Durante décadas, el discurso sobre la automatización traía bajo el brazo promesas de prosperidad y de liberación del ser humano con respecto a las tareas más tediosas. Pero en 2025, cuando más cercana parece la (en tiempos) utópica meta de la automatización, el relato ha dado un volantazo.
Ahora, bajo la retórica del progreso tecnológico, parece esconderse una estrategia que, lejos de parecer futurista, resulta estar mil veces vista: la de sembrar el miedo entre los trabajadores para que acepten mansamente empeorar su propia situación socioeconómica.
Y es que presentar ahora la amenaza de la inteligencia artificial como causa inevitable de despidos masivos no solo está sirviendo para justificar recortes de personal, sino también para empujar a millones de empleados a aceptar peores condiciones laborales, salarios más bajos y más cargas sin compensación.
El miedo como herramienta de control
Según un artículo publicado por la escritora Anne Lutz Fernandez, la amenaza de despidos masivos por culpa de la IA es real... pero está siendo sobredimensionada y manipulada por parte de sectores empresariales para doblegar a los trabajadores. La verdadera disrupción no sería tanto la tecnología, como la forma en que se está utilizando para debilitar derechos y aumentar beneficios.
Un informe de Pew Research muestra que el 52% de los trabajadores estadounidenses sienten ansiedad por el impacto futuro de la IA en el empleo. No es nada extraño, puesto que CEOs como Jim Farley (Ford) o Andy Jassy (Amazon) han estado alimentando este temor con predicciones apocalípticas: desde el reemplazo de la mitad de los empleos administrativos hasta tasas de desempleo del 20%.
Estas declaraciones no son neutrales: como señala la periodista Allison Morrow, se trata de una "estrategia tan antigua como el tiempo"... la de mantener a los trabajadores preocupados haciendo que teman perder su empleo.
Y funciona: según encuestas citadas por MarketWatch, más del 60% de los trabajadores aceptarían un recorte salarial con tal de conservar su puesto. Un 53% incluso asumiría más responsabilidades sin recibir mayor paga.
Un clima laboral tóxico: sumisión, estrés y menos denuncias

Este ambiente de incertidumbre no genera innovación ni mejora el rendimiento. Por el contrario, los estudios indican que el estrés crónico y el miedo reducen la productividad. Pero eso puede ser un detalle menos para las grandes empresas si se traduce en trabajadores atemorizados, que son menos propensos a denunciar abusos o a sindicalizarse.
Además, el discurso de la 'flexibilidad' y la necesidad del 'reskilling' (reciclar tus habilidades) se está usando como un mecanismo para individualizar la responsabilidad del cambio tecnológico. Las empresas no invierten en formación interna: simplemente exigen que los empleados, con sus propios recursos y tiempo, se adapten. Quien no se actualizase queda en la calle.
Ansiedad desde la escuela
El impacto de este discurso se extiende más allá del lugar de trabajo. Incluso estudiantes de secundaria y universitarios ya sienten el peso de esta presión. Más de la mitad de los encuestados en estudios recientes afirman estar preocupados por la forma en que la IA puede afectar a sus oportunidades para conseguir beca o para acceder a la universidad, sobre todo por la ventaja competitiva que otorgaría el uso intensivo de IA por parte de sus compañeros.
El caso Indeed-Glassdoor: un recorte ejemplar
El último gran ejemplo de despidos masivos con la inteligencia artificial como excusa los han protagonizado Indeed y Glassdoor, dos de las principales plataformas de búsqueda de empleo, que demostraron aquello de "en casa del herrero..." anunciando el despido de 1.300 empleados como parte de la transición hacia una estrategia "más enfocada en IA".
Su empresa matriz, Recruit Holdings, defendió la decisión alegando que el sector de recursos humanos incluye hasta un 65% de costes de trabajo manual, y que la automatización mediante IA permitiría "simplificar la contratación" y reducir dichos costes.
Imágenes | Marcos Merino mediante IA
-
La noticia La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario