de nadie. Finalmente queremos también hacer énfasis en que la erradicación de la violencia contra la mujer va mucho más allá de no tolerar la violencia física de pareja, requiere además, de un trabajo en común y social que parte desde el respeto a todas y cada un a de nosotras. Los invitamos a todos compartir esta campaña y así ayudarnos a visibilizar este problema que amenaza la vida de muchas. #SeConectoAnita #fundacionanita #niunamenos #bastaya #nosestanmatando #violenciadegenero

A post shared by Fundación Anita (@fundacionanita) on

Coronavirus creado en el laboratorio

Con la llegada del covid-19 a Chile y por su rápido desarrollo, no se tenían mayores antecedentes del virus. Así, comenzaron a multiplicarse diversas informaciones de dudosa procedencia. 

Una de ellas fue que el coronavirus fue creado artificialmente por China, información que desmintió el sitio de verificación Fast Check CL, quienes verificaron que la información de la trama genética del virus sería de origen silvestre.

The post Proyecto de ley busca sancionarlas: Algunas de las fake news más compartidas del 2020 appeared first on The Clinic - Reportajes, noticias, podcast, videos y humor.



☞ El artículo completo original de Gabriela Tapia lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario