En enero supimos que Starlink activó la conexión celular directa para móviles, independientemente de que éstos tengan o no conexión satelital. Para que el sistema, llamado Starlink Direct to Cell, ofrezca internet móvil a cualquier móvil, debe hacerlo a través de las frecuencias que están en uso por los operadores móviles. Aquí viene lo delicado.
La situación. Tal y como cuentan nuestros compañeros de Xataka Móvil, para que un satélite de una empresa como Starlink o Project Kuiper de Amazon nos dé conectividad móvil, necesita hacerlo a través de las frecuencias que ya se usan para las redes móviles clásicas. El problema es que esas bandas las tienen licenciadas Movistar, Vodafone y Orange.
Una posible vía. Teniendo en cuenta que Starlink y compañía son competidores, es de esperar que los operadores querrán un acuerdo en el que no salgan perjudicados. Una posible vía sería negociar el uso de las bandas con los organismos reguladores, saltándose así a los operadores, pero no va a ser posible.
La GSMA ha hablado. Es la asociación de operadores móviles y organizadora del Mobile World Congress de Barcelona. Han publicado un comunicado en el que dan una serie de directrices para la convivencia entre los operadores terrestres y los operadores satelitales. El documento establece que Starlink y compañía deberán negociar directamente con los operadores, que son los dueños del espectro terrestre.
-
La noticia Starlink necesita el espectro terrestre para darnos internet en el móvil. Los operadores le han recordado que son los dueños fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .
☞ El artículo completo original de Amparo Babiloni lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario