Eso sí, una muy especial.
¿Qué es el Decreto de Canopo? Un decreto egipcio promulgado por el rey Ptolomeo III Evergetes en mazo de 238 a.C., en plena dinastía ptolomeica. El documento se redactó después de que los sumos sacerdotes se reunieran en la ciudad de Canopus, al este de Alejandría, para honrar al monarca, su esposa Berenice y la hija pequeña de ambos, fallecida por esas mismas fechas. Quizás suene aburrido, pero el decreto lleva décadas fascinando a los egiptólogos.
En el texto se exalta la figura de los monarcas ("los dioses benévolos"), sus donativos, campañas y la veneración en los templos. También de cuestiones más prácticas, como la decisión de bajar impuestos aquellos años en los que los cultivos no recibiesen suficiente agua del Nilo, o la creación de un nuevo rango sacerdotal y una festividad religiosa. Otro de los anuncios que recoge es la deificación de la hija fallecida de Ptolomeo III Evergetes y Berenice, que se llamaba como su madre.

¿Cómo es la nueva estela? De arenisca, 127,5 centímetros de alto y 83 de ancho, con un grosor de 48. Su parte superior está redondeada y, además de la inscripción de la sección central, distribuida a lo largo de 30 líneas de jeroglifos tallados en relieve, la piedra muestra algunas decoraciones interesantes.
El diseño está coronado por un gran disco solar alado flanqueado por dos cobras reales que muestran las coronas blanca y roja de Egipto, símbolo de la unión de las Dos Tierras. En el centro destaca una inscripción en la que puede leerse "Di-Ankh", un mensaje que podría traducirse como "el que otorga la vida".
¿Se diferencia en algo? Sí. Y esa es una de las razones por las que la estela recuperada en Tell El-Faran´in ha generado tanto interés. Aunque el decreto de Ptolomeo III dejaba claro que debía plasmarse en estelas que combinasen los tres sistemas de escritura (jeroglífica, demótica y griega), el ejemplar que acabamos de encontrar muestra solo uno. Así lo confirmó Mohamed Ismail Khaled, del Consejo Supremo de Antigüedades, quien aclara que la estela está escrita "íntegramente en jeroglíficos", lo que la diferencia de otras versiones anteriores trilingües.
-
La noticia Los egiptólogos siempre han estado intrigados por el misterioso Decreto de Canopo. Tras 150 años han dado con una pista clave fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .
☞ El artículo completo original de Carlos Prego lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario