Señala el exceso de complejidad, la falta de estabilidad y la orientación excesiva hacia productos de consumo, alejados del espíritu abierto y experimental que marcó los orígenes de Unix. Y aunque valora avances como Linux o las nuevas herramientas que han ido surgiendo, mantiene que la comercialización ha diluido parte de la esencia colaborativa de la informática.
Entre la IA y los consejos a nuevas generaciones
Otro de los temas que surgió en su charla fue el papel de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial en la programación. Kernighan reconoció, con ironía, que sus pruebas con IA no fueron del todo satisfactorias y que invalidaban un principio que él mismo defendía, que "los programas que escriben programas suelen hacerlo mejor que los humanos".
Aun así, lejos de caer en el pesimismo, ofreció un consejo alentador a los jóvenes programadores:
- La informática seguirá siendo fundamental durante mucho tiempo.
- Lo importante es dedicarse a lo que resulte intrigante y divertido, porque esa motivación asegura tanto aprendizaje como empleabilidad.
- El entusiasmo, más que la moda de un lenguaje, es lo que garantiza una carrera plena.
Imagen | Marcos Merino mediante IA + Wikimedia
En Genbeta | La Casa Blanca pidió a la industria que no programara en C++. Su creador ha respondido de forma tajante
-
La noticia El creador del 'Hola, mundo' y gurú de C ha probado a programar en Rust: "En otro lenguaje serían 5 minutos, con Rust me costó días" fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario