
El Gobierno británico se ha visto arrastrado a la crisis. Dos ministros mantuvieron reuniones en JLR para analizar cómo reactivar la producción. En paralelo, el Ejecutivo baraja un plan inusual: adquirir piezas de proveedores para sostener su tesorería y colocarlas en el mercado cuando la producción vuelva a arrancar. El sector, sin embargo, cuestiona cómo decidir qué comprar y dónde almacenar los componentes, lo que deja la propuesta en fase exploratoria.
¿Se perderán ventas? A pesar del parón, la compañía no está completamente desabastecida. El mencionado periódico estadounidense indicó que los concesionarios de su país contaban en agosto con un inventario equivalente a 113 días de ventas, uno de los niveles más altos del sector. Ese colchón puede absorber parte del impacto comercial a corto plazo. El problema aparece si el paro se extiende hasta noviembre, con pérdidas de 3.500 millones de libras en ingresos (unos 4.009 millones de euros).
La crisis de Jaguar Land Rover no se limita a un fabricante detenido por un ataque informático. Expone hasta qué punto la automoción moderna depende de sistemas digitales que pueden volverse invisibles hasta el día en que fallan. En un sector acostumbrado a medir cada segundo de producción, un bloqueo como este no solo paraliza fábricas y proveedores, también introduce una nueva variable en la ecuación, la resiliencia frente a amenazas que ya no llegan de los mercados ni de la carretera, sino de un sistema.
Imágenes | Loris Marie | Martin Katler
En Xataka | China tiene el mayor sistema de censura del mundo. Ahora ha decidido exportarlo y vendérselo a otros países
-
La noticia Jaguar Land Rover fue golpeada por un ciberataque. Lo complicado llegó al intentar reactivar sus plantas de producción fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
☞ El artículo completo original de Javier Marquez lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario