20 de abril de 2025

Encontrar tests rápidos y fiables para el Alzheimer es una misión clave para la ciencia. Y tenemos un nuevo candidato

Encontrar tests rápidos y fiables para el Alzheimer es una misión clave para la ciencia. Y tenemos un nuevo candidato

Adelantarnos al Alzheimer. Es un objetivo simple pero difícil de lograr ya que los síntomas de esta enfermedad tienden a aparecer cuando el trastorno está avanzado y ya ha causado importantes daños a nuestro cerebro. Un objetivo difícil pero que puede ayudarnos a tratar la enfermedad con mayor eficacia, logrando atrasar la aparición de algunos de sus síntomas como el deterioro cognitivo.

Quizá algún día nos ayude a curarla.

En la sangre. Un grupo de investigadores ha puesto a prueba un nuevo test sanguíneo destinado a la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer. El test se basa en un biomarcador presente en la sangre, P-tau217, el cual muestra cambios mucho antes de la aparición de síntomas en las personas con la enfermedad.

El estudio mostró una precisión al detectar la enfermedad superior al 90%. Estos resultados además no dependían de la edad o género de los participantes, un tampoco de la existencia de comorbilidades o de si el test era realizado por especialistas o personal de atención primaria.

Este marcador puede ser medido con herramientas simples y baratas y el proceso es automático, lo que puede facilitar la detección en diversas circunstancias, democratizando el diagnóstico de la enfermedad. “Este es un importante paso para llevar simples pruebas sanguíneas para la enfermedad de Alzheimer a los sistemas sanitarios de todo el mundo”, destacaba en una nota de prensa el equipo responsable del ensayo.

P-tau217. Los métodos de detección basados en el compuesto P-tau217 no son exactamente nuevos. Este tipo de herramientas se implementan ya en Estados Unidos y se espera que pronto lleguen al resto del mundo, señala el propio equipo.

El nuevo método busca ofrecer una alternativa más simple a las herramientas ya disponibles. El nuevo estudio analizó la precisión de este nuevo test en las condiciones en las que sería usado, no solo en clínicas especializadas sino también en atención primaria.

En tres países. El ensayo se realizó a partir de 1.767 participantes con síntomas cognitivos repartidos en tres países: España, Italia y Suecia. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nature Medicine.

El nuevo test incluyó dos puntos de corte. Uno de ellos servía para interpretar los resultados negativos: a partir de este umbral el test descarta la presencia de la enfermedad. El segundo de los puntos de corte sirve para hallar los positivos: este umbral evidencia la presencia de la enfermedad.

Esto deja, entre uno y otro corte, una “zona gris” en la que los resultados son inconcluyentes, sin embargo el uso de un test con un solo umbral reducía levemente la precisión de la herramienta diagnóstica.

Por encima del 90%. El estudio mostró que el test lograba una precisión de entre el 92% y el 94% cuando se utilizaba en su modalidad de dos cortes. Sin embargo, esta precisión bajaba a niveles entre 83% y 87% cuando se empleaba solo un punto de corte y se aplicaba a personas de edades más avanzadas.

“Cuando el método se puso a prueba en grrupos de pacientes, la precisión fue de entre el 92% y el 94%”, explicaba Noëlle Warmenhoven, primera firmante del estudio. “Esto es prometedor puesto que este método probablemente se convierta en uno de los más utilizados en la práctica clínica alrededor del mundo.”

En Xataka | Tenemos una nueva "teoría del todo" para comprender el Alzheimer. Su clave está en unos pequeños gránulos

Imagen | Kaboompics.com

-
La noticia Encontrar tests rápidos y fiables para el Alzheimer es una misión clave para la ciencia. Y tenemos un nuevo candidato fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



☞ El artículo completo original de Pablo Martínez-Juarez lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario