El contexto empresarial: más aplicaciones, más retos
Según IBM, se espera que para 2028 se desarrollen más de mil millones de aplicaciones. Este crecimiento explosivo plantea un desafío serio: la integración efectiva y sostenible de estas soluciones en ecosistemas empresariales cada vez más complejos. Aunque muchas empresas están aumentando su inversión en IA, muchas veces se enfrentan a sistemas desconectados, dificultades para escalar proyectos, y un retorno de inversión inferior al esperado.
watsonx Orchestrate: una navaja suiza de la automatización empresarial
Una de las grandes protagonistas es la plataforma watsonx Orchestrate, que ahora amplía sus capacidades para facilitar la creación de agentes de IA sin necesidad de escribir código. Esta herramienta incluye agentes preconfigurados para departamentos como RRHH, ventas o compras, y se conecta con más de 80 aplicaciones populares, como Salesforce, Microsoft, Oracle, SAP o AWS.
El sistema permite orquestar, monitorizar y optimizar el comportamiento de estos agentes, lo que equivale a tener un equipo de asistentes digitales que colaboran y se adaptan al flujo de trabajo, en lugar de limitarse a ejecutar comandos aislados.
Catálogo de agentes: soluciones listas para usar
IBM también ha lanzado un Agent Catalog, un catálogo que reúne más de 150 herramientas y agentes desarrollados por IBM y socios como Mastercard o Salesforce. Está diseñado para cubrir casos de uso concretos como la automatización de procesos de selección de personal, el descubrimiento de clientes potenciales o la gestión de contratos.
Es como si una empresa pudiera abrir un «mercado de agentes» y elegir aquellos que mejor se ajusten a sus necesidades inmediatas, con la posibilidad de personalizarlos según su contexto específico.
Integración híbrida y gestión de datos: rompiendo silos
Otro gran reto que aborda IBM es la integración de sistemas en la nube con sistemas locales. Para ello, se presenta webMethods Hybrid Integration, una solución pensada para automatizar flujos de trabajo entre entornos mixtos de forma segura y fluida.
A esto se suma la mejora de watsonx.data, que ahora puede activar datos no estructurados como hojas de cálculo, correos o contratos. Con nuevas herramientas de orquestación y motores de inferencia basados en IA, se logran modelos un 40% más precisos, según pruebas internas.
Un nuevo hardware para una nueva era: LinuxONE Emperor 5
En el plano físico, IBM introduce el servidor LinuxONE Emperor 5, diseñado para gestionar operaciones de IA a gran escala. Incorpora aceleradores de IA integrados y tecnología de cifrado cuántico-seguro, todo con una promesa de reducción del 44% en el coste total de propiedad frente a sistemas x86 equivalentes en un periodo de cinco años.
Esto implica que las empresas no solo ganan velocidad y seguridad, sino también eficiencia económica, lo cual es vital en un contexto de presupuestos ajustados y necesidades tecnológicas crecientes.
Colaboraciones estratégicas que refuerzan el ecosistema
IBM no está sola en esta apuesta. Las nuevas herramientas se benefician de alianzas clave con NVIDIA, Intel, AMD y otras empresas, lo que fortalece su capacidad para cubrir todo el espectro de necesidades, desde procesamiento gráfico hasta eficiencia energética y aceleración de tareas específicas de IA.
«La era de la experimentación ha terminado», dijo Arvind Krishna, CEO de IBM. La frase refleja un cambio de mentalidad: la IA ya no es una prueba de concepto, sino una herramienta estratégica para ganar competitividad. Con estas nuevas soluciones, IBM propone un enfoque práctico, escalable y centrado en resultados concretos para quienes quieren aplicar la inteligencia artificial de forma inmediata y eficaz.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario