3 de julio de 2025

NASA llega a Netflix: así podrás ver lanzamientos espaciales y caminatas lunares desde tu salón

Qué tipo de contenido estará disponible en Netflix

No todo el contenido de NASA+ se incluirá en Netflix, pero sí lo más espectacular:

  • Lanzamientos espaciales en vivo.
  • Caminatas espaciales realizadas por astronautas.
  • Cobertura de misiones activas.
  • Imágenes en vivo desde la órbita terrestre, transmitidas desde la Estación Espacial Internacional.

Esto convierte a Netflix en una ventana privilegiada al universo, ofreciendo una experiencia que antes requería acceder a plataformas especializadas o sitios oficiales. No se incluirán por ahora los documentales originales de NASA+.

Por qué esta colaboración es importante

Esta asociación no es solo una cuestión de entretenimiento. La decisión se apoya en un mandato histórico: la Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1958, que exige a la NASA compartir sus actividades con el público de forma amplia. Como explicó Rebecca Sirmons, gerente general de NASA+, el objetivo es inspirar nuevas generaciones, ya sea desde el salón de casa o desde un móvil.

Netflix, con más de 300 millones de suscriptores globales, es la herramienta perfecta para ampliar el alcance del contenido espacial. No estará limitado a Estados Unidos: cualquier persona en el mundo podrá acceder a estas transmisiones.

Qué es NASA+ y dónde sigue disponible

NASA+ es una plataforma gratuita lanzada por la NASA como evolución de su antiguo canal por cable. Está disponible a través de la aplicación oficial de la NASA y su sitio web. Desde su creación, ha buscado modernizar el acceso al contenido espacial, ofreciendo desde documentales originales hasta transmisiones en tiempo real.

Aunque ahora una parte de ese contenido en vivo llegará a Netflix, NASA+ seguirá operando como hasta ahora. Esta estrategia de distribución múltiple permite que más personas, con distintos hábitos de consumo digital, puedan interesarse por la exploración espacial.

Cómo impacta esto en la divulgación científica

Integrar contenido científico en plataformas de uso cotidiano tiene un valor enorme. Ver un lanzamiento espacial junto a tu serie favorita puede despertar la curiosidad de quienes normalmente no seguirían este tipo de eventos.

Es como colocar un telescopio en medio de una plaza: mucha gente pasará de largo, pero algunos mirarán por curiosidad y quedarán fascinados. Esta estrategia busca exactamente eso: acercar la ciencia al día a día, como parte de la rutina digital.

Por qué deberías estar atento

Si te interesa la tecnología, la exploración espacial o simplemente disfrutar de vistas impactantes de nuestro planeta desde el espacio, este nuevo canal en Netflix puede sorprenderte. Es una forma cómoda y gratuita de seguir eventos históricos que antes solo veían unos pocos.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario