"Es relaciones públicas"...., "es recursos humanos". Es decir, que "no es una emergencia". Hay profesionales jóvenes plantándose y ridiculizando en redes sociales esas urgencias que les imponen en las oficinas por temas tan banales como un protocolo de RR.HH, a veces por mala gestión de los tiempos de sus superiores, y no por una emergencia real de la vida o salud de una persona. Y de ahí, se niegan a aceptar que ciertas tareas tengan que ser una emergencia por la que estresarse y echar horas de más.
Seguro que ahora muchas personas de otras generaciones nos estamos sintiendo totalmente representados porque es algo común. Personalmente lo he vivido en el pasado, en un lugar donde trabajaba donde quienes exigieron imponerse como jefes eran muy desorganizados y de repente querían plantar una reunión de última hora un viernes por la tarde por algo que a ellos les resultaba muy importante pero que realmente no lo era (efectivamente no iba a salvar vidas ni la salud de nadie, como dicen los Gen Z) y que en toda la semana no habían querido o sabido gestionar. Y, me tocó, rechazar esas reuniones, educadamente y con mucho enfado de que fuera algo recurrente.
"Podrías hacer lo mismo con tranquilidad"
Erica Marrison, una neoyorquina de 29 años, ha compartido su historia con el Washigton Post. Explica que poco antes de la pandemia, perdió a un ser querido y eso se unió a la tristeza de ver las muertes que la pandemia iba dejando. Le hizo sentir que, en lo que respecta al trabajo, "nada es tan urgente como antes".
Marrison, quien trabaja en periodismo de estilo de vida y moda, explica que disfruta de su trabajo pero tuvo que reevaluar qué es lo que puede ser una emergencia y qué no lo es: "La energía del día a día puede ser abrumadora, cuando podrías hacer la misma cantidad de cosas con tranquilidad", dijo.
Agotamiento por las dinámicas establecidas
Expertos en relaciones públicas afirman que este se consideren a menudo uno de los trabajos más estresantes, a veces incluso en comparación con los de policía o bomberos. Datos de una encuesta de Mujeres en Relaciones Públicas (Women in PR) destacan que un preocupante 66% de las mujeres en el sector incluso han considerado dejar sus puestos debido al agotamiento. Y el problema suele ser las dinámicas laborales establecidas en torno a estas emergencias.
Sentirse agotado en relaciones públicas no se es solo porque haya mucho que hacer." A menudo se trata de no tener límites claros entre el trabajo y la vida. Nos enorgullecemos de ser rápidos y adaptables, pero si no establecemos límites, cada tarea puede empezar a sentirse como una emergencia. Lo cierto es que no todo tiene que hacerse al instante. Sin embargo, la presión por entregar las cosas de inmediato es constante y nos está afectando", explica un análisis sobre este sector.
-
La noticia La Gen Z está cada vez más harta de los jefes que les exigen atender emergencias constantemente, cuando no están salvando vidas fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
☞ El artículo completo original de Bárbara Bécares lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario