Pero, ¿qué tiene de especial este nuevo conector? ¿Por qué está causando tanto revuelo en el mundo tecnológico? Vamos a desglosarlo paso a paso para entenderlo.
Qué es exactamente GPMI
Imagina que pudieras conectar tu laptop, televisor o consola con un solo cable que no solo transmita video y audio, sino también energía, datos y conexión a internet. Eso es lo que busca GPMI: simplificar al máximo las conexiones entre dispositivos, eliminando la maraña de cables que solemos tener detrás del escritorio o del televisor.
GPMI es un estándar desarrollado por la Alianza de Cooperación de la Industria de Video UHD 8K de Shenzhen, una agrupación de grandes nombres tecnológicos como Huawei, TCL, Hisense, Tencent y Sharp. No es una idea aislada: es un proyecto serio que ya ha dado sus primeros pasos hacia el mercado.
Qué lo hace diferente de HDMI
Si bien HDMI ha sido el rey de las conexiones multimedia durante años, GPMI viene con varias cartas fuertes bajo la manga. Estos son algunos puntos clave que marcan la diferencia:
-
Más velocidad: GPMI ofrece hasta 192 Gbps de ancho de banda, el doble que la mejor versión de HDMI (2.2) y más de cuatro veces que el estándar HDMI 2.1.
-
Energía integrada: Mientras que HDMI solo transmite datos, GPMI también puede cargar dispositivos. El modelo más potente (GPMI Tipo-B) puede entregar hasta 480W, suficiente para alimentar incluso los portátiles más exigentes.
-
Todo en uno: Video, audio, datos, red Ethernet y energía, todo con un solo cable.
Es como si juntaras un HDMI, un cable de corriente, un USB y un cable de red en un único conector.
Dos versiones para diferentes necesidades
GPMI llegará en dos variantes:
-
GPMI Tipo-B: El más potente. Con sus 192 Gbps de velocidad y 480W de carga, está pensado para equipos de alto rendimiento, como estaciones de trabajo o laptops gamers.
-
GPMI Tipo-C: Más compacto pero aún así muy capaz. Ofrece 96 Gbps y 240W, ideal para dispositivos de consumo general como monitores, consolas o portátiles comunes.
Ambas versiones superan ampliamente las capacidades actuales de USB-C y Thunderbolt 4, que tienen un tope de 40 Gbps de ancho de banda y 240W (en el mejor de los casos).
¿Qué ventajas ofrece en el día a día?
Pongamos un ejemplo: tienes un portátil gaming con una gráfica de última generación y quieres conectarlo a un monitor externo, mientras lo cargas y usas un disco duro externo. Con HDMI, necesitas al menos tres cables distintos. Con GPMI, lo haces todo con uno solo.
Otro caso: si usas un set-top box (como un decodificador o dispositivo de streaming), hoy lo conectas por HDMI para el video, por Wi-Fi para internet y por separado para la alimentación. Con GPMI, todo eso se simplifica a un solo cable. Incluso puedes controlar todos tus dispositivos conectados con un solo mando, gracias a la compatibilidad con estándares universales como HDMI-CEC.
¿Podría GPMI sustituir a HDMI por completo?
La pregunta es válida. GPMI supera técnicamente a HDMI, DisplayPort y USB-C en casi todos los aspectos, especialmente en el equilibrio entre transferencia de datos y entrega de energía. Pero la adopción de un nuevo estándar no depende solo de la tecnología: también entra en juego el ecosistema, la compatibilidad y la presencia en el mercado.
HDMI está integrado en millones de televisores, consolas, proyectores y dispositivos. Cambiar todo ese ecosistema lleva tiempo. Sin embargo, si GPMI logra integrarse de forma fluida con el conector USB-C —algo que ya está en camino gracias a una autorización oficial— podría facilitar mucho su adopción masiva.
Cuándo estará disponible GPMI
Según el informe técnico del consorcio, las pruebas de dispositivos comenzarán en el primer trimestre de 2025. Si todo sale según lo previsto, podríamos ver los primeros dispositivos compatibles en 2026.
El enfoque inicial estará en sectores como el hogar inteligente, la industria, la automoción y, por supuesto, el mercado de consumo general. Se espera que los televisores, portátiles y centros de entretenimiento sean los primeros productos en adoptar GPMI.
¿Deberías preocuparte por tu cable HDMI?
No todavía. Como sucede con cualquier nueva tecnología, GPMI necesitará tiempo para establecerse. Mientras tanto, los estándares actuales seguirán siendo completamente válidos. Sin embargo, si estás pensando en renovar tu equipo en unos años, vale la pena estar atento a este nuevo desarrollo.
GPMI representa una evolución natural en un mundo donde cada vez usamos más dispositivos y exigimos más simplicidad. Con un solo cable que lo hace todo, podríamos estar entrando en una nueva etapa de conectividad más ordenada, eficiente y potente.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario