El mercado laboral no ha terminado de salir de la tormenta provocada por la implantación generalizada del teletrabajo y los posteriores movimientos de las empresas para hacer que sus empleados vuelvan a las oficinas, cuando ya debe afrontar un nuevo reto.
Un estudio realizado en Estados Unidos por la National Society of Hight School Scholars (NSHSS) ha revelado los primeros signos de hartazgo de la Generación Z con las dinámicas laborales del sector tecnológico. Los datos apuntan a que, ante un futuro marcado por la llegada de la IA, los jóvenes prefieren estudiar carreras relacionadas con el ámbito sanitario o asistencial, dejando a un lado las carreras de informática o determinadas ingenierías.
Además, la inestabilidad laboral, con centenares de miles de despidos anuales en las grandes compañías, y su alta rotación, resta atractivo para una generación Z que busca estabilidad económica para su futuro, tal y como revelaba la encuesta de la consultora What's The Big Data.
La generación Z prioriza la estabilidad laboral. Según datos recogidos por Networks Trends sobre una muestra de más de 10.000 estudiantes de EEUU, el 76% de los jóvenes de la generación Z que se están graduando en las universidades priorizan una carrera laboral estable, por encima de la ubicación de la empresa (75%), su reputación (72%) e incluso la posibilidad de obtener un salario elevado (71%).
Las grandes tecnológicas ya no son preferencia. Según el estudio de HSHSS, los estudiantes recién graduados están priorizando trabajar en empresas del sector sanitario o asistencial, en lugar de en las grandes tecnológicas que llevaban años liderando los listados de mejores lugares para trabajar.
Según estos datos, Google ha pasado de ser la cuarta empresa en la que los estudiantes querrían trabajar en 2022, a ocupar el séptimo puesto en la lista en 2024. Justo por detrás encontramos a Amazon y Apple, que también han caído varios puestos. Empresas como SpaceX han caído del noveno puesto al vigesimosegundo.
La tendencia también llega a España. Aunque a un ritmo más lento, el cambio de tendencia en la elección de carreras, las ramas del ámbito de la salud y servicios sociales han registrado un incremento significativo entre 2018 y 2024, tal y como se refleja en el estudio 'Empleabilidad de los jóvenes en España de 2024' elaborado por la Fundación CYD.
Las carreras de Informática e Ingenierías continúan teniendo un peso muy importante en la elección de los alumnos, pero las carreras de medicina y enfermería ha registrado un repunte muy destacado, pese a que el informe destaca que es uno de los sectores con mayor temporalidad.
España envejece: se necesitan sanitarios. El envejecimiento demográfico en España es uno de los motivos por los que este sector sanitario ha crecido un 4% en el último año y afronta un proceso de relevo generacional ya que, según datos de Randstad, el 40% de los empleados de este sector tiene más de 45 años.
Es decir, a diferencia del tecnológico que tiende a la especialización y la automatización, el sector sanitario tiende a necesitar más personal y con una baja exposición al impacto de la IA.
En Xataka | El talento tecnológico en España crece un 4% anual. Pero se tienen que ir a otros países a trabajar
Imagen | Unsplash (Sigmund, Akram Huseyn)
-
La noticia Tres de cada cuatro jóvenes en EEUU lo tienen claro: prefieren trabajar en un hospital que en una gran tecnológica fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
☞ El artículo completo original de Rubén Andrés lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario