26 de septiembre de 2025

El peligro de usar chatbots de IA para todo es real: el MIT ha descubierto la deuda cognitiva

El peligro de usar chatbots de IA para todo es real: el MIT ha descubierto la “deuda cognitiva”

Un estudio del MIT ha demostrado que ChatGPT y herramientas similares generan lo que denominan "deuda cognitiva": los estudiantes que recurren a ellas para un uso total acaban escribiendo mejor, pero pensando peor.

Por qué es importante. El estudio contradice la creencia de que la IA es como una calculadora: un simple apoyo que nos libera para razonamientos más complejos. En realidad, estas herramientas pueden atrofiar las conexiones cerebrales que construyen el pensamiento crítico.

Los hechos. 54 estudiantes universitarios se han pasado meses escribiendo ensayos, divididos en tres grupos:

  1. Grupo LLM, el cual usó ChatGPT.
  2. Grupo motor de búsqueda, el cual usó Google.
  3. Y Grupo solo-cerebro, sin herramientas externas.

Los investigadores midieron su actividad neuronal con electroencefalogramas y los resultados han sido contundentes: quienes usaron IA mostraron una conectividad neuronal sistemáticamente menor en todas las bandas de frecuencia. En comparación con el grupo que solo usó su cerebro, se observó una menor activación en redes clave que conectan regiones parietales, temporales y frontales, fundamentales para la atención, la memoria y el procesamiento semántico.

El contraste. Los ensayos generados con IA recibieron mejores notas, tanto de los profesores como de los algoritmos evaluadores. Pero sus autores recordaban peor lo que habían escrito minutos antes y sentían una menor autoría sobre sus textos.

Cuando forzaron a los usuarios habituales de IA a escribir sin ayuda, sus patrones cerebrales mostraron esa dependencia del apoyo externo. Habían perdido capacidad de reactivar las redes neuronales necesarias para escribir de forma independiente. Como caminar sin apoyos tras años haciéndolo con muletas.

Sí, pero. Los estudiantes que aprendieron a escribir sin IA y después la usaron por primera vez mantuvieron su engagement neuronal. Incluso mostraron mejor memoria y reactivación de áreas cerebrales amplias.

La diferencia clave: necesitas saber pensar antes de poder pensar con máquinas.

En perspectiva. Este patrón replica lo que vemos en otras profesiones:

  • El conductor de metro que se siente alienado porque el tren se conduce solo.
  • Los traductores convertidos en editores de máquinas.
  • Los creativos 3D que ya solo retocan lo que genera la IA.

-
La noticia El peligro de usar chatbots de IA para todo es real: el MIT ha descubierto la “deuda cognitiva” fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



☞ El artículo completo original de Javier Lacort lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario