1 de febrero de 2025

61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares

61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares

Te traemos una lista con alternativas europeas a los principales servicios online internacionales. De esta manera, en el caso de que quieras darle una oportunidad a startups o servicios que funcionan en Europa para sustituir a estadounidenses o de otros continentes, tendrás la oportunidad.

Vamos a darte estas alternativas en formato de lista, y agrupadas en las que sirven para sustituir a cada servicio. En cada una de ellas te diremos si sus servidores se alojan en la Unión Europea o en la European Free Trade Association (EFTA) o similares, si usa energías renovables, y una pequeña descripción.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado fuera alguna alternativa interesante te recomiendo que nos lo digas en la sección de comentarios. Así, todos los lectores de la web podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Alternativas europeas a Google

Ecosia

Vamos a empezar con una lista con los principales motores de búsqueda europeos, perfecto para cuando quieras que tus datos de búsqueda se mantengan privados. Hay de todo, desde organizaciones sin ánimo de lucro hasta otras que donan a causas como la caridad o el cuidado de la naturaleza.

  • Startpage: Un servicio holandés que puedes usar gratis, y que está centrado en la privacidad. Utiliza los resultados de Google y Bing, porque no vas a echar de menos nada. También tiene una app móvil para navegar en privado. Enlace: startpage.com.
  • Qwant: Un motor de búsqueda francés que se anuncia como privado al no almacenar ni vender tus datos a nadie. Utiliza un índice que mezcla sus propios resultados con los de Bing, y ofrece un motor de búsqueda especial para los más pequeños de la casa. Está alojado en la UE y es gratis. Enlace: qwant.com.
  • Ecosia: Este buscador alemán es famoso en todo el mundo por fonar el 80% de sus ingresos excedentes generados por publicidad a proyectos de conservación. Además, los servidores son neutros en emisiones de CO2. Es gratis, y sus resultados pueden venir tanto de Google como de Bing, indexándolos dependiendo de tus preferencias o tipo de dispositivo. Enlace: ecosia.org.
  • GOOD: Antes llamado gexsi, es motor de búsqueda sin ánimo de lucro creado en Alemania, y alojado en la UE. Utiliza el índice de resultados de Brave, y todos los beneficios de su publicidad son donados a la caridad. Enlace: good-search.org.
  • metaGer: Un motor de búsqueda alemán sin publicidad, alojado en la Unión Europea, que usa energías renovables y gratuito. Combina los resultados de otros motores, es de código abierto, y lo lleva una asociación sin ánimo de lucro. Enlace: metager.org.

Alternativas europeas a Gmail

Proton

Seguimos con una serie de alternativas a Gmail, el servicio de correo electrónico para cualquier usuario. Porque aunque Gmail y Outlook son de los más populares, hay muchas otras alternativas en Europa.

  • Mailbox: Un servicio aleman que ofrece webmail, servicio de calendario y de contactos, además de otras funciones como llamadas de vídeo. Es de pago, con una versión básica que cuesta 1 euro al mes, y otras de 3 y 9 euros mensuales con funciones extra como almacenamiento, soporte para dominios propios y más, todo ello sin tracking ni publicidad, con energías renovables, alojado en la Unión Europea, y con su contenido cifrado. Enlace: mailbox.org.
  • Posteo: Un servicio de correo electrónico que, como en el anterior, a cambio de una suscripción de un euro al mes te ofrece un correo sin publicidad ni rastreo. Tienes versión web, calendario, contactos, y todo lo necesario para sacarle partido de forma privada. Está alojado en Europa y usa energías renovables. Enlace: posteo.de.
  • Proton Mail: No está alojado en la Unión Europea, pero sí en un país de la EFTA como Suiza. Se trata de un proveedor de correo electrónico centrado en la privacidad, y fundado por científicos del CERN. Sus servidores están cifrados, por lo que no se puede acceder a tus datos, y tiene rastreador de trackers, bloqueo de phishing y spam, y permite crear una cuenta gratuita. Enlace: proton.me.
  • Tuta Mail: Un servicio alemán que funciona con energías renovables y tiene sus servidores alojados en la Unión Europea. Se centra en la seguridad y privacidad, ofreciendo también calendario y contactos, y todo está cifrado de extremo a extremo. Puedes crearte un correo gratis o usar alguno de los de pago. Enlace: tuta.com.
  • Eclipso: Un proveedor alemán que usa energías renovables y alojado en Estados Unidos. Tiene servicio gratuito y otros de pago, y además de correo electrónico tiene también almacenamiento en la nube, calendario y administración de contactos. Enlace: eclipso.eu.
  • Runbox: Una empresa de Noruega cuyos propietarios mayoritarios son los propios empleados, y cuyo foco está en la privacidad y la sostenibilidad. Estando alojado en este país, está dentro del Área Económica Europea. Es un servicio de pago, y tiene opciones como integrarse con dominios propios, y su plan más barato es de 50 dólares por 3 años. Enlace: runbox.com.

Alternativas europeas a Google Maps

Mapas

Google Maps es el principal servicio de navegador para coches y mapas del mundo, pero eso no quiere decir que no haya alternativas europeas. De hecho, hay alternativas potentes y de mucho renombre, además de otras que son más pequeñas y menos conocidas.

  • HERE WeGo: Este es un servicio con versión web y apps móviles que te ofrece un navegador para trazar y seguir rutas caminando, en coche o en transporte público. Es un servicio holandés, y tiene un plan gratuito. Como Google Maps, también puedes encontrar puntos de interés, y tienes varias capas de visión como una de tráfico, de transporte público, 3D o vista de satélite. Enlace: wego.here.com.
  • Sygic GPS Navigation: Un servicio de Eslovaquia que puedes usar con sus aplicaciones móviles. Puedes trazar rutas para navegar caminando o en coche, y tiene opciones como mapas offline. Puedes usarlo gratis, pero también tiene planes de pago con opciones avanzadas. Enlace: sygic.com/gps-navigation.
  • Magic Earth: Un servicio holandés que puedes usar en tu Android o iPhone con sus apps móviles, y que extrae sus datos de OpenStreetMaps. Puede usarse offline, tiene plan gratuito, y soporte para distintos tipos de transporte. Enlace: magicearth.com.
  • TomTom GO Navigation: La veterana empresa holandesa TomTom lleva años siendo una punta de lanza en los GPS de navegación. Conocida por sus dispositivos, también puedes usarla en cualquier dispositivo móvil. Tiene una enorme cantidad de datos, desde radar hasta puntos de carga o gasolineras, aparcamientos y descargas offline. Eso sí, requiere una suscripción de 4 euros al mes. Enlace: tomtom.com.
  • komoot  Un servicio de navegación alemán centrado en los deportes al aire libre, con opciones de crear rutas personalizadas, y una gran cantidad de rutas de senderismo y ciclismo que no están disponibles en otros servicios. Eso sí, requiere comprar mapas con precios de un solo pago que va desde 4 euros para regiones locales hasta 30 euros para tener todas las regiones del mundo. Enlace: komoot.com.

Alternativas europeas a WhatsApp

Mensajería

Es muy complicado ponerse a competir ahora mismo en el sector de las apps de mensajería instantánea, con un WhatsApp casi insuperable y un Telegram siendo el eterno plan B, y con la llegada del RCS para no necesitar ni siquiera una app. Sin embargo, en Europa también tenemos algunas alternativas interesantes.

  • Olvid: Una aplicación francesa y gratuita, que te permite comunicarte de forma privada gracias a su cifrado de extremo a extremo. Funciona sin número de teléfono, por lo que vas a poder usarla en cualquier móvil y tablet sin SIM, y de forma totalmente anónima. Enlace: olvid.io.
  • Threema: Una app suiza de mensajería instantánea con clientes oficiales para Android, iOS, Windows, macOS y GNU/Linux. Las comunicaciones están cifradas de extremo a extremo, y es de código abierto, ofreciendo versiones para particulares y empresas. Enlace: threema.ch.
  • SKRED: Otra app francesa gratuita, con cifrado de extremo a extremo y mensajería P2P. Por lo tanto, busca ofrecer el máximo de privacidad y seguridad, sin necesidad de teléfono o correo electrónico, y solo almacenando un mínimo de información. Enlace: skred.mobi.

Alternativas europeas a Chrome

Vivaldi

No hay demasiados navegadores potentes europeos, pero hay dos de ellos que merece la pena conocer. Una de ellas es bastante conocida y se centra en ofrecer el máximo de funciones, y la otra se centra en tu privacidad.

  • Vivaldi: Navegador noruego creado por el co-fundador de Opera, y que busca ofrecer una potente alternativa a los navegadores más populares. Está basado en Chromium, por lo que las extensiones de Chrome son compatibles, y tiene total flexibilidad y una gran cantidad de funciones, con apps para ordenador y móvil. Enlace: vivaldi.com.
  • Mullvad Browser: Un navegador sueco centrado en ofrecerte la máxima privacidad cuando navegas. Es un fork de Firefox, modificado para ofrecerte procecciones extra, y desarrollado en colaboración con el proyecto TOR. Enlace: mullvad.net/en/browser.

Alternativas europeas a X

Mastodon

Vamos ahora con alternativas para redes sociales de mensajes cortos, o lo que ofrecen algunas como Twitter/X o Bluesky. Tenemos dos alternativas, y aunque ninguna de ellas ha sido creada en Europa sí que permite crear servidores en países europeos y conectarse al resto. Es la magia de las redes sociales descentralizadas.

  • Mastodon: La red social descentralizada más potente y conocida. Es de código abierto, y es un protocolo detrás del cual no hay empresas, sino desarrolladores. Cualquiera de nosotros puede montar una instancia o servidor, y hacer que todos nos conectemos en ella. También tienes ya muchas instancias y servidores en distintos países de Europa. Enlace: joinmastodon.org.
  • Pleroma: Otra plataforma multimedia para microblogging, que es de código abierto y también es compatible con otras plataformas del fediverso como Mastodon o Pixelfed. Es un proyecto de código abierto en el que cualquiera puede participar creando un servidor propio. No está tan extendida, pero ofrece algunas funciones extra. Tiene ya muchas instancias y servidores en distintos países de Europa. Enlace: pleroma.social.

Alternativas europeas a Dropbox o Google Drive

Internxt

Vamos ahora a hablar de servicios de almacenamiento en la nube, como pueden ser Dropbox, Google Drive o iCloud, pero hechos por empresas europeas. Hay unas cuantas alternativas interesantes, incluyendo una española.

  • Internxt: Un servicio español de almacenamiento en la nube, con los datos alojados en Europa y de código abierto. Recientemente han iniciado un proceso de reestructuración, abandonando proyectos secondarios como apps de fotos para centrarse en mejorar sus apps de almacenamiento puro. Tus datos están cifrados de extremo a extremo, y además de suscripciones mensuales puedes comprar almacenamiento con pagos únicos vitalicios. Enlace: internxt.com.
  • pCloud: Con servidores alojados en Europa, esta empresa suiza tiene una gran cantidad de precios, con aplicaciones nativas para Windows, macOS, Linux, Android o iOS, además de extensiones para navegadores. Enlace: pcloud.com.
  • koofr: Un servicio de Eslovenia, alojado en la UE y sin límites para el tamaño de los archivos, y apps para todos los sistemas. Aquí, te permite crear una cuenta gratis de 10 GB, y luego tienes distintas tarifas de almacenamiento extra que van desde 0,5 €/mes por 10 GB, hasta 10 €/mes por 1 TB. Enlace: koofr.eu.
  • Jottacloud: Servicio noruego de almacenamiento en la nube, con servidores alojados en Europa y funcionando con energías renovables. Tiene apps para todos los sistemas, una cuenta gratis con 5 GB y tarifas como 6,90 euros al mes por 1 TB, o 15 por 5 TB. Todos los datos cifrados de extremo a extremo.
  • Filen: Una empresa alemana con servidores en Europa, y con cifrado de exrtemo a extremo. Puedes hacer una cuenta gratis de 10 GB de espacio, y luego tienes tarifas con pagos mensuales o anuales para hasta 10 TB. Enlace: filen.io.

Alternativas europeas a Google Translate

DeepL

Vamos ahora con páginas web de traducción que compitan con la de Google. Aquí, la primera de ellas es incluso mucho mejor y más reputada que Google Translate, y la acompañan otras un poco menos conocidas.

  • DeepL: Un servicio aleman que es uno de los que mejor calidad de traducción ofrece en el mercado. Tiene menos idiomas soportados que Google, pero es mucho mejor en sus resultados. Puedes usarlo gratis, aunque también hay planes de pago. Enlace: deepl.com/es/translator.
  • Reverso: Un servicio francés de traducción que, además de traducir, analiza textos con herramientas para encontrar fallos gramaticales o para decirte sinónimos o mejores conjugaciones para las palabras. Puedes usarlo gratis. Enlace: reverso.net/text-translation.
  • ModernMT: Un serivcio italiano de traducción gratis que mejora las correcciones adaptándolas al contexto de todo el escrito, y no solo a las últimas frases. Enlace: modernmt.com.
  • Textshuttle: Un servicio suizo de traducción que puedes usar gratis. Además de traducir un texto que escribas, también puedes enviar archivos y PDFs para que te los traduzca. Enlace: textshuttle.com.
  • eTranslation: Un servicio belga alojado en la UE y ofrecido directamente por la Comisión Europea. Es gratis para los ciudadanos, las administraciones públicas y pequeñas y medianas empresas europeas, aunque solo puedes acceder tras registrarte. Enlace: commission.europa.eu/resources-partners/etranslation_es.

Alternativas europeas a Google Docs

Onlyoffice

También hay algunas alternativas europeas a Google Docs, ofreciendo aplicaciones ofimáticas en la nube. De hecho, hay algunas bastante interesantes enfocadas en el código abierto.

  • OnlyOffice: Desde Letonia tenemos este servicio de documentos colaborativos, con integración con software empresarial y la posibilidad de alojarlo en tu propia nube con servicios como OwnCloud o Nextcloud. Es de código abierto y tiene plan gratuito, además de otros planes para alojarlos en un servidor. Enlace: onlyoffice.com.
  • Nuclino: Un servicio de documentos online con funciones colaborativas creado en Alemania, y con un plan gratuito. Pensado especialmente para equipos. Enlace: nuclino.com.
  • Nextcloud Office: La herramienta de documentos colaborativos online de la suite Nextcloud. Este es un servicio de código abierto que permite alojar tu mismo tus documentos. En este caso no hay plan gratuito. Enlace: nextcloud.com/office.
  • CryptPad: Este es un servicio francés de código abierto y que puedes alojar en tu propio servidor. Tiene política de cero conocimiento, lo que significa que no van a poder ver lo que escribes en su servicio. Está alojado en la UE, y tiene plan gratuito con 1 GB de espacio. Si te registras no se te pedirá información personal. Enlace: cryptpad.fr.

Alternativas europeas a YouTube

Sepia Watching Peertube

Si estás buscando plataformas para ver vídeos online, puedes optar por alguna de estas que están alojadas en Europa. Son bastante desconocidas comparadas con YouTube o Dailymotion, pero son una buena alternativa.

  • Mave: Un servicio de hosting de vídeo de Holanda, centrado en la privacidad y en la facilidad de uso. Puedes integrar el vídeo en una web con solo una línea de código, y la plataforma no usa cookies. Puedes usarlo gratis, y está alojado en Europa. Enlace: mave.io.
  • alugha: Un servicio alemán, funcionando con energías renovables y servidores en la UE, que te permite subir tus vídeos para compartirlos con el mundo. Su particularidad es tener una herramienta con IA capaz de crear subtítulos en varios idiomas, aunque el plan gratuito está bastante limitado. Enlace: alugha.com.
  • Bunny Stream: Un servicio esloveno que te permite subir vídeos con protección DRM. También tiene opciones como almacenar tus vídeos en varios nodos para tener poca latencia. Es de pago. Enlace: bunny.net/stream.
  • PeerTube: La alternativa a YouTube del fediverso, la red interconectada donde también están Mastodon o Pixelfed. Esto quiere decir que es una plataforma descentralizada, y que puedes crear una instancia en tu propio servidor y crear tu propia plataforma de vídeo. Enlace: joinpeertube.org.
  • OwnCast: Una alternativa dentro del fediverso a Twitch o los directos de YouTube. Aquí, de nuevo, la plataforma no es europea, sino que es una base de código abierto que cualquiera puede alojar en su servidor, por lo que puede ser de cualquier parte del mundo. Enlace: owncast.online.

Alternativas europeas a NordVPN

VPN

Si quieres usar una VPN como NordVPN, también tienes disponibles una gran cantidad de alternativas europeas. Pocas ofrecen un plan gratuito, pero todas ellas tienen una gran calidad y cantidad de servidores.

  • Mullvad VPN: Una empresa sueca que cuenta con más de 700 servidores en 38 países, con aplicaciones nativas para Windows, macOS, GNU/Linux, iOS y Android, además de una extensión para Firefox. Es totalmente de código abierto, y su precio fijo es de 5 euros al mes. Enlace: mullvad.net.
  • Proton VPN: Un popular servicio VPN suizo, que tiene como principal atractivo el ofrecer una versión gratuita. Estando en Suiza está dentro de la EFTA,  y sus planes de pago suelen empezar en unos 5 euros al mes, aunque siempre suele haber ofertas interesantes. Enlace: protonvpn.com.
  • F-Secure FREEDOME VPN: Un servicio finlandés de VPN ofrecido por la empresa de ciberseguridad F-Secure. Ofrece casi todo lo que puedes pedirle a uno de estos servicios, con servidores en 20 países, y con precios de 50 euros al año para un dispositivo, o 70 para 3. Enlace: f-secure.com/en/vpn.
  • Goose VPN: Un servicio algo más pequeño, con más de 100 servidores en todo el mundo. Se centran en su soporte 24/7, política sin logs y dispositivos ilimitados, con servers especiales para P2P y streaming. Uno de sus mayores atractivos es también ofrecer poder contratarlo de por vida con un único pago de 90 euros. Enlace: goosevpn.com.
  • Xeovo: Con un precio de apenas 3 euros al mes contratándolo durante un año, este servicio tiene 31 servidores en 16 localizaciones. Es pequeño, pero con ancho de banda ilimitado, red muy rápida, proxies privadas y un fuerte cifrado, además de poder usar hasta 5 dispositivos. Enlace: xeovo.com.

Alternativas europeas a GitHub

Git

Aunque no es tanto para usuarios finales, también te traemos tres alternativas a GitHub. Se trata de plataformas donde vas a poder alojar el código de tus aplicaciones de código abierto.

  • GitLab by Stackhero: GitLab es un proyecto de código abierto para que para que varias empresas puedan crear repositorios de código, y este es el de Stackhero. En este caso, es un servicio francés con servidores en la UE, y funcionando con energías renovables. Ofrece control de versiones, wikis, páginas y más. Enlace: stackhero.io/en/services/GitLab.
  • GitLabHost: Un servicio holandés que también usa una versión adaptada de GitLab, y de hecho son socios de los desarrolladores de la herramienta de código abierto, por lo que puede usar la versión de pago. Enlace: gitlabhost.com.
  • Codeberg: Es un servicio alemán de control de versiones para proyectos de código abierto. Está construido con el software de control de versiones de código abierto Forgejo. Enlace: codeberg.org.
  • GitLab: Y ya que hemos mencionado el proyecto de código abierto GitLab un par de veces, también puedes acceder por tu cuenta para alojarlo en tu propio servidor. Enlace: gitlab.com.

Alternativas europeas a Google Analytics

Analytics

Seguimos con una serie de programas europeos que sirven para analizar las estadísticas de tu página web, igual que Google Analytics. Pese a ser gratis e integrarse fácilmente con servicios como Google Ads, también puede servir para rastrear usuarios. Estas son las alternativas europeas.

  • SEAL Metrics: Una alternativa de España, que ofrece métricas sin necesidad de utilizar cookies, así como plugins para servicios como WordPress, Magento, Prestashop y Woo. Tiene un plan gratuito, y luego distintos planes de pago que empiezan en 29 euros al mes. Enlace: sealmetrics.com.
  • Plausible: Una empresa de estonia, cuya solución de analítica no tiene cookies y es muy ligero. Su software es de código abierto, o sea que podrás descargarlo y subirlo para alojarlo en tu propio servidor, utiliza energías renovables, y la empresa está alojada en la Unión Europea, y tiene precios de 9 o 19 euros al mes. Enlace: plausible.io.
  • Simple Analytics: Una alternativa holandesa que se centra en la privacidad, y tiene opciones como poder saber qué entrada de redes sociales es la que te ha llevado una determinada cantidad de tráfico. Está alojada en la Unión Europea, y tiene una versión gratuita además de suscripciones de 15 y 40 dólares al mes. Enlace: simpleanalytics.com.
  • Twipla: Una alternativa alemana que no utiliza cookies, y que ofrece un seguimiento preciso con mapas de calor, y con registro de movimientos de ratón y desplazamiento de clientes individuales. Está alojada en la Unión Europea, y tiene un plan gratuito además de varios otros de pago. Enlace: twipla.com.
  • Pirsch: También desde alemania está esta alternativa que se enfoca en la privacidad y la ligereza, con un peso de apenas 1 KB. Es de código abierto y se integra con la consola de Google Search. Está alojada en la Unión Europea, y tiene varios planes de pago que empiezan en 6 euros. Enlace: pirsch.io.
  • Analyzati: Otro servicio español, que permite rastrear el tráfico sin necesidad de usar cookies, y es muy ligero. Tiene un plan gratuito, así como varios planes de pago que empiezan en solo 4 euros al mes. Enlace: analyzati.com.

Alternativas europeas a Amazon Web Services

AWS es uno de los servicios de nube más grandes del mundo, y ofrece varios productos, como servidores bajo demanda, almacenamiento, bases de dato y más. Estas son algunas de las alternativas europeas que vas a encontrar.

  • Scaleway: Una empresa francesa que ofrece servicios en la nube, desde una pública llamada Scaleway Elements hasta servidores dedicados y centros de datos. Entre sus servicios hay servidores virtuales, DNS y VPN, con soporte para bases de datos en MySQL y PostgreSQL. También usa energías renovables. Enlace: scaleway.com.
  • OVHcloud: Un proveedor de almacenamiento en la nube francés con un gran abanico de servicios, desde servidores virtuales para apps y objetos, hasta bases de datos. Se basa en OpenStack, y ofrece la posibilidad de configurar sus servicios con OpenStack CLI. Enlace: ovhcloud.com.
  • UpCloud: Esta empresa de Finlandia se centra en la computación en la nube y tiene servidores en todo el mundo. Ofrecen servicios como servidores virtuales, VPC, bases de datos gestionadas, o almacenamiento de objetos. El almacenamiento en bloques puede actualizarse para alcanzar mayores velocidades de lectura y escritura (IOPS). Enlace: upcloud.com.
  • Gridscale: Una empresa alemana de computación en la nube, con una gran cantidad de servicios como servidores virtuales, administración de bases de datos, etcétera. También tienen varios tipos de bases de datos como Postgres, Microsoft SQL, MariaDB, MySQL y Redis, además de servidores NFS. Usa energías renovables. Enlace: gridscale.io.
  • IONOS: Una empresa alemana, que ofrecen servicios como servidores virtuales, bases de datos, almacenamiento para objetos o VPC. Funciona con energías renovables, y se adapta a todo tipo de negocios. Enlace: cloud.ionos.co.uk.

En Xataka Basics | Las mejores páginas y herramientas online para detectar filtraciones y evitar que puedan hackear tus cuentas

-
La noticia 61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



☞ El artículo completo original de Yúbal Fernández lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario