28 de agosto de 2025

En Silicon Valley han tenido una idea: obligar a usar la IA a toda costa. Y ya están despidiendo a quien no lo hace

En Silicon Valley han tenido una idea: obligar a usar la IA a toda costa. Y ya están despidiendo a quien no lo hace

Desde la aparición de la inteligencia artificial (IA) generativa masiva que supuso la llegada de ChatGPT se habla mucho del impacto de esta tecnología en el mercado laboral. No son pocos los líderes tecnológicos que pronostican que la IA nos sustituirá en mucho de lo que hacemos, pero por el momento no parece un escenario cercano para empresas que busquen fiabilidad: los agentes, la gran promesa de este 2025, se equivocan un 70% de las veces.

Lo que sí está aquí ya son las empresas que despiden a sus trabajadores por no usar la inteligencia en su trabajo poco después de imponerlo como obligación. No es un rumor, lo ha confirmado Brian Armstrong, CEO de Coinbase.

Qué ha pasado. Según contó el fundador del exchange de criptomonedas en el podcast Cheeky Pint, dio a sus trabajadores una semana para empezar a usar herramientas para programar con IA como Cursor y GitHub Copilot, para lo que la la compañía adquirió licencias empresariales.

Según explica, ante la respuesta de los ingenieros de que podría llevar meses implementar estas aplicaciones en el flujo de trabajo diario, respondió imponiendo usarlas antes del fin de semana. Expresó que entendía que incorporarlas desde un primer momento sería difícil, así que a lo que instó era al menos a incribirse e ir aprendiendo a usarlas. A modo de amenaza suave, explicó que que no lo hiciera tendría que acudir a una reunión en sábado.

En esa reunión, que finalmente tuvo lugar, el CEO escuchó las razones de los trabajadores que no se sumaron a sus planes. Algunas le convencieron. "Algunos no tenían una buena razón, y fueron despedidos".

Por qué es importante. Porque todo lo que hacen las tecnológicas relevantes afecta al mercado laboral, influye y da ideas. Y este caso de Coinbase refleja movimientos que se vienen dando en el mercado y que ahora confirman algo que apunta a quedarse: tal y como en otras épocas comenzó a ser importante usar un ordenador o una hoja de cálculo para desempeñar un trabajo, ahora hará falta integrar el uso de IA dentro de las habilidades para mantener el puesto.

Cómo lo viven los trabajadores. El Confidencial ha logrado hablar con Jorge Alonso (nombre ficticio), un ingeniero empleado en una empresa de software. Su caso es similar en el fondo a lo impuesto por Armstrong en Coinbase: les dieron un plazo de seis meses para empezar a usar Cursor e integrar todo su trabajo en la plataforma. No les amenazaron con un despido, pero si les advirtieron de que lo hicieran para no encontrarse sorpresas.

Alonso explica que "el problema en realidad no es usar la IA, sino que nos están pidiendo que usemos la IA para todo, incluso para tareas donde claramente entorpece los procesos o te quita más tiempo" y reconoce que " al final acabamos mintiendo para que se sientan bien".

Sí, pero. Más allá de la situación en la que quedan los trabajadores, el problema de obligar a utilizar inteligencia artificial en el trabajo es que incluso cuando son tan buenas en programación como GPT-5 o Claude Sonnet, siguen haciendo estropicios en el código y llegan a borrar bases de datos enteras. Si a ello sumamos las equivocaciones de los agentes un 70% de las ocasiones, tenemos el cóctel entero.

Imagen de portada | Israel Andrade

En Genbeta | Holanda ha logrado una semana laboral de cuatro días sin querer. Su amor por la conciliación y su sistema de impuestos lo han hecho

-
La noticia En Silicon Valley han tenido una idea: obligar a usar la IA a toda costa. Y ya están despidiendo a quien no lo hace fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .



☞ El artículo completo original de Antonio Sabán lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario