Además, más allá de eso, siendo como recuerdan muchos estudios, un grupo de personas preocupados por los problemas sociales y globales, dice la experta que pueden sentir que no tiene sentido ascender profesionalmente en medio de una crisis ambiental inminente.
Según la profesora, cuya especialización son las prácticas de gestión en la Universidad de Nueva York, "la generación Z no tiene motivos para creer que algún día tendrá seguridad económica”. Ella como boomer, compara los contextos y recuerda que cuando estaba en la universidad, pensaba: ‘Seguro que tendré más dinero que mis padres’. Y que "si trabajo muy duro, algún día me compraré una casa", pero ahora eso ya no está asegurado.
La brecha entre los boomers y la Gen Z
Lo que ve la experta es que en la actualidad asistir a una universidad prestigiosa, conseguir un trabajo bien remunerado y ascender en la empresa hasta alcanzar el éxito en la alta dirección ya no es una realidad.
De hecho ayer veíamos cómo muchas empresas están echando a la calle a muchos gerentes, lo que reduce, a su vez, las posibilidades de ascender a los trabajadores de primera línea que encima están asumiendo más responsabilidades con estas decisiones.
Además, como está sucediendo en España, y es más acentuado en Estados Unidos, los precios de la vivienda han superado las ganancias salariales y, explica la profesora, no hay que olvidar que la IA sigue transformando las trayectorias profesionales bien remuneradas.
Apuesta por considerar el origen de su apatía
Además, existe una inquietud general sobre el estado de la economía y el medio ambiente, y lo que observa la profesora universitaria entre la juventud es que la generación Z se muestra escéptica sobre si siquiera podrá llegar a ver los frutos de su esfuerzo.
Según ella, muchas personas jóvenes creen que por el calentamiento global algo va a pasar en pocas décadas. Dice que hay ideas como que "el mundo probablemente se acabará debido a la estupidez de las decisiones que tomaron sus generaciones", según su testimonio.
En lugar de que los directivos ataquen a la Generación Z por su aparente falta de ambición o indiferencia en el trabajo, Welch animó a otros a considerar el origen de su apatía: "Creo que se manifiesta de una manera que no entendemos, el tipo de vulnerabilidad y tristeza que, en cierto modo, sienten”.
Serán gran parte de la fuerza laboral pronto
La mayoría de la generación Z (nacida entre 1997 y 2012) son ahora adultos que comienzan a formar parte de la fuerza laboral. Junto con los millennials, Forrester estima que la generación Z constituirá el 74% de la fuerza laboral para 2030. Muchos expertos advierten de que conocer bien a la gente joven es esencial para poder convivir en el entorno laboral, atraer su talento y lograr retenerlo.
En Genbeta ya compartimos incluso una guía creada por un líder empresarial que afirma que "en lugar de obsesionarsecon las diferencias, es mucho más productivo aprovechar las fortalezas de cada uno. Ahora que la Gen Z está firmemente arraigada en la fuerza laboral, es más importante que nunca alinearse y trabajar de forma conjunta".
Sho Dewan es asesor profesional, creador de contenido y fundador y director ejecutivo de Workhap, donde ayuda a miles de personas a ser contratadas en sus especialidades.
Imagen | Foto de Nicolas Lobos en Unsplash
-
La noticia La Gen Z no tiene "razones para creer que alguna vez tendrá seguridad económica": una profesora explica la desidia de los jóvenes fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
☞ El artículo completo original de Bárbara Bécares lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario