No es la única contraseña que se puede reventar en segundos, pero que nos empeñamos en seguir usando. Y este gráfico lo expone a la perfección.

También aparecen contraseñas como ‘dragon’, ‘monkey’ o ‘iloveyou’, o la clásica ‘secret’. Hay algunas que combinan números y letras que, según las recomendaciones, dan más fuerza a la clave, pero son combinaciones tan simples que no marcan una diferencia en seguridad.
Reventadas en un segundo. ¿De dónde salen estas contraseñas? Precisamente, de una base de datos de 2,5 TB (que se dice pronto) que NordPass analizó debido a que eran credenciales expuestas en diferentes brechas de seguridad. Y más allá de la cantidad de veces que aparecen estas contraseñas inseguras, lo que llama la atención es el tiempo que alguien tardaría en reventarlas.
No hay que ser hacker para saltarse esas contraseñas, y NordPass apunta que las 25 pueden saltarse en menos de un segundo. De las más utilizadas, hay que irse al puesto 28 con ‘target123’ para ver que se tardarían nueve segundos en crackearla, ‘tinkle’ llevaría dos minutos y la primera “más segura” (nótense las comillas) sería ‘zag12wsx’, que llevaría una hora más o menos y que salió más de 90.000 veces en diferentes filtraciones de datos.
Curiosidad: no uses pokemon’ como 45.776 personas, ‘starwars’ como 34.427 o ‘batman’ como otras 24.638 personas expuestas porque también se revienta en menos de un segundo.
España y LATAM sin salirnos de la línea. Esas son las más utilizadas en todo el mundo, pero algo curioso, y útil, es que podemos filtrar por países. Si nos fijamos en España, ‘123456’, ‘123456789’ y 12345678’ son las tres más utilizadas, pero ‘España’ es la cuarta y es algo más seguras. Apenas llevaría dos minutos saltarse esa contraseña que apareció 7.349 veces en la filtración de datos. ‘ESPAÑA’ también llevaría un par de minutos y luego hay algunas curiosas como ‘barcelona’ o ‘alejandro’. Curiosamente, si tienes ‘cristina’ como contraseña, tardarían tres horas en saltársela.
En México las populares son idénticas a las del resto del mundo, pero tenemos algo más de insegura variedad como ‘pokemon’, ‘contrase’, ‘alejandro’, ‘america’, ‘hola’ o ‘carlos’. En Chile y Colombia, ‘Chile’ y ‘Colombia’ son de las más populares. En general, es bastante curiosa la lista, con contraseñas “seguras” como ‘111222tianya’ en China o ‘tkideltki’ en Taiwán, llevando a los crackers un día para saltarse ambas.
Y vuelta a las recomendaciones. Seis de las diez contraseñas más utilizadas son puramente numéricas y con patrones extremadamente predecibles. Precisamente, el truco para crear una buena contraseña es utilizar números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas con, al menos, 12 caracteres.
Para ello, tenemos a nuestra disposición programas que generan y gestionan esas contraseñas, pero también podemos tomar precauciones cambiando cada cierto tiempo las claves, utilizar métodos de verificación en dos pasos siempre que sea posible y tomar la costumbre de no reutilizar contraseñas.
En Xataka | Cuidado con el WiFi de los aviones: hay estafadores que crean redes falsas en los vuelos
-
La noticia Las contraseñas más comunes e inseguras del mundo, expuestas en un revelador gráfico fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .
☞ El artículo completo original de Alejandro Alcolea lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario