17 de octubre de 2025

Kobo presenta un control remoto para sus eReaders: comodidad sin manos para los lectores empedernidos

Este control remoto cuesta 30 dólares y estará disponible a partir del 4 de noviembre en varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y buena parte de Europa y Asia. Estará disponible en colores blanco y negro, a juego con la estética sobria de los dispositivos de Kobo.

Cómo funciona el Kobo Remote y para qué sirve

El concepto del Kobo Remote es sencillo: se vincula mediante Bluetooth a modelos compatibles de la marca, como el Kobo Libra 2 o el Kobo Clara Colour, y permite al lector pasar de página sin tocar el lector. Funciona como un control remoto de página, similar al que podrías usar para cambiar de canal en la televisión, pero adaptado a la experiencia de lectura.

Su utilidad se vuelve evidente en contextos cotidianos. Por ejemplo, para quienes leen en la cama con una manta encima o quienes sufren de dolencias articulares o limitaciones de movilidad en las manos. Incluso para lectores habituales que simplemente desean leer sin tener que estar sujetando el dispositivo continuamente, esta pequeña herramienta puede hacer una gran diferencia.

El CEO de Rakuten Kobo, Michael Tamblyn, explicó que el dispositivo fue pensado para situaciones donde el confort lo es todo. En sus palabras, «en un invierno canadiense, sabemos que a veces la máxima comodidad de lectura significa enterrarse entre mantas y no salir hasta la primavera». Su comentario resume bien el espíritu del Kobo Remote: hacer de la lectura un acto todavía más placentero y sin esfuerzo.

Una tendencia hacia el confort y la accesibilidad

La idea de agregar un control remoto a un eReader puede sonar a exceso o incluso a capricho, pero en realidad responde a una tendencia creciente en el mundo de la tecnología: mejorar la accesibilidad y el confort sin sacrificar simplicidad. Leer un libro siempre ha sido una actividad profundamente personal e íntima, pero también física. Sujetar el libro, pasar la página, cambiar la postura. Con los lectores electrónicos, se eliminaron muchas de esas fricciones, pero aún quedaban algunas.

Kobo busca eliminar esas últimas barreras físicas. Para alguien con movilidad reducida, este tipo de accesorio puede significar recuperar el placer de la lectura prolongada sin incomodidad. Para otros, puede representar simplemente una forma de seguir leyendo mientras hacen otra actividad, como cocinar o montar en bicicleta fija, sin tener que tocar la pantalla cada minuto.

Compatibilidad y diseño del dispositivo

El Kobo Remote ha sido construido exclusivamente para dispositivos Kobo con conectividad Bluetooth, lo que limita su uso a modelos recientes. Esto incluye el Kobo Libra 2 y el Kobo Clara Colour, entre otros. No es compatible con modelos más antiguos o sin esta tecnología.

En cuanto al diseño, se alinea con la estética minimalista y funcional que caracteriza a los productos de Kobo. Disponible en blanco o negro, su tamaño compacto permite manejarlo con una sola mano. Aunque no se han revelado muchos detalles adicionales, es probable que tenga botones simples y directos, dedicados al cambio de página hacia adelante y hacia atrás.

Una estrategia que refuerza la identidad de Kobo

Kobo no compite directamente con gigantes como Amazon Kindle en volumen de ventas, pero ha sabido encontrar un nicho propio en el mundo de los eReaders: el de los lectores que valoran la experiencia por encima del ecosistema. Con este tipo de iniciativas, refuerza esa identidad centrada en el usuario, alejándose de estrategias masivas para centrarse en mejorar la vida diaria del lector comprometido.

Esta estrategia se refleja también en la apuesta por la tecnología de tinta electrónica a color, como en el caso del Kobo Clara Colour, y en su apertura a formatos más amplios que los de Kindle. El Kobo Remote no es un accesorio para todos, pero probablemente sí lo sea para quienes ya han apostado por Kobo y buscan una lectura más libre, relajada y adaptada a su estilo de vida.

¿Es realmente necesario un control remoto para leer?

La necesidad de un dispositivo como el Kobo Remote dependerá de cada lector. Para algunos, puede parecer un capricho tecnológico; para otros, un pequeño lujo que transforma la rutina diaria de lectura. Al igual que los lectores de libros físicos valoran un buen punto de lectura o una lámpara adecuada, quienes leen en digital también pueden querer ajustar su experiencia al máximo nivel de confort.

Aunque aún se desconoce si el control tendrá funciones adicionales, como accesos rápidos o configuraciones personalizables, su simple existencia ya plantea una pregunta interesante sobre cómo evolucionan los hábitos de lectura digital. Tal vez, en unos años, este tipo de accesorios sean tan comunes como una funda protectora.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario