3 de agosto de 2025

Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe

Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe

250 cúbits lógicos para marcar la diferencia

El proyecto de diseño y puesta a punto de esta ambiciosísima máquina cuántica ya está en marcha. Y lo lideran el Centro RIKEN de Computación Cuántica, Fujitsu y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón. Este ordenador cuántico utilizará cúbits superconductores y un sistema de refrigeración muy avanzado, presumiblemente un sistema de dilución similar al empleado por la máquina que presentaron en abril. Sea como sea su mejor baza, si finalmente llega a buen puerto, serán sus 250 cúbits lógicos.

Cada cúbit lógico se construye de forma abstracta sobre varios cúbits físicos o de hardware

Los cúbits lógicos representan una forma de superar la dificultad que conlleva la utilización de cúbits hardware o físicos, que son extremadamente sensibles al ruido, y, por tanto, propensos a cometer errores. Cada cúbit lógico se construye de forma abstracta sobre varios cúbits físicos o de hardware, de manera que un único cúbit lógico codifica un solo cúbit de información cuántica, pero con redundancia. Precisamente es esta redundancia la que permite detectar y corregir los errores que están presentes en los cúbits físicos.

Imagen | Fujitsu

Más información | Nikkei Asia

En Xataka | Los físicos creían que este fenómeno cuántico era imposible. Estaban muy equivocados

-
La noticia Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



☞ El artículo completo original de Juan Carlos López lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario