¿Cómo funcionarán estos anuncios?
Meta no ha revelado muchos detalles técnicos, pero lo que sí se sabe es que los nuevos anuncios en formato video aparecerán entre publicaciones del feed de los usuarios. Las proporciones admitidas para estas creatividades serán 19:9 (panorámicas) y 1:1 (cuadradas), siguiendo los estándares comunes en las plataformas visuales.
Este tipo de anuncios intercalados recuerda a lo que ya ocurre en Instagram y Facebook, donde es habitual ver contenido patrocinado cada pocos deslizamientos. Threads, que hasta ahora se había mantenido relativamente libre de publicidad intrusiva, está entrando en una nueva etapa.
Reels también recibe novedades publicitarias
El anuncio de Meta no se limitó a Threads. Durante el mismo evento, la compañía también habló de un nuevo formato para Reels, los videos cortos de Instagram que compiten con TikTok. Se trata de los «Reels Trending Ads», anuncios que se mostrarán junto a los videos más populares del momento. La idea es aprovechar la alta visibilidad de ciertos contenidos virales para insertar publicidad relevante, una estrategia que busca maximizar el impacto para las marcas.
En otras palabras, si un Reel se está haciendo viral, los anunciantes podrán subirse a esa ola para captar la atención del mismo público. Es una jugada que pone al algoritmo y la tendencia al servicio directo de los ingresos publicitarios.
El dilema del usuario: entre el contenido y la publicidad
El crecimiento de las redes sociales suele seguir un patrón claro: primero captan usuarios con una experiencia limpia y sin distracciones. Luego, conforme crecen y necesitan rentabilizar la inversión, van introduciendo formatos publicitarios cada vez más visibles. Este ha sido el camino de Facebook, Instagram, YouTube e incluso TikTok.
Ahora le toca a Threads recorrer ese sendero. Para muchos usuarios, la aparición de anuncios en video podría suponer una pérdida del carácter simple y directo que tenía esta plataforma. Es como cuando uno encuentra un café acogedor en el barrio y, con el tiempo, empieza a llenarse de carteles, promociones y menús patrocinados: el encanto inicial se diluye poco a poco.
Publicidad personalizada: doble filo para la experiencia
Meta es experta en personalizar anuncios usando los datos que recolecta de sus usuarios. Esto significa que los anuncios en Threads podrían estar altamente segmentados, mostrando contenido que, en teoría, resulta relevante para cada perfil.
Por un lado, esta personalización puede hacer que los anuncios sean menos molestos, ya que podrían alinearse con los intereses de cada persona. Por otro, también refuerza la preocupación sobre el uso de datos personales y la sensación de estar siendo constantemente observado. Es el precio que se paga por usar servicios «gratuitos» que en realidad monetizan la atención del usuario.
Impacto para los creadores de contenido y las marcas
Para los creadores de contenido y las marcas, esta apertura a la publicidad representa una oportunidad. Si Threads logra consolidarse como un espacio relevante, contar con formatos de video publicitario les permitirá llegar a nuevas audiencias con mayor efectividad.
Los formatos 19:9 y 1:1 son ideales para contar historias rápidas, captar la atención en segundos y generar interacciones. Sin embargo, también impone un reto: los anuncios deben ser creativos, breves y visualmente atractivos para evitar que los usuarios simplemente pasen de largo.
Una decisión que marca el futuro de Threads
La integración de anuncios en Threads no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia más amplia de Meta para convertir cada uno de sus productos en canales rentables. La empresa está apostando por diversificar sus fuentes de ingreso más allá de Facebook y WhatsApp, y Threads parece ser la siguiente pieza clave.
Queda por ver si los usuarios aceptarán esta transformación o si, como ha ocurrido con otras plataformas, empezarán a migrar en busca de espacios más «limpios» y centrados en la conversación sin interrupciones.
Consejos prácticos para los usuarios
- Si notas que tu feed de Threads empieza a incluir muchos anuncios, puedes revisar la configuración de tu cuenta para gestionar intereses y preferencias publicitarias.
- Considera dar retroalimentación sobre los anuncios que ves: muchas plataformas permiten indicar si un anuncio fue irrelevante o molesto.
- Si usas Threads como un canal para seguir noticias o conversaciones profesionales, puedes utilizar listas o seguir cuentas específicas para filtrar mejor el contenido.
- Recuerda que el uso gratuito de estas plataformas implica un intercambio: tu atención a cambio de contenido y servicios.
- Explora alternativas de redes sociales que prioricen la privacidad y la ausencia de publicidad si sientes que la experiencia se está degradando.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario